

Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Enorme columna de humo en La Plata y otra vez alarma por un incendio: ¿Qué pasó?
Kicillof y las muertes por fentanilo: "Es uno de los desastres sanitarios más grandes que hubo"
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Tarde de reuniones en Gimnasia, entre la CD y agrupaciones opositoras: de qué hablarán
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
Persecución y detención de un joven acusado de robar un auto en Ensenada
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras cuatro sesiones sin compras -la última había sido el lunes 20, por solo U$S 2 millones- el Banco Central sumó ayer U$S 36 millones, el 11,6% del volumen de negocios. Así, la entidad monetaria sostiene un saldo comprador por U$S 1.432 millones en el primer mes del año.
Sin embargo, las reservas internacionales bajaron en U$S 84 millones, a los 29.884 millones de dólares. Incidió en este resultado la caída de la cotización del oro (-1,4%) y del yuan (-0,1%), así como una venta marginal de U$S 4 millones del viernes 24 en el MULC.
En plena discusión técnica entre el Gobierno y un grupo de funcionarios técnicos del FMI, el Poder Ejecutivo deberá pagar en los próximos días un nuevo vencimiento de intereses con el organismo, lo que tendrá impacto en reservas. El 1 de febrero el Gobierno deberá afrontar un pago de casi U$S 660 millones en concepto de intereses.
A diferencia de los pagos de capital que se realizaron en 2024, los intereses no son cubiertos por desembolsos previos del FMI, por lo que deben ser cubierto con reservas.
Mientras, ante el mal humor internacional impulsado por la fuerte caída de Wall Street (ver página 2), la bolsa porteña retrocedió y el S&P Merval, medido en dólares, se hundió a mínimos de principios de diciembre.
De esta forma, el S&P Merval, se desplomó 4,9% a 2.439.098,66 puntos básicos. Mientras que, medido en dólares, se hundió 6% a u$s2.074, mínimos del 10 de diciembre.
LE PUEDE INTERESAR
Comerciantes suman quejas a suba de tasas e impuestos
LE PUEDE INTERESAR
Desalojan al exsenador nacional de los 200 mil dólares y a su secretaria
En tanto, los ADRs argentinas en Nueva York cayeron hasta 5,9%, encabezados por Banco Macro (-6,4%), seguido de BBVA (-6%), IRSA (-5,2%), Grupo Financiero Galicia (-5%) y Transportadora Gas del Sur (-3,7%).
En cuanto a los bonos en dólares, registraron caídas generalizadas de la mano del Global 2041 (-1,4%), seguido por el Bonar 2038 (-1,2%), el Bonar 2038 (-1,1%) y el Global 2029 (-1%).
En ese contexto, el riesgo país, que mide el J.P. Morgan, subió hasta los 642 puntos.
En tanto, el dólar blue cerró a $1.210 para la compra y $1.230 para la venta, en la city porteña.
El tipo de cambio informal se dio vuelta y subió $5. En ese contexto, la brecha con el dólar oficial se ubicó en el 17,1%. Según el economista Gustavo Ber, el cambio de tendencia en menos de una hora en el dólar blue está relacionado con “el tono de ‘sell-off’ en Wall Street que está afectando a las monedas emergentes”.
El Ministerio de Economía, mientras, anunció la convocatoria y el menú de instrumentos para la segunda licitación de deuda en pesos de enero, que se desarrollará este miércoles. Para renovar los vencimientos de este viernes, el Gobierno ofrecerá cuatro títulos, entre los cuales se destaca un bono capitalizable a tasa fija (Boncap) a enero de 2027. Además, buscará despejar parte de los pagos de febrero con un nuevo canje: ofrece convertir un bono indexado por una nueva Lecap a noviembre.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí