Con el festival de música en Plaza Moreno, La Plata festeja sus 143 años
Con el festival de música en Plaza Moreno, La Plata festeja sus 143 años
Congestión en la Autopista La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
El Gran Premio Dardo Rocha y una nueva edición en el Hipódromo de La Plata
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Una rama se desmoronó sobre un auto en el Centro y causó un caos vehicular
Comienza el juicio contra Mirtha Legrand por el escándalo con su chofer
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jorge Colina
eleconomista.com.ar
El Gobierno vuelve a picar en punta con la modernización y establece mediante el Decreto de Necesidad de Urgencia (DNU) N° 731/24 que las propinas se podrán pagar con tarjetas de débito, crédito o billetera virtual.
Para llevar adelante la modernización, el DNU modifica la Ley de Contrato de Trabajo estableciendo que las propinas no forman más parte del salario. O sea, las propinas no pagan más cargas sociales ni se computan para la indemnización por despido. Bien ahí.
Luego sigue el DNU. Las administradoras de tarjetas de débito, crédito y billeteras virtuales tendrán que armar cuentas especiales para los mozos en donde se depositarán las propinas. Ni el empleador, ni las administradoras de los plásticos y las billeteras virtuales pueden tocar la plata en las cuentas especiales. Ni siquiera para cobrarles comisión. O sea, la guita en la cuenta especial es del mozo y nadie más. Gratuita. Bien ahí. Mal ahí.
Como le vamos a dar propina al mozo con débito o billetera virtual si el dueño del bar o restaurant te pone un recargo si no pagas en efectivo.
Lo que pasa es que cuando el comerciante pasa por el pos (el aparatito de las tarjetas) un plástico o usa un QR de billetera virtual viene el guadañazo fiscal. De una, le cobran 1,2% de impuesto al Cheque.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Si la tarjeta es de débito, le sacan otro 1% en concepto de adelanto por IVA y Ganancias; si es de crédito, este adelanto sube al 4% (por eso levanta los brazos como si le hubieras sacado una pistola).
Pero todavía falta lo peor. Las provincias entran al pos de las tarjetas y a los QR.
Estas sí que son abusivas. Le retienen un adelanto por Ingresos Brutos cuando pasan el plástico por el pos y le vuelven a retener otro adelanto de Ingresos Brutos cuando le depositan el monto en la cuenta bancaria (¡de la misma venta!). Los porcentajes varían por provincia, pero en promedio no es arriesgado afirmar que las provincias -por adelantos de Ingresos Brutos- le sacan al comerciante un 5% del monto de las ventas.
Entonces, el guadañazo fiscal al comerciante es:
Si pagás con débito: 1,2% + 1% + 5% = 7,2%.
Si pagás con crédito: 1,2% + 4% + 5% = 10,2%.
Por esto es que los comercios, los bares y los restaurantes aman el pago en efectivo. Argentina se convirtió en la “Reina del Cash”. La gente, en lugar de andar con plásticos en las billeteras o billeteras virtuales en el celular, anda con una máquina de contar guita en la mochila porque la mayoría de los billetes tiene una denominación de $ 1.000 (70 centavos de dólar).
Pero como los argentinos son más difíciles de cazar, inventaron el “pago con transferencia”.
Saca el celular, abre la billetera virtual, el comerciante no le ofrece el QR sino que le pasa el “alias”, para que le haga una transferencia como si fuese un amigo; paga con transferencia y le muestra el comprobante. Esto es como un pago en efectivo, pero “digital”.
El presidente Milei y el ministro Caputo volvieron a mover las piezas en este ajedrez Estipularon que la AFIP no le hará más a los comerciantes retenciones por adelantos de IVA y Ganancias. O sea, no va más el 1% (con débito) y el 4% (con crédito). Bien ahí.
Queda el impuesto al Cheque (el 1,2%). Pero bueno, está financiando el pago de jubilaciones así que hay que meterlo en un ordenamiento tributario más integral.
¿Cómo eliminar las retenciones de Ingresos Brutos provinciales? Primero, el Estado nacional no puede eliminar unilateralmente las retenciones de Ingresos Brutos que se realizan sobre los pagos digitales porque son competencias provinciales. Son las provincias -una por una- las que tiene que eliminar estas retenciones.
El tema es que las provincias no tienen capacidad para una recaudación efectiva propia del impuesto a los Ingresos Brutos. Por eso, se apoyan en el sistema bancario, de tarjetas de débito y crédito y plataformas digitales para hacer retenciones sobre los medios pago digitales. Es puro facilismo.
Tanto es así que las provincias, cuando uno sugiere eliminar las retenciones de Ingresos Brutos sobre los pagos electrónicos y digitales, lo que responden es que la mitad de su recaudación viene por esta vía. Entonces, eliminar estas retenciones distorsivas es “desfinanciar” las provincias. No se dan cuenta que mantenerlas es seguir “informalizando” los pagos ya que se hacen todos en efectivo para evitar las retenciones.
¿Qué hacer? Un ordenamiento más integral del sistema tributario donde el IVA nacional absorba Ingresos Brutos, con una alícuota más alta, obvio, y que se recaude todo junto sin retenciones sobre los medios de pagos electrónicos y digitales (dado que ahora no habrá retenciones de IVA). Luego que la AFIP distribuya la parte del IVA unificado que corresponde a Ingresos Brutos a la respectiva provincia.
Los consumidores contentos porque no tendrán que andar con efectivo en el bolsillo ni pagando con transferencias de billeteras virtuales, los comercios también porque no tendrán que tener un montón de efectivo en la caja y la AFIP y las Rentas provinciales también porque podrán reducir la evasión en base a mayor información que dispondrán gracias al uso masivo del dinero digital.
Lo peor que pueden hacer las provincias es mantener el statu quo: retenciones de Ingresos Brutos salvajes en el medio de pago electrónico para que la gente y los comercios operen sólo en efectivo.
Hay que avanzar hacia el uso masivo del dinero digital, como tiende a ser en todas partes del mundo civilizado.
“El DNU modifica la Ley de Contrato de Trabajo estableciendo que las propinas no forman más parte del salario”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí