La calculadora libertaria, interrogantes y las lecturas peronistas del resultado
La calculadora libertaria, interrogantes y las lecturas peronistas del resultado
Argentina ante el espejo: el dólar, las urnas y la búsqueda de un nuevo equilibrio político
Caras conocidas, nuevas tensiones, la presión externa y los desafíos clave a atender
Elecciones legislativas: Milei pone a prueba su gestión y se reordena el mapa político
El Senado renueva 24 bancas y los gobernadores buscan centralidad
El relevancia del nuevo mapa que se conformará en la Cámara de Diputados
La Provincia define el reparto de 35 bancas en la Cámara de Diputados
La Plata frente al estreno de la Boleta Única: dudas y temores
Cómo llega la economía a la elección y cuáles serán los desafíos del lunes
Dólares para el finde, la tendencia que juega en la jornada de elecciones
Preppers platenses: los que se alistan para sobrevivir a cualquier catástrofe
La “isla número once” de Cabo Verde florece en Ensenada, y palpita la ilusión del Mundial
El dólar y las urnas, en la góndola: precios en alza y productos en falta
VIDEO. Más agua y menos luz: secuelas de la segunda parte de la tormenta
La temible araña del banano: ¿Es posible que llegue a nuestra región?
Serie A: Nápoli bajó al Inter de Lautaro y se subió a lo más alto
Gran Premio de Ciclismo en Magdalena: un día entre deporte, naturaleza y turismo
¿Qué leen los platenses?: romance juvenil, autores locales y los “comerciales”
Trabajar bajo amenaza: otro brutal robo a un taxista en la Región
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El gobierno de Trump elevó a 80.000 toneladas el cupo para la carne argentina, en medio de un plan para contener los precios internos
La carne argentina llegará en mayor volumen a estados unidos / WEB
El gobierno de los Estados Unidos confirmó que cuadruplicará la cuota de importación de carne vacuna desde la Argentina. El cupo pasará de las actuales 20 mil toneladas a 80 mil, según informó el Departamento de Agricultura (USDA). La medida, que forma parte del paquete de ayuda económica que Washington prepara para Buenos Aires, busca aliviar la presión sobre los precios internos de los alimentos y ampliar la oferta de carne en un mercado con inventarios ganaderos en mínimos históricos.
La decisión se conoció tras varios días de especulaciones y fue ratificada por la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, quien explicó que el objetivo es “dar respuesta a la escasez de oferta interna y estabilizar los precios para los consumidores estadounidenses”. Rollins detalló que Estados Unidos consume alrededor de 12 millones de toneladas anuales de carne vacuna, pero solo produce 10 millones. Los dos millones restantes se importan, principalmente desde Canadá, México y Australia, aunque ahora se sumará Argentina con un volumen mayor.
El anuncio fue interpretado por analistas como un gesto político del presidente Donald Trump hacia el gobierno argentino. El mandatario había anticipado la medida días atrás, en declaraciones a periodistas que lo acompañaban en el Air Force One. “Compraríamos carne vacuna de la Argentina. Si lo hacemos, bajaremos los precios de la carne”, afirmó. Luego aclaró que el objetivo era ayudar al país sudamericano, al que definió como “un socio que está luchando por su vida”.
El aumento del cupo implica un potencial ingreso superior a los 600 millones de dólares anuales para la Argentina, si se multiplica el valor promedio actual de la tonelada exportada, que ronda los 8 mil dólares. Para los frigoríficos locales, se trata de una mejora sustancial: podrán acceder al mercado estadounidense con un arancel reducido y un volumen cuatro veces mayor al vigente.
Sin embargo, el impacto en el comercio exterior argentino será limitado si se lo compara con el peso que tiene China como destino principal de las exportaciones de carne. En 2024, Argentina exportó a ese país 930 mil toneladas, el 74% del total, por más de 3.600 millones de dólares. Solo en septiembre, las ventas al exterior sumaron 71.300 toneladas por 410,9 millones de dólares, alcanzando un récord mensual con China como destino excluyente.
Aun así, el incremento de la cuota estadounidense fue recibido como una señal positiva por la industria local. El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) informó que entre enero y septiembre las exportaciones nacionales alcanzaron 521.600 toneladas por 2.800 millones de dólares, un 25% más en valor interanual, impulsadas por la suba de los precios internacionales.
LE PUEDE INTERESAR
Reforma laboral: el espejismo de la modernización
LE PUEDE INTERESAR
EE UU, dividido por el rescate multimillonario al gobierno de Milei
No todo fueron felicitaciones. La medida provocó tensiones dentro de Estados Unidos, donde la National Cattlemen’s Beef Association (NCBA) calificó el plan como “una amenaza para los productores locales” y advirtió que “importar más carne de Argentina no solucionará el problema de los precios”. Los ganaderos norteamericanos acusan al gobierno de favorecer a un competidor externo en lugar de fortalecer la producción interna.
La secretaria Rollins intentó morigerar las críticas y aclaró que la ampliación del cupo será temporal y dependerá del cumplimiento de los estándares sanitarios. “Argentina enfrenta problemas de fiebre aftosa y debemos garantizar que nuestra industria esté segura”, dijo, lo que generó una inmediata respuesta desde Buenos Aires.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, calificó de “mal informada” a la funcionaria. “Hace más de veinte años que no tenemos inconvenientes sanitarios. Al sur del Río Colorado somos libres de aftosa sin vacunación, y al norte, libres con vacunación”, sostuvo. Pino recordó que Argentina mantiene el estatus sanitario reconocido internacionalmente y que ya exporta carne a Estados Unidos bajo los protocolos acordados.
Desde el gobierno argentino evitaron pronunciamientos públicos, pero fuentes oficiales destacaron que la ampliación del cupo confirma “la confianza del mercado norteamericano en la sanidad y calidad de la carne argentina”. En los despachos del Ministerio de Economía se subraya que, además del impacto comercial, la medida refuerza la relación bilateral en un contexto de asistencia económica de Washington a Buenos Aires.
El USDA, por su parte, difundió un programa integral para la ganadería estadounidense que incluye subsidios al seguro agropecuario, facilidades para el pastoreo en tierras federales y reducción de costos a pequeños procesadores. En ese marco, la ampliación de la cuota para la carne argentina busca amortiguar el impacto del alza de precios internos sin frenar el plan de expansión ganadera local.
La medida también coincide con un momento de precios récord en el mercado estadounidense: los valores del ganado alcanzaron niveles históricos en 2025, presionando los márgenes de los empacadores y encareciendo la carne en los supermercados. Trump intenta mostrar resultados concretos en su promesa de abaratar los alimentos, aunque enfrenta resistencia de los productores.
En los frigoríficos argentinos, la expectativa es clara. Aun cuando el mercado estadounidense sigue siendo marginal frente al chino, el acceso a una cuota ampliada y con arancel preferencial representa una ventana valiosa para diversificar destinos y consolidar la reputación del país como proveedor global de carne de alta calidad.
Con este nuevo esquema, Argentina volverá a ocupar un lugar más relevante en el comercio cárnico con Estados Unidos, en una relación que combina necesidad económica, tensiones políticas y viejas disputas sanitarias que todavía pesan en la diplomacia ganadera.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí