Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

UNQ distinguirá al científico Alberto Kornblihtt con el Doctor Honoris Causa

UNQ distinguirá al científico Alberto Kornblihtt con el Doctor Honoris Causa
24 de Octubre de 2025 | 12:10

Escuchar esta nota

La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) realizará el martes 28 de octubre a las 17:45 el acto de entrega del título Doctor Honoris Causa al científico Alberto Rodolfo Kornblihtt, en reconocimiento a su destacada trayectoria y compromiso con la educación pública y la investigación científica en Quilmes.

Kornblihtt es licenciado en Ciencias Biológicas y doctor en Ciencias Químicas por la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde fue profesor de Introducción a la Biología Molecular y Celular desde 1985 hasta 2021, y actualmente se desempeña como Profesor Emérito. A lo largo de su carrera, el científico se destacó por su labor docente y por la formación de varias generaciones de científicos.

Miembro de numerosas academias científicas del país y del exterior, el investigador fue distinguido con galardones como el Premio al Investigador de la Nación Argentina (2010), el Premio Konex de Brillante (2013), dos Premios Konex de Platino (2003 y 2013) en Biología Molecular, el Premio Bernardo Houssay a la Trayectoria (2010), la distinción “Maestros de Vida” de la CTERA (2011) y el reciente Premio Bunge y Born en Bioquímica y Biología Molecular (2025).

Sus investigaciones fueron clave para comprender el mecanismo de splicing alternativo del ARN, que permite explicar cómo un mismo gen puede codificar distintas proteínas. Sus hallazgos, publicados en revistas como Cell, Nature y Science, consolidaron a la biología molecular argentina entre las más reconocidas del mundo.

Además de su labor científica, Kornblihtt se ha destacado por su compromiso con la divulgación y la defensa de la ciencia pública. El investigador es autor de libros como La humanidad del genoma (2013) y No, no está bien. Está mal (2021). También ha participado activamente en debates nacionales de relevancia, como el de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, donde sostuvo la importancia de las políticas públicas basadas en la evidencia científica.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla