Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Congestión en la Autopista Buenos Aires - La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
¿Seremos el gran ejemplo que el amigo Donald quiere mostrarle a Latinoamérica?
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), una nueva crisis de transporte amenaza con desbordar los ánimos de los usuarios y los operadores de colectivos. A medida que septiembre se aproxima, el horizonte del sistema de transporte se tiñe de incertidumbre, con advertencias cada vez más urgentes sobre posibles interrupciones del servicio. Las empresas de colectivos del AMBA, agrupadas en cámaras empresarias de peso, han lanzado un llamado de atención que resuena como una alarma en el entramado político y social de la región.
El conflicto, de fondo complejo y de solución incierta, parece tener en el epicentro una disputa que excede las simples matemáticas de los números. Los subsidios, la principal herramienta para garantizar un transporte accesible, se han vuelto insuficientes para cubrir los crecientes costos operativos. Las empresas reciben un promedio de $862 por viaje, una cifra que se queda corta frente a un costo real que supera los $1.400. Este desfasaje, lejos de ser una cuestión técnica, refleja una falta de acuerdo entre las distintas jurisdicciones involucradas: la Nación, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires. Sin ese consenso político, las empresas ven con preocupación un futuro inmediato en el que los colectivos podrían quedar fuera de las calles, impactando a millones de pasajeros que diariamente dependen de este servicio esencial.
La situación se complica aún más por la reciente actualización tarifaria, que aunque significó un aumento del 37% en los pasajes, no ha logrado equilibrar la ecuación financiera de las empresas. Esta suba de tarifas, explican desde las cámaras empresarias, parece haber sido utilizada por el regulador para alivianar la carga de los subsidios estatales, sin tener en cuenta que los costos operativos siguen en ascenso y que las inversiones en unidades son cada vez más necesarias. La consecuencia directa ha sido la reducción de servicios en horarios nocturnos y durante los fines de semana, una medida que, según anticipan, es solo el principio de una serie de ajustes si no se encuentran soluciones definitivas.
El problema de fondo radica en la estructura misma de los subsidios, que, según denuncian desde el sector, ha favorecido de manera desproporcionada a ciertos grupos empresariales, como el Grupo DOTA, en detrimento de otras empresas del AMBA. La desigualdad en la distribución de los fondos públicos no solo ha profundizado la crisis, sino que ha generado un clima de desconfianza entre los operadores, quienes exigen una mayor transparencia y equidad en el manejo de los recursos. Desde 2022, el Grupo DOTA habría recibido más de 30.000 millones de pesos en subsidios, una cifra que contrasta con la situación apremiante de otras compañías que ven cada vez más difícil mantener la continuidad del servicio.
Pero la crisis no se limita a los números y a los balances empresariales. El transporte público es, en esencia, un servicio social que moviliza a casi 10 millones de personas diariamente y que da empleo a más de 50.000 trabajadores. La posibilidad de interrupciones del servicio no solo afectaría a los usuarios, sino que también pondría en riesgo miles de puestos de trabajo en un sector ya castigado por la pandemia y por las sucesivas crisis económicas que han golpeado al país en los últimos años. Desde las cámaras empresarias han hecho un llamado a las autoridades para que tomen cartas en el asunto y eviten un colapso del sistema de transporte, advirtiendo que, de no resolverse las problemáticas estructurales, el deterioro del servicio será inevitable.
Las empresas, por su parte, aseguran estar dispuestas a colaborar en la búsqueda de soluciones, pero insisten en la necesidad de un acuerdo político que garantice la sostenibilidad del sistema. El desafío no es menor. En un contexto en el que los subsidios no logran cubrir los costos operativos y las tarifas ya han sido ajustadas al límite de la capacidad de pago de los usuarios, la salida parece requerir de decisiones políticas que trasciendan los intereses de corto plazo y que se enfoquen en la sostenibilidad a largo plazo de un servicio que es vital para la movilidad en el AMBA.
LE PUEDE INTERESAR
Otorgan un aumento del 17% para los empleados municipales de La Plata
COLECTIVOS DEL AMBA: PELIGRA LA CONTINUIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE EL MES DE SETIEMBRE 2024
Las Cámaras empresarias de Colectivos del AMBA que aquí suscriben, ponemos en alerta a la comunidad por el riesgo de continuidad de los servicios debido a la falta de acuerdo entre las jurisdicciones del AMBA (Nación, CABA y PBA) con relación a los siguientes temas:
1) Cobertura de los subsidios a las líneas de CABA desde el 1/9/2024
2) Cobertura RED SUBE para aquellas líneas que no son Jurisdicción Nacional y recorren el AMBA
3) Falta de Actualización de la Estructura de Costo utilizada para calcular Subsidios
4) Sub-reconocimiento en cálculo de subsidios de Costo de Inversión en coches (brecha mayor al 100%)
Si bien desde el 12/8/24 se ajustó la Tarifa en 37%, se recuerda que esto es un mecanismo que utiliza el Regulador para ahorrar subsidios, por lo que no tiene impacto sobre las economías de las empresas. Entre Tarifa y Subsidios los operadores recibimos $ 862 promedio por viaje, lo cual lejos está de cubrir. las necesidades de inversión que demanda un sistema del tamaño del AMBA, con las responsabilidades civiles que ello conlleva. Esta crisis no es nueva. Se agravó a la salida de la pandemia, y no logra recomponerse, por eso los usuarios perciben un servicio cada vez peor mientras paradójicamente pagan más. No hemos logrado comunicaciones eficaces con las autoridades, de manera de prever como garantizar los servicios el mes que viene ante eventuales quitas de subsidios que no sean compensadas con tarifa, ante la falta de acuerdo entre ellas. Por tal motivo desde la semana que viene se reducirán los servicios en horarios nocturnos y fines de semana, para evitar una parálisis mayor.
Ya se perdieron 5% de las frecuencias, cifras que se irán incrementando, y no podremos garantizar continuidad de fuentes laborales, hasta tanto se resuelva como y quien paga por este transporte que emplea a 50.000 trabajadores, que moviliza casi 10 millones de pasajeros diarios, y cuya tarifa cubre solo un 20% del costo real, medición que invitamos a cualquier investigador independiente para que evalúe. Agrava el cuadro la irregular distribución de subsidios en favor del Grupo DOTA, en desmedro del resto, al recibir el equivalente a más de 30.000 millones de pesos de fondos públicos de manera indebida desde 2022. Esta situacion derivada de una poco transparente distribución de subsidios al gasoil entre todos operadores, y que beneficia a ese grupo, ya ha sido advertida por las actuales autoridades que heredaron este tema que empezó hace más de 2 años, y que si bien existe el compromiso de que se corregirá a través de la orientación del subsidio a la demanda, el daño producido contribuye a agravar la crisis del sector, hasta tanto tal irregularidad sea corregida.
Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA)
Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP)
Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos de Buenos Aires (CTPBA)
Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (CEUTUPBA)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí