

Campañas localistas: los intendentes peronistas, radicales y libertarios exigen ser escuchados
Investigan una brutal agresión en un evento en UNO: le cortó el cuello con una copa rota
Independiente vs U. de Chile, el día después de la barbarie: ¿quién se hace cargo?
El boleto del micro vuelve a aumentar en La Plata: los nuevos valores y desde cuándo
Conmoción: se tomó el micro en la Terminal de La Plata y llegó muerto a Pehuajó
Una biblioteca de La Plata saca del depósito viejos tesoros de la literatura infantil
Música, teatro, shows y más: la agenda de espectáculos para este finde
VIDEO. River: con suspenso, se metió en los cuartos de final
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Estudiantes vs Flamengo: el Pincha va al Maracaná por tercera vez, ¿cómo le fue?
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo se esperan chaparrones y cómo sigue el tiempo?
Aumento a jubilados bonaerenses: el IPS salió a aclarar desde cuándo se paga
Tini Stoessel y Rodrigo De Paul: confirmaron cuándo y dónde será su casamiento
Todos los detalles de la obra de la bajada de la Autopista en City Bell: cuándo estará lista
Onda verde en el Camino Centenario: ¿a cuánto hay que circular para que no te frene la roja?
Los números de la suerte del viernes 22 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Una por una, las medidas para las Pymes que anunció la Provincia
Inquietud en el peronismo por el resultado en la Primera Sección
Con un arma tumbera le disparó en la cara a su pareja: está prófugo
Actividades en La Plata para este viernes y el fin de semana
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Denise Chmois
eleconomista.com.ar
“El déficit siempre fue consecuencia de pensar primero cuánto gastar y después ver cómo financiarlo. Nosotros vamos a hacerlo al revés, pensando primero cuánto tenemos que ahorrar para después ver cuánto podemos gastar”, afirmó Javier Milei al presentar el Presupuesto para el año 2025 en el Congreso.
El proyecto, que deberá ser aprobado por las Cámaras de Diputados y Senadores, puede entenderse mediante seis claves que resumen sus aspectos más importantes.
El pilar central de la “ley de leyes” es el déficit cero y el equilibrio presupuestario. Según el presidente: “Este proyecto de Presupuesto que estamos presentando aquí tiene una metodología que blinda el equilibrio fiscal sin importar cuál sea el escenario económico”.
Milei atribuye al déficit fiscal la responsabilidad de todas las crisis económicas del país. “El huevo de la serpiente de todos los problemas económicos argentinos, de todos, que es el déficit fiscal, es la única constante a lo largo de nuestra historia”, sostuvo el mandatario, y enumeró dichos problemas: deuda, emisión monetaria, inflación, destrucción del capital, pobreza e indigencia.
El Artículo 1° del proyecto refleja este enfoque: “Establécese como regla fiscal, que el Sector Público Nacional deberá obtener a partir del Ejercicio 2025 y en todos los ejercicios subsiguientes, un resultado financiero equilibrado o superavitario”. En otras palabras, no podrá gastar más de lo que le ingresa. Y agrega que, en caso de desvíos de los ingresos proyectados, el Estado deberá recortar los gastos para conseguir estos resultados.
LE PUEDE INTERESAR
Insólitos episodios de violencia en varias escuelas de la Ciudad
LE PUEDE INTERESAR
Un mundo en llamas se da cita en la ONU en Nueva York
Para 2025, calcula un superávit del 1,3% del PBI, equivalente a $1.473.426 millones.
El documento proyecta cerrar 2024 con una inflación del 104,4%, mientras la de 2023 fue de 211,4%. La variación acumulada a agosto de 2024 es de 94,8%.
El Presupuesto prevé una inflación anual del 18,3% para 2025. Y, a modo informativo, se estima una variación del 11,6% en el Índice de Precios al Consumidor para 2026, y del 7,4% para el 2027.
Milei señaló en cadena nacional que “la inflación, que es consecuencia directa de la emisión monetaria, golpea entre 25 y 30 veces más a los que menos tienen”, y agregó que su Gobierno evitó la hiperinflación que se le había dejado en puerta.
El proyecto calcula un dólar oficial a $1.207 al terminar el próximo año. El 18 de septiembre de 2024, el dólar oficial cotiza a $982 y el paralelo alcanza los $1.260.
El Gobierno espera cerrar este año con un dólar oficial a $1.019,9. Para 2026, proyecta un dólar oficial a $1.347 y, para 2027, a $1.446.
A pesar de su promesa de reducir los impuestos, y de su afirmación sobre que “en Argentina no puede haber más impuestos, es el país con mayor cantidad de impuestos del mundo”, la presión tributaria aumentará del 22,37% del PBI en 2024 al 22,92% en 2025. Esto se debe a los aumentos proyectados de la actividad económica, el comercio exterior y la suba en la recaudación de Ganancias.
Se prevé un aumento en el Impuesto a las Ganancias, los Derechos de Exportación y el Impuesto a los Combustibles, además de una mayor presión sobre los monotributistas. Sin embargo, el impuesto sobre los Bienes Personales registrará una merma, y se ratifica la eliminación del Impuesto PAIS.
Guillermo Michel, exdirector de Aduana y especialista tributario, comentó: “Salvo para los contribuyentes con altos patrimonios en el exterior, el resto de la ciudadanía hace un sacrificio inútil hasta ahora porque los impuestos siguen aumentando”.
Tras la caída del PBI en 2023 (-1,6%) y 2024 (-3,8%), el Presupuesto proyecta un crecimiento del 5% del PBI, con un incremento sostenido en 2026 (5%) y 2027 (5,5%). El crecimiento proyectado para 2025 está impulsado principalmente por la industria y el comercio.
Gracias al equilibrio fiscal, durante 2025 no se requerirá financiamiento a través de endeudamiento ni emisión monetaria -dos de los castigos que azotan a la Argentina, según palabras del presidente-. Entretanto, se priorizará el pago de los intereses de la deuda, dado que Milei considera que Argentina es “el máximo defaultador serial de la historia moderna”.
El Gobierno ya encaró las negociaciones -con el Jefe de Gabinete Guillermo Francos a la cabeza- con diputados, senadores y gobernadores para lograr la sanción del Presupuesto 2025.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí