Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |A casi cinco años de la legalización

El aborto en La Plata: crece la atención pública y privada

En centros de salud, en hospitales y en consultorios se puede realizar la interrupción del embarazo. Según la Comuna y la Provincia el Gobierno Nacional cortó drogas clave

El aborto en La Plata: crece la atención pública y privada

Por año se realizan alrededor de 500 interrupciones de embarazo en el hospital de avenida 1 / César santoro

24 de Octubre de 2025 | 02:46
Edición impresa

A casi cinco años de la legalización del aborto, el procedimiento de interrupción del embarazo se lleva a cabo a través de consultorios, clínicas, centros de salud y hospitales públicos, según diversas fuentes del sistema de salud consultadas por este diario.

Durante este periodo, la accesibilidad creció. Un ejemplo: en 2021, de los 47 Centros de Atención Primaria de Salud (las “salitas”) distribuidos por toda la Región, sólo en 3 se garantizaba el aborto. En 2023, tras la intervención de la Justicia por pedido de organizaciones sociales, se duplicaron los centros disponibles. Hoy, son 10.

Mercedes Contreras, trabajadora social, coordinadora en la asesoría en Salud Sexual Integral en el pasado y parte del equipo directivo del Hospital San Martín, advirtió que en los hospitales de la Provincia con sede en La Plata, “sí o sí” hay un médico por guardia disponible para llevar a cabo la intervención. En tanto, un referente de las clínicas privadas locales sentenció: “La cantidad de interrupciones creció un montón”.

¿Números? En la Comuna, en el 2024 se realizaron 611 intervenciones mientras que, en lo que va del 2025, 390. Por otro lado, en el San Martín, calculan que realizan cerca de 500 intervenciones.

Pero, ¿cómo es el paso a paso en La Plata? ¿A dónde se debe recurrir por el procedimiento regulado en la Ley?

Procedimientos en la ciudad

Cuando una mujer decide que quiere abortar, se puede acercar a un centro de salud específico o a un hospital público. En caso de tener obra social, puede asistir a una clínica o a un consultorio privado.

En todos los casos el procedimiento es el mismo. En principio, un equipo interdisciplinario realiza preguntas de rigor. Luego, en caso de confirmar el aborto, se llevan estudios de laboratorio y una ecografía, esta última para determinar la fecha de gestación. Si está dentro de las 14 semanas que la ley ampara, la interrupción voluntaria (IVE) se despliega de forma ambulatoria y a través de dos fármacos: misoprostol y mifepristona. La gran mayoría de instituciones médicas hacen entrega de los medicamentos, aunque consultorios privados también pueden hacer una receta y con ello, la persona comprarlo en una farmacia, se indicó en las consultas en el sistema de salud.

Entre las 24 y 48 horas posteriores, se vuelve a citar a la persona que abortó para realizar un control. Además, se “realiza un acompañamiento en todo el proceso. Aconsejamos que no estén solos”, explicó Fernández.

En el territorio platense, hay diez centros de salud que realizan el procedimiento de interrupción, de los cuáles sólo tres no hacen intervención porque tienen “personal objetor”, es decir, médicos que no adscriben a la práctica.

Los centros mencionados se distribuyen de la siguiente manera: en Villa Elisa (Camino Centenario y Arana); en El Mercadito (520 y 118); en Los Hornos hay dos (144 y 59 bis y 59 y 154); en Villa Elvira (7 y 82); en Altos de San Lorenzo (84 entre 131 y 132); en San Carlos (520 y 142), en Romero (149 entre 35 y 36); en el Centro Integral Municipal de la Mujer (casco urbano, 70 entre 5 y 6) y en Villa Elvira (122 entre 80 y 81).

Los centros de Romero, San Carlos y Villa Elisa son los que ofrecen sólo consejería por “falta de profesional que indique el tratamiento médico”, advirtió Soledad Fernández, titular de la Secretaría de Salud local.

En cuanto a hospitales públicos, también realizan IVE aunque son los encargados de llevar a cabo la interrupción legal del embarazo (ILE), es decir, después de las 15 semanas (Ver cuadro). “Hay equipos de interrupción en todos, excepto en el San Juan de Dios porque no hay servicio de ginecología”, advirtió Contreras.

En estos recintos, pensados para realizar el ILE y/o resolver situaciones con el método “aspiración”, atienden sólo el 10 por ciento de las interrupciones. Son casos de mayor complejidad, que en muchos casos necesitan desplegar este proceso por la fecha de gestación. Aunque depende de la situación, según la profesional.

En tanto, en el sector privado “el procedimiento se hace en consultorios. Ya no se realiza en clínicas. La gran mayoría son IVE y se realizan a través de fármacos”, explicó Guillermo Salas, miembro de la Asociación de Clínicas bonaerenses.

Faltan medicamentos

“En los hospitales falta mifepristona porque el Ministerio de Salud de la Nación comenzó a no entregarlos. Entonces, la Provincia compró y ahora se prioriza en qué casos usarlo: como a niñas, ILE y personas con antecedentes obstétricos de relevancia”, expresó Contreras. Ante eso, aseguró: “El tratamiento combinado es más rápido y con menos dolor. El misoprostol sólo sirve, pero es mas doloroso y tiene 85 por ciento de eficacia.

Según Fernández “hubo problemas con la recepción de medicamentos. Hubo meses que no mandaron desde Nación. La Comuna y Provincia tuvieron que comprarlo”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla