

La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El dólar blue bajó 0,39% y cerró en $1.280 para la venta en CABA, con lo que la brecha con el dólar oficial descendió al 28,7%. El dólar Banco Nación subió 2 pesos y cerró en $960,50.
Por su parte, el Banco Central tuvo otro día de saldo negativo y se desprendió de U$S74 millones.
Los dólares financieros por su parte operaron estables quedando el MEP a $1.237 vendedor, el CCL a $1.254.
El Riesgo País bajó 1,4% para quedar en los 1.422 puntos, muy cerca de su mínimo desde junio, en una jornada signada por la noticia de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) desplazó a Rodrigo Valdés de las negociaciones con Argentina para supervisar el acuerdo (ver aparte).
La rueda había comenzado con una alza de hasta el 2,8% en los bonos que se ajustan por inflación (CER) luego de que el miércoles se conociera que la inflación de agosto alcanzó al 4,2%, por encima del 3,9% que estimaban las consultoras, y del 4% que había registrado el Indec en julio. En cambio, los títulos de deuda no mostraron una tendencia definida. El Global 2030 (GD30), y el AL35 permanecían sin cambios, mientras que los globales 2038 y 2035 cedían ambos el 0,4%.
El mayor interés por los activos argentinos también alcanzó a algunas de las acciones que cotizan en Wall Street donde empresas como Cresud y Corporación América subían más del 4% pero también se registraban ligeras “tomas de ganancias”.
LE PUEDE INTERESAR
Piden informes por un cargo para Capitanich en la Provincia
LE PUEDE INTERESAR
Sigue la pelea peronista: La Cámpora se queja de “trolls” afines a Kicillof
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí