
Patrullas municipales impiden que los manteros se instalen en Meridiano V
Patrullas municipales impiden que los manteros se instalen en Meridiano V
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
La familia platense Kovalivker, es la propietaria de Suizo Argentina
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Los jóvenes platenses que deciden casarse: dar el sí, aunque ya no esté de moda
Causa Fentanilo: el futuro judicial de Furfaro y el rol de los imputados
Descuentos en supermercados para jubilados y beneficiarios de Anses
La soja argentina surfea las tensiones comerciales mientras gana mercados
La agenda del domingo viene hipercargada de deportes: horarios, partidos y TV
De plaza Castelli a Xi’an: vivencias de un platense en la fascinante China
Aerolíneas Argentinas cancelará este domingo 46 vuelos por el paro de los Controladores aéreos
¿Por qué es tan cruel el amor?: los famosos envueltos en engaños, rupturas y polémicas separaciones
Domingo fresco pero soleado todo el día: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
¿El verde es un lujo? La Plata y la elección entre centro y periferia
Manteros del Parque Saavedra intentaron instalarse en Meridiano V
Senado: la oposición avanza con un proyecto que modifica el régimen legal de los decretos
Mirtha Legrand habló sobre las muertes por fentanilo: “Son asesinos, porque matan gente”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jorge Colina
eleconomista.com.ar
En teoría económica se dice que un empresario debe asignar los recursos productivos de la manera más eficiente posible para maximizar el valor agregado.
Pero si el Estado entra y coloca impuestos en el proceso productivo distorsiona la decisión del empresario hacia la utilización de los factores productivos no gravados o menos gravados. Esto implica que el empresario pasó a tomar decisiones de producción menos eficientes. Por lo tanto, no está maximizando el valor agregado, culpa de los impuestos que distorsionan el proceso productivo (impuesto distorsivo). De aquí que se recomienda a los formuladores de la política tributaria que no usen impuestos distorsivos.
Que usen el impuesto al valor agregado (IVA) que no distorsiona las decisiones de producción porque el empresario compra insumos y paga impuestos en el insumo, pero cuando vende su producto y cobra impuestos, luego le paga a la AFIP lo cobrado por el impuesto neto de lo pagado en impuesto a los insumos. Así, el impuesto es neutral a cómo el empresario organizó los insumos.
El otro impuesto recomendado es el impuesto a las Ganancias de las empresas. La lógica subyacente es que una vez finalizado el proceso productivo, ejecutada la venta y realizada las ganancias, recién el Estado cobra el impuesto a las Ganancias de la empresa.
Suponga que usted decide poner una fábrica. Alquila un galpón y ahí se mete el Estado y le cobra impuesto a los sellos.
LE PUEDE INTERESAR
El sistema educativo y el país están en deuda con millones de escolares
LE PUEDE INTERESAR
Triunfos de Europa ante los gigantes tecnológicos
El dueño del galpón le pide un adelanto; usted le manda una transferencia bancaria y ahí se mete el Estado y le cobra el impuesto al Cheque.
Importa la máquina y algunos insumos; vuelve el Estado y le cobra aranceles de importación, tasa estadística, adelanto de IVA, Ganancias e Ingresos Brutos e impuesto PAIS.
Compra gasoil para la máquina y los vehículos de la planta, cuando usted mira la factura del que le vendió el combustible encuentra que el 35% son (no uno, sino varios) impuestos.
Contrata trabajadores, les paga el sueldo y tiene que pagar 50% por encima del salario de bolsillo de impuesto al trabajo.
Llega al gran día: hace una venta. Como dice la teoría de las finanzas públicas momento de pagar el IVA. Bueno, no sólo el IVA; porque el Estado provincial le exige que le pague Ingresos Brutos y el Estado municipal tasas de industria y comercio sobre el total facturado (independientemente de si usted generó valor agregado y si tuvo ganancia; o sea, distorsivos).
Tuvo usted la suerte que esa venta fue al exterior, bueno, tiene que pagar impuesto a la exportación. Saca cuentas y finalmente tuvo una ganancia. Como dice la teoría de las finanzas públicas, tiene que pagar impuesto a las Ganancias. Lo que paga es mísero. Entonces usted pasa a estar sospechado de evasión o elusión del impuesto a las Ganancias.
No es porque usted sea evasor o eluda. Usted pago poco IVA y Ganancias porque los impuestos distorsivos lo esquilmaron. Los impuestos que pagó durante el proceso de producción (sellos, cheque, gasoil, cargas sociales, aranceles a la importación, tasa estadística, derechos de exportación, Ingresos Brutos y tasas de industria y comercio municipal) se llevaron todo el valor agregado y su ganancia.
Para ilustrar como los impuestos distorsivos se chupan el valor agregado y la ganancia de su empresa sirve el siguiente ejemplo:
En Argentina, la presión impositiva total es de 28% del PBI.
Con IVA se recaudan 7% del PBI y con Ganancias 3% del PBI, o sea, 10% del PBI.
Esto implica que apenas el 35% de la presión impositiva fue con los dos impuestos considerados neutrales: IVA y Ganancias.
El resto fueron recaudados, en su mayoría, por los impuestos distorsivos.
En este escenario, es imposible eliminar los impuestos distorsivos. El Estado perdería la mitad de la recaudación impositiva. El camino entonces es hacer que IVA y Ganancias absorban a los impuestos distorsivos. Que IVA absorba Ingresos Brutos y tasas de Industria y Comercio municipales y que cheques, cargas sociales, impuestos al comercio exterior y todo otro impuesto distorsivo sea tomado como pago a cuenta de Ganancias (o sea absorbidos por Ganancias).
De esta forma, subirá la recaudación de los impuestos “buenos” (IVA y Ganancias) y bajará la de los impuestos “malos” (los distorsivos).
En otras palabras, se reemplazarán los “malos” por los “buenos” impuestos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí