
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
El fútbol, ese deporte que apasiona multitudes, a veces se tiñe de tragedia, de un dolor que atraviesa fronteras y emociones. El reciente fallecimiento del defensor uruguayo Juan Izquierdo, a sus 27 años, ha dejado una marca indeleble en el corazón de quienes lo conocieron y admiraron, y también en aquellos que, aunque no compartieron su vida diaria, lo sentían cercano cada vez que pisaba el césped. Su muerte no es solo la partida de un futbolista; es la partida de un ser humano, de un compañero, de un padre joven, de un esposo, de un hijo. Y el vacío que deja, ese abismo que se siente en cada rincón del deporte, es uno de esos que no se puede llenar con palabras, pero al menos se intenta comprender a través de ellas.
El Morumbí fue el escenario de un momento que nadie, ni en el fútbol ni fuera de él, desearía presenciar. Ese instante en que el cuerpo de Juan Izquierdo ya no respondió, cuando después de unos pasos oscilantes cayó al suelo, es un golpe difícil de asimilar. Los hinchas, esos que suelen celebrar las jugadas y los goles, lo despidieron con aplausos, porque sabían que ese hombre, ese jugador que yacía inconsciente, había dejado todo en la cancha. No era una ovación de triunfo; era un aplauso de respeto, de admiración, de reconocimiento a un luchador que enfrentaba su batalla más difícil. Las esperanzas de una pronta recuperación se mantuvieron vivas durante los cinco días que estuvo internado en el hospital Albert Einstein de Brasil, pero el desenlace fue devastador. La arritmia que lo llevó al paro cardíaco fue el inicio de una cadena de eventos que ni la más avanzada tecnología médica pudo revertir. Y entonces llegó la noticia, esa que nadie quería escuchar: Juan Izquierdo ya no estaba.
LE PUEDE INTERESAR
Los Pumas entrenaron a fondo en Maschwitz y se vislumbra un posible XV para el choque en UNO
LE PUEDE INTERESAR
Cuándo debuta Franco Colapinto en la Fórmula 1 y a qué hora es su carrera
El comunicado del Club Nacional de Football, su equipo, fue tan desgarrador como contundente. Juan ya no era solo un jugador; era una memoria, un nombre que quedará grabado en la historia del club, en el corazón de los hinchas y en la memoria de quienes lo conocieron. Los mensajes de condolencias inundaron las redes sociales. Cada palabra, cada frase, reflejaba el dolor compartido, ese sentimiento de pérdida que no distingue camisetas ni colores. Porque en momentos como estos, el fútbol deja de ser una competencia y se convierte en una gran familia, una en la que todos sufren la misma tristeza.
Pero detrás de la figura pública del futbolista hay una historia aún más conmovedora. Juan Izquierdo era esposo y padre de dos pequeños, una hija de dos años y un hijo recién nacido, de apenas ocho días cuando ocurrió la tragedia. Su esposa, Selena, había pedido en redes sociales que todos rezaran por él, que lo incluyeran en sus oraciones, porque sabía que su familia lo necesitaba, que sus hijos lo esperaban en casa. Ese llamado, lleno de esperanza y fe, resonó en el mundo del fútbol y más allá, pero la realidad se impuso de manera cruel. Las palabras de Selena, que hablaban de un futuro que ya no será, son el reflejo de una vida truncada demasiado pronto, de sueños que quedaron inconclusos.
En medio del dolor, surgieron gestos de solidaridad que mostraron que el fútbol es más que un deporte. Luis Suárez, una de las grandes estrellas del fútbol uruguayo y excompañero de Izquierdo en Nacional, dedicó uno de sus goles en la Major League Soccer a Juan. Ese mensaje de "Fuerza Juan" en la camiseta de Suárez fue un símbolo de apoyo, un abrazo a la distancia para su compatriota. Esos momentos, en los que los ídolos también muestran su lado más humano, son los que revelan la esencia del fútbol, un deporte que conecta personas, historias y emociones.
La carrera de Juan Izquierdo fue corta en años pero intensa en vivencias. Con 139 partidos en su haber, 7 goles y una trayectoria que lo llevó por varios equipos uruguayos y hasta México, el defensor había dejado una huella en cada club por el que pasó. Sus palabras, en una entrevista previa, donde recordaba lo que significó para él compartir un equipo con Luis Suárez y conquistar un título, revelan a un joven que vivía el fútbol con pasión, que entendía la importancia del grupo y que, a pesar de no siempre estar en el foco de atención, se sentía parte de algo más grande. Esa humildad, esa forma de vivir el deporte, es lo que sus compañeros y seguidores recordarán.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí