

Una representación de un adolescente mirando videos prohibidos para menores en el celular / Creada con IA
Tragedia en Berisso: dos jubilados murieron en un incendio en su vivienda
Ramos Padilla rechazó dar marcha atrás con la modificación de los lugares de votación en La Matanza
Explosivo mensaje de la esposa de Marcos Rojo tras la salida de Boca
En Atenas, Milei encabezará otro acto en La Plata para impulsar la campaña en Provincia
Donald Trump anunció una cumbre con Putin en Alaska para definir el fin de la guerra en Ucrania
La Plata: motochorros al acecho y una maniobra para eludir un robo
Adidas a Gimnasia: de qué se trata el convenio de la marcas de las tres tiras con Las Lobas
El número de víctimas mortales por el fentanilo trepó a 76 y volvieron a realizar allanamientos
Con 86 pirulos, Cormillot reveló cuántas veces por semana tiene sexo con Estefanía Pasquini
Día del Niño, anticipado en La Plata: actividades gratuitas este domingo
Femicidio de Berisso: detenida por tener armas, no quiso declarar la madre del acusado
Día del Orgasmo Femenino: mitos, tabúes y claves para disfrutar el sexo en la adultez
El escándalo de las facturas truchas en La Plata: de quiénes son los palcos embargados en UNO
Aprevide tomó una drástica decisión tras el piñón a Luis Ventura en el Ascenso
Más "onda verde" en La Plata: se implementará en dos corredores de Zona Norte y en Los Hornos
Vuelve Pity Álvarez: el video del anuncio, su regreso a los escenarios y el primer single
VIDEO. La furia platense Thiago Tirante: destrozó la raqueta en mil pedazos en Cincinnati
Covid: la variante Frankenstein avanza y suma un nuevo síntoma muy particular
Entradera en un barrio privado de La Plata: detuvieron a un remisero que llevó a los delincuentes
El peligro invisible del arsénico en el agua y una solución confiable para tu hogar
Día internacional del Gato: por qué se celebra tres veces al año y todos los secretos del felino
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es una situación que requiere atención y acción. La educación y la comunicación abierta son claves para ayudar a los jóvenes a navegar por estos desafíos y desarrollar una comprensión saludable y respetuosa de la sexualidad
Una representación de un adolescente mirando videos prohibidos para menores en el celular / Creada con IA
El consumo de pornografía entre adolescentes ha dejado de ser un tema marginal para convertirse en una preocupación central en los debates sobre la salud mental y emocional de las nuevas generaciones. Lejos de reducirse a una cuestión moral, la discusión se ha trasladado a los consultorios psicológicos y a las charlas de orientación familiar, donde especialistas intentan descifrar las complejas secuelas que este fenómeno puede generar en cerebros en pleno desarrollo.
Algunos psicólogos especializados en temas adolescencia advierten que el acceso temprano a contenido pornográfico no solo distorsiona la percepción sobre la sexualidad, sino que también afecta la manera en que los jóvenes se relacionan con su propio cuerpo y con los demás. “La pornografía propone un tipo de sexualidad basada en la performance, donde el placer y la conexión emocional quedan relegados. Esto puede derivar en dificultades para establecer vínculos afectivos saludables”, sostienen.
En el plano cognitivo, el consumo habitual de estos contenidos puede modificar los mecanismos de recompensa del cerebro, generando patrones de comportamiento adictivos. Otros especialistas en neuropsicología infantil y juvenil explican que la exposición prolongada a imágenes de alto impacto visual activa los mismos circuitos neuronales que otras adicciones. “Esto hace que el adolescente busque constantemente estímulos más intensos, lo que no solo afecta su capacidad de concentración, sino también su motivación para actividades cotidianas como el estudio o los deportes”, comentan.
Por otro lado, hay psiquiatras infantiles que advierten que el consumo frecuente de pornografía durante la adolescencia puede generar una disociación entre el placer sexual y las relaciones afectivas reales. “El cerebro adolescente es altamente plástico y vulnerable a los patrones que se repiten con frecuencia. Si el placer se asocia exclusivamente con imágenes ficticias y no con experiencias reales, esto puede derivar en problemas serios en la adultez”, explican.
Algunos especialistas en desarrollo emocional agregan que el consumo excesivo de pornografía puede derivar en problemas de autoestima y ansiedad social. “Muchos jóvenes comienzan a compararse con los cuerpos y las prácticas que ven en estos contenidos, lo que puede generar un sentimiento de inadecuación o incluso vergüenza respecto a su propio cuerpo”, señalan.
El rol de los padres y madres es clave para abordar este problema, pero muchas veces se enfrentan a una barrera invisible: el desconocimiento. Hay algunos terapeutas familiares que sugieren que la primera medida es abrir canales de diálogo honestos y libres de prejuicios. “Es necesario que los adultos puedan hablar sobre sexualidad con sus hijos, desde una perspectiva informada y respetuosa. Si los jóvenes no encuentran respuestas en casa, las buscarán en la pornografía”, afirman.
Además, están los psicopedagogos, quienes sugieren que los padres deben involucrarse activamente en la vida digital de sus hijos, pero sin adoptar una postura policial. “El control excesivo puede generar rechazo y un intento por parte de los jóvenes de buscar estos contenidos de manera oculta. Lo ideal es construir una relación de confianza donde los adolescentes sientan que pueden hablar sobre sus dudas y experiencias sin ser juzgados”, sostienen.
El control sobre el acceso a estos contenidos también es una herramienta válida, aunque no infalible. Los filtros parentales y las aplicaciones de control pueden limitar la exposición, pero los expertos advierten que ningún sistema es 100% efectivo. “Más allá de las herramientas tecnológicas, lo más importante es la educación emocional y sexual. Enseñar a los chicos a diferenciar entre la ficción de la pornografía y las relaciones reales es fundamental”, explican los pedagogos especializados en adolescencia.
Existen expertos en sexología que agregan que también es crucial desmitificar las imágenes idealizadas que presenta la pornografía. “Muchos adolescentes creen que lo que ven en la pantalla es una representación fiel de la intimidad. Es necesario explicarles que se trata de una industria que fabrica ficción y que no refleja la realidad de las relaciones humanas”, aclaran.
Por su parte, algunos trabajadores sociales especializados en niñez y adolescencia señalan que el problema no se soluciona con prohibiciones estrictas. “El acceso a internet y a dispositivos digitales es una realidad imposible de evitar. En lugar de prohibir, debemos enseñar a los jóvenes a usar estas herramientas de manera responsable y consciente”, reflexionan.
LE PUEDE INTERESAR
Del trastorno a la frustración sexual
LE PUEDE INTERESAR
Android vs. iPhone: el eterno dilema entre los smartphones
Los educadores en afectividad sugieren que es fundamental trabajar desde temprana edad en la construcción de una autoestima sólida y en el desarrollo de habilidades emocionales. “Un adolescente que se siente seguro de sí mismo y que tiene herramientas emocionales adecuadas es menos propenso a buscar respuestas o satisfacción en la pornografía”, explican.
En definitiva, el consumo de pornografía adolescente no es un problema con soluciones simples ni inmediatas. Sin embargo, los especialistas coinciden en que el acompañamiento cercano, la comunicación abierta y una educación sexual integral son pilares ineludibles para mitigar sus efectos más perjudiciales. La clave, dicen, no está en prohibir, sino en comprender y guiar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí