Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

EEUU y China en máxima tensión comercial por las "tierras raras": desaires, más aranceles y Argentina como posible enclave estratégico

EEUU y China en máxima tensión comercial por las "tierras raras": desaires, más aranceles y Argentina como posible enclave estratégico
11 de Octubre de 2025 | 11:43

Escuchar esta nota

Donald Trump anunció un arancel adicional del 100% sobre las importaciones chinas y amenazó con cancelar una cumbre con Xi Jinping prevista para dentro de dos semanas, un paso más en la nueva escalada comercial entre las dos potencias avivada por las tierras raras.

El presidente estadounidense impuso además controles a la exportación de todo software de importancia estratégica con destino a China. Trump informó que las dos medidas entrarán en vigor el 1 de noviembre como respuesta a lo que calificó de prácticas comerciales "extraordinariamente agresivas" por parte de Beijing.

"Se acaba de conocer que China ha adoptado una posición extraordinariamente agresiva sobre el comercio, con el envío de una carta extremadamente hostil al mundo, declarando que a partir del 1 de noviembre de 2025 iban a imponer controles de exportación a gran escala sobre prácticamente todos los productos que fabrican, e incluso algunos que ni siquiera fabrican", aseguró el magnate estadounidense en Truth Social.

"Es imposible creer que China haya tomado tal medida, pero lo ha hecho, y el resto es historia", continuó.

La escalada entre las dos principales economías del mundo agitaron Wall Street: el Nasdaq perdió un 3,56% y el S&P 500, un 2,71%.

Este aumento de 100 puntos porcentuales se sumará al 30% de media que pagan de impuestos aduaneros los productos chinos.

Las "tierras raras", el detonante

En una extensa publicación en su red Truth Social, Trump criticó duramente la imposición por parte de China de controles a la exportación de tierras raras y productos fabricados con estas a todos los países del mundo.

Estos minerales son fundamentales para la fabricación de todo tipo de productos, desde teléfonos inteligentes y vehículos eléctricos hasta hardware militar y componentes de energías renovables.

"De ninguna manera se debe permitir que China mantenga al mundo 'cautivo', pero ese parece haber sido su plan desde hace bastante tiempo", escribió el republicano.

Trump también puso en duda la celebración de una cumbre que tenía prevista con Xi en dos semanas en Corea del Sur, el primer encuentro entre ambos líderes desde la vuelta en enero del republicano a la Casa Blanca.

"Tenía previsto reunirme con el presidente Xi en dos semanas, en la APEC, en Corea del Sur, pero ahora parece que no hay motivos para hacerlo", explicó.

Aunque horas después, el mismo viernes, el presidente dijo a los periodistas en el Despacho Oval que no había cancelado la reunión.

"No sé si la vamos a celebrar. De todos modos, yo estaré allí, así que supongo que sí la celebraremos", afirmó.

La semana pasada Trump había destacado la importancia de reunirse con Xi en la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico y anunció que visitaría China en 2026.

El mandatario estadounidense se dijo sorprendido por la actitud de Pekín, después de, lo que consideró, seis meses de buenas relaciones entre ambos. "¡Están sucediendo cosas muy extrañas en China! Se está volviendo muy hostil", declaró Trump.

Washington y Pekín se enzarzaron en una guerra arancelaria al poco de la vuelta de Trump. Aunque ambas partes acordaron una tregua cuando los aranceles mutuos alcanzaron las tres cifras, el aumento de las tensiones demuestra la inestabilidad de las relaciones bilaterales.

El republicano aseguró la semana pasada que iba a exigir a Xi que compre más soja a los agricultores estadounidenses, claves en la victoria de las presidenciales de 2024.

Pekín anunció también el viernes que aplicará "tarifas portuarias especiales" a barcos operados o construidos por Estados Unidos, una medida que Washington aplica desde abril a los buques vinculados a China.

Argentina, un buen tenedor de "tierras raras"

Argentina, en su vasta extensión territorial, cuenta con yacimientos propicios para la explotación de las denominadas tierras raras y sus minerales derivados, un dato clave que EEUU al comando de Donald Trump seguramente debe tener presente en medio del fortalecimiento de las relaciones entre ambos países y ante las intenciones de la Casa Blanca respecto de una escisión del país sudamericano con el gigante de Oriente.

Argentina se perfila como un potencial proveedor estratégico de tierras raras (REE, por sus siglas en inglés), un conjunto de 17 elementos cruciales para la fabricación de tecnologías de energías limpias, electrónica avanzada y equipos de defensa. A lo largo de su geografía, el país alberga depósitos significativos que despiertan un creciente interés internacional, aunque su explotación aún se encuentra en una etapa incipiente.

La presencia de tierras raras se extiende por provincias como Salta, Jujuy, San Luis, Santiago del Estero, San Juan y Buenos Aires. Los yacimientos de mayor envergadura se concentran principalmente en complejos ígneos y carbonatitas, destacando dos áreas con potencial de clase mundial: Rodeo de los Molles en San Luis y el Distrito Rangel, ubicado en el límite entre Salta y Jujuy.

El caso más relevante es el de Rodeo de los Molles (San Luis), considerado el mayor yacimiento de tierras raras de Argentina y uno de los más importantes de Sudamérica. De acuerdo con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), este complejo cuenta con un recurso identificado de 5.6 millones de toneladas con una ley del 2,1 % de óxidos de tierras raras totales (TREO). La promesa de este depósito ha captado la atención de la inversión extranjera, con la empresa canadiense Wealth Minerals adquiriendo terrenos para su desarrollo. En la misma provincia, también se han identificado depósitos aluviales en la zona de La Carolina.

En el Noroeste argentino, la región de la Puna, Cordillera Oriental y Sierras Pampeanas de Salta y Jujuy también exhibe un notable potencial. El Distrito Rangel (Salta), con un depósito reportado por el SEGEMAR de 5 millones de toneladas con una ley del 0,5 % de TREO, es otro de los pilares del recurso nacional. Además, áreas como Cachi (Salta), con 55.000 hectáreas con potencial, y Susques (Jujuy), que presenta mineralización alojada en vetas con potencial para elementos como el itrio, consolidan a la región como un hotspot de REE. Se han detectado otras ocurrencias en la Sierra de Rangel y la Sierra de Aguilar, aunque aún requieren mayor estudio para determinar su viabilidad económica.

Más allá de los grandes depósitos, la mineralización de tierras raras se manifiesta en diversas tipologías a lo largo del país. En la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, se han identificado concentraciones en arcillas en la zona de Barker, mientras que en San Juan (Valle Fértil) se registró la presencia de REE en pegmatitas aún no evaluadas. Córdoba, en el Río Calamuchita, presenta depósitos aluviales. Incluso áreas conocidas por otros minerales, como el Cordón del Cobre en Mendoza, muestran potencial para tierras raras en sistemas tipo IOCG (Óxido de Hierro Cobre Oro), y en Neuquén (Andacollo) se encontraron evidencias en sistemas de vetas.

A pesar de estas promisorias reservas, la explotación de tierras raras en Argentina se mantiene en una fase preliminar. El país busca capitalizar este potencial dentro de su estrategia de desarrollo de minerales críticos, esenciales para la transición energética global. La atracción de empresas e inversores internacionales es un indicador del interés, aunque el despegue de una explotación a gran escala y económicamente viable dependerá de la concreción de una planificación nacional robusta y políticas claras que impulsen este sector estratégico.
 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla