
Impactante: el video con la ráfaga de tiros tras el asalto armado a una farmacia de La Plata
Impactante: el video con la ráfaga de tiros tras el asalto armado a una farmacia de La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La cantidad de pasajeros transportados en micros bajó 24 por ciento en un año, según datos de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor
En lo que va del mes la caída fue del 5% interanual según un informe realizado / EL DIA
La cantidad de pasajeros transportados en colectivos experimentó una fuerte caída de hasta el 24 por ciento en el último año, mientras que parte de esa baja fue compensada por el ferrocarril, aunque en forma leve, según datos difundidos ayer por una cámara empresaria.
La baja obedece a una combinación de crisis económica, aumentos de tarifas y la generalización del home office como modalidad de trabajo pospandemia, según se indicó.
En tanto, la cantidad de pasajeros que utilizan el tren creció 4,2 por ciento en el mismo lapso.
Los datos fueron divulgados por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA).
En lo que va del mes, la cantidad de pasajeros promedio de los colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires los días hábiles descendió un 5 por ciento interanual frente al mismo período de 2023 -los primeros 18 días de agosto-, de 10.226.719 el año pasado a 9.686.761 el actual.
La situación repite una tendencia de los últimos meses, cuando en junio y julio la retracción en la cantidad de pasajeros había sido del 4 por ciento interanual.
LE PUEDE INTERESAR
Crisis de salud mental: se ven cada vez más trastornos en jóvenes
LE PUEDE INTERESAR
Descartan un caso de Mpox en el buque en cuarentena
En el acumulado de los primeros siete meses de 2024, tomando en cuenta los sábados, domingos y feriados, la cifra desciende al 8 por ciento interanual, según los datos del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) recopilados por el economista Rafael Skiadaressis.
La caída en el uso del transporte público va en paralelo al nivel de actividad económica: según el INDEC, en mayo la economía creció un 2,28 por ciento interanual, pero solo por el rebote del sector agropecuario frente a un 2023 con sequía.
Si se excluye esa rama de la actividad, todo el resto cayó 5,05 por ciento.
La AAETA -cámara empresarial que agrupa a las líneas de Metropol, el grupo más grande después de DOTA-, también detectó que en la tercera semana de este mes, después del aumento del 37,5 por ciento en las tarifas, hubo un “ligero” incremento en la cantidad de pasajeros transportados por día con relación a la semana anterior, por lo cual “no se verifica un impacto negativo” esta vez.
El boleto de colectivos subió del 600 por ciento (se multiplicó por 7 en 7 meses), para que el Estado aporte menos subsidios y tuviese un ahorro fiscal del 31 por ciento hasta julio.
El Gobierno anunció que desde septiembre dejará de subsidiar a las 31 líneas de colectivos que operan solamente en la Ciudad de Buenos Aires y el “boleto integrado” o “red SUBE”, que permite acumular descuentos en las tarifas al hacer un segundo o tercer viaje dentro de las 2 horas de iniciado el ciclo. En el caso de los subtes, el valor del pasaje quedó muy por encima del de los colectivos. La tarifa es de $ 650, un 75 por ciento arriba de los $ 371,13 de los colectivos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí