Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Panorama electoral

Milei sí, Milei no: plebiscito a la gestión y nuevo capítulo para el Gobierno

Milei sí, Milei no: plebiscito a la gestión y nuevo capítulo para el Gobierno

Denise Chmois

25 de Octubre de 2025 | 16:43

Escuchar esta nota

 

Las elecciones de medio término funcionan como una evaluación al gobierno de turno. Hoy, los argentinos expresarán en las urnas su nivel de satisfacción con la gestión del presidente Javier Milei, y el resultado tendrá consecuencias al menos en el Gabinete, en las formas de vincularse con la oposición y en el rumbo económico.

La doble renuncia de ministros generó ruido en la Casa Rosada en la última semana de campaña. El canciller Gerardo Werthein y el líder de la cartera de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, se anticiparon al resultado electoral. Si bien eran salidas esperadas, el recambio del Gabinete estaba pautado para el período poselectoral. De todos modos, es probable que haya otras modificaciones luego de los comicios.

En principio, está el cambio obligado de los futuros legisladores Patricia Bullrich, Luis Petri y Manuel Adorni. Sin embargo, el lugar del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no está garantizado, y se espera que el asesor presidencial Santiago Caputo reciba un cargo formal que incremente sus responsabilidades y requiera su firma.

Los cortocircuitos no son exclusivos de las internas del Gobierno. 

El diálogo

Independientemente del resultado, el Presidente deberá encarar un proceso de diálogo con otros sectores -algunos más afines y otros no tanto- para transitar la segunda mitad de su gestión. Los gobernadores están entre esos actores: reclaman principalmente la aprobación de un presupuesto para 2026 y el giro de fondos para sus provincias. Desde ya, el nivel de la voluntad de negociación del Gobierno dependerá del resultado de hoy.

Mauricio Macri, otro de los actores en diálogo con la Casa Rosada, convocó a votar a Fernando de Andreis (quinto en la lista porteña) y luego publicó una imagen junto a los candidatos del PRO, obviando la mención a los postulantes provenientes de La Libertad Avanza (LLA). El Gobierno no estaría conforme con la campaña del expresidente.

Macri había sugerido semanas atrás cambios en el Gabinete e impulsaría la incorporación de Guillermo Dietrich -ex ministro de Transporte- y Javier Iguacel -ex ministro de Energía-. Pero aún nada está garantizado. Y no hay que olvidar el duro enfrentamiento que mantuvieron Macri y Milei a comienzos de año, previo a la elección porteña. Con la misma velocidad que se amigaron, podrían enemistarse. Además, fuentes de la Casa Rosada señalan que el expresidente no se sumará formalmente al Gobierno.

Reformas laboral y tributaria

El pilar de las novedades que anunció Milei para el segundo tramo de gestión son las reformas laboral y tributaria, cuya presentación se daría en los primeros días posteriores al recambio de cámaras, según fuentes oficiales.

Para el Ejecutivo, ganar es lograr el tercio que le permita sostener vetos y decretos, a sabiendas de que alcanzar la mayoría es a todas luces poco probable. El gobierno estadounidense, o al menos el secretario del Tesoro, Scott Bessent, realiza la misma interpretación.

Diversos analistas coinciden en que el retiro del apoyo financiero de EE.UU. es poco probable, incluso si se avecinara una fuerte derrota. Sin embargo, ni siquiera ese respaldo fue suficiente para descartar de plano las tensiones preelectorales. También esperan modificaciones en el régimen cambiario, pese a que el ministro de Economía, Luis Caputo, insiste en que se mantendrá "exactamente igual".

El eterno calendario electoral

El año electoral, que tendrá su clímax hoy, tuvo su primera parada allá por el 13 de abril en Santa Fe. Fueron 10 los distritos que desdoblaron sus comicios provinciales: Chaco, Jujuy, Salta, San Luis, la ciudad de Buenos Aires, Misiones, Formosa, Corrientes y la provincia de Buenos Aires, además de Santa Fe. LLA no superó satisfactoriamente estos tests: ganó apenas en dos de los 10 (Chaco y la ciudad).

El tramo final hasta hoy pareció alargarse cuando, ya desgastados por los audios de Diego Spagnuolo y la posterior derrota en la Provincia, llegó la denuncia contra Espert y su renuncia. "Ya estamos cansados", admitieron fuentes oficiales.

Solo cuatro oficialismos igualaron o superaron el 40% en una legislativa intermedia (UCR 1985, PJ 1991 y 1993, y Cambiemos 2017). El promedio histórico de los gobiernos es del 35%. Así se comprende el diagnóstico que hicieron fuentes de la Casa Rosada: "40% sería un exitazo; 35%, aceptable; y menos del 30%, un problema".

Antecedentes

Mora Jozami, de Casa Tres, sumó antecedentes al recordar que Mauricio Macri logró el 41,7% con el 62% de imagen positiva, y Alberto Fernández alcanzó el 34,6% con el 29% de imagen positiva. Milei tendría el 46%. Trazando la misma comparación, el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) de la Universidad Torcuato Di Tella de septiembre se ubicó en una posición intermedia: 32% menor que el registrado en septiembre de 2017, durante la gestión de Macri, y 23% mayor que el de septiembre de 2021, bajo la presidencia de Fernández.

El ICG de septiembre, el último difundido antes de los comicios, marcó el peor registro de la gestión Milei. Al mismo tiempo, la desaprobación alcanzó su nivel más alto desde la asunción y creció casi 5 puntos de agosto a septiembre, según Management & Fit.

Como si todo esto fuera poco, se suma un factor final: la Boleta Única de Papel. El nuevo sistema de votación incorpora otra fuente de incertidumbre, ya que podrían registrarse cifras de voto en blanco mayores en las provincias que eligen tanto senadores como diputados (dado que no existe un casillero de lista completa y hay que marcar por categoría). El Gobierno también espera errores y votos recurridos, dada la falta de claridad propia de una primera experiencia.

Hoy se sabrá el resultado y empezará otra etapa para la política argentina, con cambios que dependerán del veredicto de las urnas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla