Milei suma a su Gabinete a la reunión con los gobernadores en la Casa Rosada
Milei suma a su Gabinete a la reunión con los gobernadores en la Casa Rosada
La Comuna prevé para 2026 una suba de tasas del 30 por ciento
El Concejo Deliberante aprobó la exención de tasas para el frigorífico Gorina
Tragedia en el Frigorífico de Gorina: hallan muerto a un operario en el sector de desposte
Se paralizan las delegaciones del PAMI en La Plata por una protesta por salarios
Macri aseguró que en 2027 el PRO tendrá un candidato a presidente competitivo
Nuevo COU: proponen mayores alturas en los barrios y topes en el Centro
Encuentro en La Plata para promover el empleo inclusivo de jóvenes y adultos con discapacidad
Otro fuerte choque en Tolosa: una mujer fue asistida por el SAME
Jueves fresco a la mañana pero repunta a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Un patrullero chocó a un motociclista en una estación de servicio de La Plata
EL DIA de los domingos llega con una agenda fuera de lo común
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Cuenta DNI del Banco Provincia: jueves de descuento en un supermercado de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Foto: AFP
Escuchar esta nota
Maria Sampaio, médica de la UFRJ (Universidade Federal de Río de Janeiro), llegó al complejo Penha alrededor de las 9 hs para atender voluntariamente a los heridos tras el megaoperativo policial desplegado ayer contra el grupo criminal Comando Vermelho en favelas de la ciudad. Sin embargo, al llegar a la comunidad, se dio cuenta de que no podía hacer nada.
“Aquí no hay nada que hacer. Pensé que encontraría heridos que necesitaran atención médica, pero sólo hay muertos, todos ya en estado de descomposición”, dijo la médica. Según ella, nada más llegar a Penha vio una hilera de cadáveres tendidos en la carretera. Impactada por la escena, decidió adentrarse en el bosque con los vecinos para intentar retirar los demás cuerpos.
“Subimos, logré ayudar a recuperar un cuerpo, pero sin duda habrá muchos más. Llevo tres años trabajando como médica, he visto cosas muy difíciles, pero nada se compara con esto”, dijo.
Entre la fila de decenas de cuerpos tendidos frente a una guardería en Vila Cruzeiro, en el Complejo Penha, Zona Norte de Río de Janeiro, un abuelo —que crió a su nieto como a un hijo— dijo que no pudo ver el cuerpo de Jean Alex Santos Campos, apodado Café, de 17 años, el miércoles por la mañana, ya que había sido retirado por la furgoneta forense.
El joven fue una de las más de 120 personas asesinadas en la megaoperación llevada a cabo por la Policía Civil y Militar en Penha y Alemão, la más sangrienta en la historia del estado, que tuvo lugar el martes. El hombre, de 63 años y que prefirió permanecer en el anonimato, dijo que el joven siempre había sido un buen instrumentista y jugaba al fútbol. “Pero dentro de la comunidad, terminamos perdiendo por esto (señala la fila de cuerpos). Pierdes a tu hijo dos veces: una cuando ya no te escucha (y recurre al crimen) y luego cuando muere”, lamentó conmovido. Según el hombre, recientemente sufrió un ataque al corazón debido a los “problemas” del joven, lo que le impidió ir a trabajar.
Junto a las decenas de hombres asesinados durante la Operación Contención, llevada a cabo ayer por la Policía Civil y Militar de Río de Janeiro, se encontraban familiares, en su mayoría mujeres. Madres, hermanas y esposas que lloraban junto a los cuerpos y cuestionaban la actuación del Estado.
Una de ellas era Elieci Santana, de 58 años, ama de casa. Cuenta que su hijo, Fábio Francisco Santana, de 36 años, le envió un mensaje diciendo que se entregaría y le indicaba dónde estaba. “Mi hijo se rindió, se fue esposado. Y en vez de las esposas, le arrancaron el brazo”, dijo.
Entre las familias que presenciaban los hechos en la plaza Sao Lucas, era común escuchar que muchos habían muerto incluso después de rendirse. Los propios vecinos llevaron los cuerpos en la parte trasera de sus coches durante la madrugada. El pastelero Tauã Brito, cuyo hijo Wellington murió durante la operación, dice que muchos seguían vivos ayer en el bosque, a pesar de haber recibido disparos.
“Ayer fui a Getúlio (Hospital Getúlio Vargas) para pedirles que subieran con nosotros, para poder salvar a estos chicos. Nadie más podía subir. Estaban vivos”, dijo, según el mismo medio. Visiblemente emocionado, Tauã dijo a los periodistas que solo quería sacar a su hijo de la calle.
“No va a servir de nada. Esa es la verdad. Porque aquí hay mucha gente llorando, pero afuera hay mucha gente aplaudiendo. Lo que hicieron fue una masacre”, lamentó. El abogado Albino Pereira, quien representa a algunas de las familias, supervisó las diligencias durante la mañana. En su evaluación, existen claros indicios de tortura, ejecución y otras violaciones de derechos humanos.
“Ni siquiera hace falta ser un experto para ver que hay quemaduras (en la piel). Los disparos se efectuaron con el arma presionada contra la piel. Llegó un cuerpo sin cabeza. La cabeza llegó dentro de una bolsa; había sido decapitada. Así que esto fue un exterminio”, señaló, según el reporte de Agencia Brasil.
Los cuerpos comenzaron a ser recogidos por la Defensa Civil en la parte baja de la comunidad alrededor de las 8:30 de la mañana y enviados al Instituto Médico Forense.
Antonio Carlos Costa, fundador de la ONG Rio da Paz, presenció los hechos en la plaza de São Lucas y criticó la letalidad de la operación. “Aquí no hay una intervención estatal a gran escala que proporcione saneamiento básico, vivienda digna, acceso a educación de calidad y hospitales decentes. ¿Por qué la respuesta histórica tiene que ser esta? ¿Y por qué la sociedad no se rebela?”, cuestionó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí