

Las redes sociales pueden afectar la salud mental / Freepik
Crece la polémica por los padrones y el litigio judicial: ¿Qué ocurrirá finalmente en Provincia?
Explotación sexual en "privados" de La Plata: quedaron detenida "La Clona" y dos cómplices
Boca y Racing empatan 0 a 0, ante un clima caliente en La Bombonera
Descontrol en la noche platense: una caravana de motos despertó a los vecinos y genera preocupación
Lejos del retiro: Mirtha Legrand y un inesperado giro en su carrera a los 98 años
VIDEO. "Pídeme la luna y te la bajaré" se hizo realidad en La Plata: el inflable que hizo viral
Buen triunfo de Los Tilos ante Hindú, La Plata volvió al triunfo y cayó San Luis
Graciela Alfano sin filtro contra Susana Giménez: "Vieja de m..., vergüenza que sea argentina"
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
¿Hubo impericia? La trama de la turbulenta llegada de Marcos Rojo a Racing y por qué no podrá jugar
“Homo Argentum”: Guillermo Francella y una actuación camaleónica en 16 actos
Lanzaron en La Plata la Agencia de Prevención y Asistencia de las Adicciones
El peligro invisible del arsénico en el agua y una solución confiable para tu hogar
Independiente pretende ponerle freno al andar ganador de River: hora, formaciones y TV
Estuvo preso 17 años, salió en libertad y quedó detenido por robar un comercio en La Plata
Cristina Kirchner a Milei: “Te van a sacar con chaleco de fuerza”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
La agenda cultural más completa para pasarla bien este sábado en La Plata
Las plazas San Martín, Italia y Rocha coparán la escena musical con propuestas imperdibles
Relatos salvajes por una espiral de violencia que atraviesa la Ciudad
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Cuenta DNI: con los descuentos en carnicería, las promociones de este sábado 9 de agosto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El período de receso tiende a convertirse en un libertinaje, por lo que se requieren algunos límites. Además, la observancia de cómo los púberes navegan en internet se vuelve cada vez más crucial. Los detalles
Las redes sociales pueden afectar la salud mental / Freepik
El verano trae consigo mucho más que altas temperaturas y playas colmadas: también pone a prueba la dinámica familiar cuando los adolescentes se quedan en casa mientras los padres siguen con sus rutinas laborales. En un país donde el receso no siempre significa descanso pleno para todos, surgen tensiones que, si no se abordan con anticipación, pueden derivar en peleas innecesarias.
El escenario es conocido: clases terminadas, mochilas guardadas y chicos con tiempo libre. Pero mientras ellos sienten que el verano es sinónimo de libertad absoluta, los adultos enfrentan el desafío de organizar un hogar que no entra en receso. En el país, donde la economía golpea fuerte y las familias a menudo dependen de varios ingresos para sostenerse, las vacaciones no siempre significan viajes ni descanso compartido.
La clave, según expertos, está en establecer acuerdos claros. Las conversaciones previas sobre horarios, tareas del hogar, uso de pantallas, permisos para salir y manejo del dinero no son caprichos autoritarios, sino herramientas fundamentales para una convivencia saludable. Sin embargo, en el intento de evitar conflictos, muchos padres caen en la trampa de los “sí” fáciles, concediendo permisos que luego no pueden sostener.
Decir que sí a todo resulta tentador. El adolescente sonríe, la tensión desaparece y, por un rato, parece que todo funciona. Pero la realidad argentina también enseña que no hay energía ni bolsillo que aguante un verano de complacencias sin límites. Además, el agradecimiento que muchos padres esperan rara vez llega en tiempo y forma. Los chicos no son ingratos, son simplemente inmaduros. Y su confianza en el amor incondicional de sus padres los lleva a empujar esos límites una y otra vez.
El desafío, entonces, radica en aprender a decir que no. No desde el enojo ni desde la culpa, sino desde el cuidado propio y el ejemplo. Un no a tiempo no solo evita discusiones futuras, sino que también enseña sobre responsabilidad y respeto.
El verano también ofrece una oportunidad única para fortalecer el vínculo con los adolescentes. Es el momento ideal para compartir tiempo de calidad, ya sea jugando a las cartas, mirando una serie o simplemente charlando sin el apuro de la rutina escolar. Pero estas charlas no deben esquivar los temas complejos que inevitablemente llegan a los jóvenes a través de redes sociales y su entorno: el consumo de alcohol, las apuestas online, las drogas, la sexualidad y el impacto de la tecnología en su salud mental.
LE PUEDE INTERESAR
Fraudes Inteligentes: Cómo la IA Está Engañando al Mundo
LE PUEDE INTERESAR
Relatos de vida: la lucha por el tiempo libre después del trabajo
En un contexto argentino donde las pantallas son omnipresentes y las tendencias globales marcan el ritmo, los padres tienen el desafío de ser guías y no jueces. Escuchar sin reaccionar impulsivamente, abrir espacios para el diálogo y, sobre todo, estar presentes, puede marcar la diferencia entre un adolescente que se siente acompañado y otro que se siente incomprendido.
Las vacaciones son, en definitiva, un laboratorio emocional donde padres e hijos ponen a prueba sus límites, sus acuerdos y su paciencia. En un país donde el verano no siempre significa descanso, pero sí puede significar encuentro, los adultos tienen la oportunidad de sembrar valores que perdurarán mucho más allá de marzo.
En la era digital, las redes sociales se han convertido en un espacio central para la interacción adolescente, también en Argentina. Plataformas como Instagram, Facebook y TikTok no solo son herramientas de entretenimiento, sino también escenarios donde los jóvenes construyen su identidad digital. Sin embargo, la delgada línea entre lo privado y lo público sigue siendo un desafío constante, especialmente cuando las publicaciones trascienden los límites de un círculo íntimo.
En los últimos años, han salido a la luz múltiples casos donde imágenes, comentarios o memes compartidos en grupos cerrados terminaron siendo divulgados masivamente, generando consecuencias serias para sus autores. Esto plantea interrogantes sobre la percepción que tienen los adolescentes de la privacidad en línea y la forma en que interactúan en estos espacios virtuales.
Hay un reciente ejemplo por el caso de diez estudiantes a quienes la Universidad de Harvard les retiró la admisión por compartir memes ofensivos en un grupo privado de Facebook. Se destaca cómo los adolescentes utilizan cuentas públicas (“rinsta”) y privadas (“finsta”) para manejar su imagen, a menudo creyendo erróneamente en una privacidad inexistente. También se observó el uso de aplicaciones ocultas y grupos secretos como estrategias para proteger su contenido.
A menudo, el deseo de aprobación inmediata, simbolizada por los “me gusta” y comentarios, influye directamente en las decisiones que toman al compartir contenido.
La búsqueda de validación a través de “me gusta” y comentarios puede distorsionar los valores de los jóvenes, impulsada por la biología adolescente y el subdesarrollo del córtex prefrontal, lo que afecta su toma de decisiones. De hecho, hay estudios que muestran como las redes sociales activan las mismas áreas cerebrales relacionadas con recompensas como el dinero o el sexo, generando comportamientos impulsivos.
La presión social en estas plataformas no solo afecta la autoestima, sino que también puede llevar a los jóvenes a cruzar límites éticos sin medir las posibles repercusiones. En este tema, existen trabajos que han demostrado que el cerebro adolescente, aún en desarrollo, tiene una capacidad limitada para anticipar las consecuencias a largo plazo de sus acciones impulsivas, lo que puede explicar comportamientos arriesgados en línea.
En Argentina, el sistema educativo ha comenzado a implementar programas de alfabetización digital para abordar estos desafíos. Sin embargo, la brecha entre el uso cotidiano de las redes y la comprensión real de sus implicancias sigue siendo significativa. En ese sentido, los especialistas coinciden en que es necesario un enfoque integral que involucre a padres, docentes y a los propios adolescentes en un diálogo abierto sobre el uso responsable de internet.
Asimismo, la proliferación de aplicaciones diseñadas para ocultar contenido añade una capa adicional de complejidad al problema. Herramientas como bóvedas digitales o aplicaciones que simulan ser calculadoras permiten esconder fotos, videos y mensajes, lo que dificulta aún más la supervisión parental.
Los especialistas enfatizan en el rol de los padres, quienes, aunque intentan monitorear con aplicaciones como Bark o TeenSafe, deben evitar un control excesivo que erosione la confianza.
El uso de las redes en el receso puede alterar el descanso indispensable de los adolescentes
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí