
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Bombazo de Ángel De Brito: Wanda Nara y el romance que sacude al mundo Boca
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hace poco tiempo especialistas de la Asociación Platense de Psiquiatría y del Colegio de Farmacéuticos de La Plata coincidieron en marcar, con preocupación, el crecimiento de consultas y de la demanda de psicofármacos por parte de la población para inducir al sueño, en un fenómeno motivado por problemas económicos, el miedo a perder el empleo y a otras formas de estrés.
Ahora acaba de conocerse un informe médico sobre la ansiedad y depresión que afecta literalmente a gran parte de varones y mujeres que cuentan con edades que oscilan entre los 15 y 35 años, en una situación que no cesa de crecer en el mundo. El fenómeno es atribuido a tendencias que también son globales como el deterioro económico, la inseguridad laboral, el impacto de las redes sociales y la amenaza climática.
En ediciones anteriores este diario publicó una investigación -realizada durante cinco años por una comisión de cincuenta especialistas en salud mental y política económica de distintos continentes- en la que se advirtió que la salud mental de los adolescentes y jóvenes viene en franco declive en los últimos veinte años; que los trastornos mentales entre ellos son cada vez más comunes y más serios; y que el fenómeno trasciende la vulnerabilidad individual.
Ansiedad, depresión, ataques de pánico, consumos problemáticos, trastornos por déficit de atención e hiperactividad, ludopatías... Si se toma hoy un grupo cualquiera de personas de alrededor de 30 años es probable que cerca de la mitad de ellas haya sufrido o esté atravesando un cuadro de salud mental, se dijo en ese trabajo.
Para los responsables del estudio -publicado en la prestigiosa revista The Lancet Psychiatry- el fenómeno obedecería en buena parte a ‘mega-tendencias nocivas’ que afectan a las generaciones más jóvenes en forma global. Ya pertenezcan a países ricos o “en vías de desarrollo”, quienes tienen hoy entre 17 y 35 años conviven con una sombría perspectiva marcada por la desigualdad económica, el deterioro de los salarios, la inseguridad laboral, la dificultad de acceso a la vivienda y la amenaza climática; todo ello en una vertiginosa dinámica de redes sociales que los ponen todo el tiempo frente a lo que no son ni van a poder tener.
“Debemos invertir urgentemente en la intervención temprana, así como en nuevos tratamientos y formas innovadoras de atender a las personas”, afirmó un psiquiatra australiano, uno de los principales responsables de la investigación.
LE PUEDE INTERESAR
Inflación de agosto: hay algunos datos preocupantes
LE PUEDE INTERESAR
El soldado influencer en el frente de batalla
Aunque es importante asegurarse de que se atienden las necesidades de salud mental de un individuo, los psiquiatras y otros profesionales de la salud mental reconocen cada vez más la importancia de dar un paso atrás para examinar los problemas más generales que afectan a las personas, como la desigualdad de ingresos y las barreras para acceder a los servicios de salud mental.
Frente a esto, el informe ofrece varias recomendaciones, como una mayor inversión pública en la salud mental de los jóvenes, mejoras en el acceso a la vivienda y los alquileres, y una oferta más amplia a oportunidades educativas. Pero los autores destacan por sobre todo la necesidad de una atención de la problemática a temprana edad.
La universalidad del fenómeno no exime a los sistemas de salud de cada país a buscar respuestas específicas a problemas que son locales. Tal como se dijo recientemente, en el caso de la Argentina. En un fenómeno que no se ve replicado en países de Latinoamérica, en el nuestro se advierte un fuerte crecimiento en la venta de medicamentos para la inducción al sueño. La tendencia se observa en la franja juvenil, que consume sedantes, ansiolíticos y otros fármacos que ayudan a conciliar el sueño y, en no pocos casos, con el agravante de que muchos jóvenes se automedican, según señalaron especialistas platenses.
Desde luego que se está frente a un problema multidisciplinario, que compromete la presencia de otras disciplinas además de las que corresponden a las ciencias médicas. Estudios realizados por numerosos especialistas, no sólo en salud mental sino también en políticas económicas, constituyen una base objetiva de conocimientos, a partir de los cuales podrán impulsarse reformas positivas para una mejor atención de las franjas juveniles.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí