
Crece la polémica por los padrones y el litigio judicial: ¿Qué ocurrirá finalmente en Provincia?
Crece la polémica por los padrones y el litigio judicial: ¿Qué ocurrirá finalmente en Provincia?
Explotación sexual en "privados" de La Plata: quedaron detenida "La Clona" y dos cómplices
Descontrol en la noche platense: una caravana de motos despertó a los vecinos y genera preocupación
Boca y Racing empatan 0 a 0, ante un clima caliente en La Bombonera
Lejos del retiro: Mirtha Legrand y un inesperado giro en su carrera a los 98 años
VIDEO. "Pídeme la luna y te la bajaré" se hizo realidad en La Plata: el inflable que hizo viral
Graciela Alfano sin filtro contra Susana Giménez: "Vieja de m..., vergüenza que sea argentina"
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
¿Hubo impericia? La trama de la turbulenta llegada de Marcos Rojo a Racing y por qué no podrá jugar
“Homo Argentum”: Guillermo Francella y una actuación camaleónica en 16 actos
Lanzaron en La Plata la Agencia de Prevención y Asistencia de las Adicciones
El peligro invisible del arsénico en el agua y una solución confiable para tu hogar
Independiente pretende ponerle freno al andar ganador de River: hora, formaciones y TV
Estuvo preso 17 años, salió en libertad y quedó detenido por robar un comercio en La Plata
Cristina Kirchner a Milei: “Te van a sacar con chaleco de fuerza”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
La agenda cultural más completa para pasarla bien este sábado en La Plata
Las plazas San Martín, Italia y Rocha coparán la escena musical con propuestas imperdibles
Relatos salvajes por una espiral de violencia que atraviesa la Ciudad
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Cuenta DNI: con los descuentos en carnicería, las promociones de este sábado 9 de agosto
La Provincia ofreció aumento del 3,2% pero los gremios piden más
Semáforos, siempre en rojo: paciencia para manejar en calles y avenidas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La clave no radica en buscar ser perfectos, sino en aceptar los propios límites. Aprender a decir que no, permitirse fallar, reconocer que no todo es culpa de uno mismo, son pasos fundamentales
La crianza se vuelve más tediosa con la sobreexigencia de los padres y las madres / Freepik
En el escenario actual, ser padre o madre se ha convertido en una maratón sin fin, una búsqueda perpetua por alcanzar una excelencia que parece cada vez más inalcanzable. Los padres de hoy están agotados, no tanto por las exigencias propias de la crianza, sino por la constante presión de cumplir con un modelo ideal que la sociedad impone. Esta realidad se ve reflejada en un fenómeno cada vez más común: el síndrome de los padres quemados, un desgaste emocional que afecta a aquellos que se sienten atrapados en la necesidad de ser perfectos en su rol de cuidadores.
La presión de cumplir con cada expectativa que rodea la paternidad moderna viene de varios frentes. Los padres no solo se enfrentan a la responsabilidad de cuidar y proteger a sus hijos, sino también a la exigencia de convertirlos en seres excepcionales. Se espera que los niños no solo sean buenos estudiantes, sino que además participen en múltiples actividades extracurriculares, sean sociales, creativos y felices. En el camino, los padres se encuentran con que su vida personal, sus necesidades y su tiempo libre desaparecen, absorbidos por la maquinaria de la crianza.
La idea de que los padres deben ser amigos de sus hijos, o peor aún, controladores extremos de cada aspecto de sus vidas, solo contribuye a este agotamiento. El capítulo ‘Arkangel’ de la serie Black Mirror refleja de forma distópica esa necesidad de vigilancia constante, un deseo de monitorear cada movimiento de los hijos en un esfuerzo por evitar cualquier peligro o fracaso. Aunque esa realidad parezca lejana, muchos padres viven inmersos en un esquema similar, temerosos de que cualquier error, cualquier fallo, pueda perjudicar irremediablemente a sus hijos.
Lo paradójico es que, en su intento por ser perfectos, los padres terminan enfrentando el mayor de los fracasos: desconectarse de sus propios hijos. Según expertos, esta búsqueda de excelencia parental no solo agota a los padres, sino que puede también dañar a los hijos. Los niños crecen en un entorno donde el éxito parece ser la única medida válida de valor, y donde la posibilidad de equivocarse, aprender y encontrar su propio camino queda relegada a un segundo plano. Los padres, en su afán por evitar que sus hijos sufran lo que ellos mismos experimentaron en su infancia, terminan imponiendo expectativas que resultan sofocantes.
Este agotamiento no se manifiesta solo en la relación con los hijos, sino también en la relación consigo mismos. Padres que, en su intento por abarcar todo, terminan perdiendo la noción de su propia identidad. En la consulta de profesionales, es común ver padres que, en lugar de hablar de los problemas de sus hijos, acaban desahogándose sobre sus propias angustias, sus propios miedos. El cansancio emocional los lleva a una crisis donde la solución parece ser buscar ayuda externa, desde medicación hasta terapias, como si todo pudiera resolverse por medios ajenos a su capacidad de actuar.
El desafío para los padres no solo radica en aceptar que no pueden ser perfectos, sino también en entender que esa imperfección es, de hecho, la clave para una crianza más sana. Los hijos no necesitan padres infalibles, sino adultos capaces de enseñarles que los errores son parte de la vida, que el fracaso no es el fin, sino una oportunidad para aprender y crecer. Reconocer que no todo está bajo control, que los hijos tienen su propio camino que recorrer, es un paso fundamental para evitar el agotamiento.
LE PUEDE INTERESAR
Glóbulos blancos: los riesgos y qué significa tenerlos bajos
LE PUEDE INTERESAR
Bariloche: viajar de campings
El contexto social actual, además, añade otra capa de complejidad. Otros especialistas señalan cómo el reconocimiento externo se ha vuelto una trampa en la que muchos padres caen. Su valor, su éxito, no solo como individuos, sino también como padres, parece depender de lo que proyectan hacia afuera.
Aceptar la imperfección: los padres no deben exigirse ser perfectos. Es fundamental entender que cometer errores y mostrarse vulnerables no solo es humano, sino que también es beneficioso para los hijos, ya que les permite desarrollar resiliencia y encontrar su propio camino en la vida.
Establecer límites claros: reconocer que no siempre se puede hacer todo es esencial. Decir “no” a veces, tanto a los hijos como a las propias exigencias, es una manera de mantener el equilibrio. Esto incluye permitirse momentos de descanso y autocuidado sin culpa.
Confiar en el proceso de crianza: los padres deben confiar en que sus hijos aprenderán y crecerán, incluso si no controlan cada detalle de su vida. Dejar que los niños tomen decisiones, se equivoquen y aprendan de sus errores es vital para su desarrollo emocional y autonomía.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí