

los códigos qr ganan terreno a la hora de comprar/ sebastián casali
Fentanilo contaminado, ¿un “agujero negro”? Alertan que las muertes podrían ser muchas más
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Un barrio conmocionado: murió "Fernandito", reconocido vecino de Ringuelet
Enorme columna de humo en La Plata y otra vez alarma por un incendio: ¿Qué pasó?
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Los 30 de Dua Lipa: de su origen balcánico a su vuelta a Argentina
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Alertan por el aumento del vapeo de adolescentes: avanza sin freno en Argentina
Justicia en Primera: llega la primera jornada de la Fundación Nexum en La Plata
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El dinero electrónico ya es usual en gastos pequeños, como por ejemplo, tomar un taxi o comprar una golosina
los códigos qr ganan terreno a la hora de comprar/ sebastián casali
Las aplicaciones de pago ya destronan al billete de papel incluso en gastos en los que antes era impensado ir sin efectivo, como por ejemplo, el viaje en taxi o la compra de verduras en la feria. En muchos comercios locales se reconoce que las billeteras electrónicas también se imponen a las tarjetas de crédito y débito.
Comerciantes, prestadores de servicios y empresarios están obligados a adaptarse a las nuevas demandas tecnológicas y sociales de este proceso de digitalización del dinero.
Con la llegada de las billeteras virtuales y fácil acceso a pagos QR con transferencias y tarjetas, el informe de Fiserv, proveedor global de pagos y tecnología financiera, arrojó que en Argentina en comparación con el otoño de 2023 crecieron este año un 325 por ciento las transacciones de QR con transferencias y un 355 por ciento las transacciones de QR con tarjetas.
Los rubros más elegidos para estos pagos son los supermercados, combustibles y gastronomía.
El comerciante y empresario Martín Bizet entiende que la billetera virtual es una herramienta que se utiliza en todo el mundo. “Es algo de uso cotidiano no solo en el negocio, sino las familias les transfieren a sus hijos el dinero para un café, un regalo o lo que necesiten”, afirma.
Bizet señala que en el comercio es “impresionante” el crecimiento de la billetera virtual, “desapareció el billete porque, por ejemplo, es imposible salir una tarde de compras con los hijos, almorzar o merendar y tener que ir con una mochila de ladrillos de dinero”, apunta.
LE PUEDE INTERESAR
Las librerías “en peligro” por la acentuada caída en las ventas
LE PUEDE INTERESAR
Menos venta de medicamentos: disminuyó la dispensa más de un 9%
Además se analiza que la denominación de los billetes es chica si se la compara con los precios, en ese marco es más práctico manejarse con billeteras virtuales o tarjetas de crédito y débito.
“El 80 por ciento de los que ingresan a mi negocio pagan con Cuenta DNI en los días de promoción; el resto lo hace con las billeteras virtuales o aprovecha con las tarjetas de crédito las promociones bancarias. Es muy poca la gente que paga con efectivo”, dice Bizet.
El dirigente almacenero Fernando Savore recuerda que antes de la pandemia, el 70 por ciento de las ventas en almacenes y supermercados se pagaban con dinero físico y el 30 restante con los distintos formatos.
“Terminada la pandemia la gente se agiornó y hoy hasta la persona jubilada usa el celular para pagar; lo que no era habitual era el pago con tarjetas de crédito en una compra pequeña de 10 mil pesos, o sea 6 o 7 productos de bajo valor y después del 15 las pagan con tarjeta”, asegura Savore.
Es que en tiempos tan complejos los comerciantes están dispuestos a recibir el medio de pago que tenga el cliente, es una forma de acompañarlo y generar ventas.
“Que usen tarjeta de créditos significa que su dinero se acabó y después eso se hace una bola de nieve; el billete físico se ve cada vez menos, de 10 clientes solo 3 dinero llevan efectivo”, concluye Savore.
En tanto el empresario gastronómico Martín Ranea, al frente de la Asociación de Amigos de Calle 12, indica que el 50 por ciento de las ventas se pagan a través de billeteras electrónicas.
“Crecieron mucho esas formas de pago, en efectivo solo son el 5 o el 7 por ciento de las operaciones”, sostiene.
Por su parte, el dirigente taxista Gustavo Vitale anuncia que en breve tendrán datos concretos del crecimiento de las billeteras virtuales en el sector.
“Va creciendo el pago de los viajes con billeteras electrónicas, pero sabremos en qué medida cuando, en unos días, se realice un censo”, asegura.
En Argentina no es novedad que los pagos virtuales están creciendo cada vez más rápido. Sin ir más lejos, ganando popularidad por facilitar una experiencia de compra más ágil y segura, el QR permitió a los consumidores acceder a una manera de interoperabilidad sin precedentes.
Este crecimiento de nuevos métodos de pago virtuales según un informe reciente no le quita mérito al uso de las tarjetas de débito o crédito.
En volumen y cantidad de transacciones esos plásticos siguen creciendo, pero los consumidores están eligiendo una forma de gestión más simplificada de su dinero.
Y mirando hacia un futuro no tan lejano, hay otras transacciones diarias que están siendo testigo de su próxima transformación digital. Uno de los desarrollos más prometedores es la posibilidad de pagar el servicio de transporte público con cualquier método de pago, ya sea QR, billetera virtual o tarjeta.
Se remarca que es fundamental considerar una adaptación continua por parte de los consumidores y empresas para garantizar una transición fluida entre ambos en ese proceso.
En este contexto, hay muchas plataformas que han optado por desarrollar sus propias soluciones de pago para mejorar la experiencia de usuarios y compradores. Tiendanube, una de las plataformas líderes en comercio electrónico en latinoamérica, recientemente ha lanzado su solución de pago: Pago Nube.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí