
La oposición busca desplazar a Espert y avanzar con una agenda que complica al Gobierno
La oposición busca desplazar a Espert y avanzar con una agenda que complica al Gobierno
Kicillof reclamó que Espert brinde alguna “explicación verosímil”
El FMI y EE UU coordinan un amplio apoyo financiero para Argentina
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Alerta por el dengue: proponen un plan de prevención y control
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se resaltó la importancia de la vacunación estratégica / WEB
Ante la previsión de un aumento considerable en la prevalencia del dengue, la entidad que nuclea a los médicos de la provincia llamó a actuar “con anticipación, coordinación y rigor”, a través de la implementación de un Plan Estratégico Nacional de Prevención y Control.
Debido a factores climáticos -como la humedad y las altas temperaturas- que favorecen la proliferación del mosquito Aedes aegypti desde el Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires se advirtió sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas.
En consecuencia, la entidad colegiada señaló que, la posibilidad de una epidemia de dengue, debe “ser comprendida como una temática de Estado, la cual requiere de una estrategia integral que trascienda al Sistema de Salud en sí mismo, e involucre a la comunidad, a los municipios y a distintas dependencias de las órbitas provinciales y nacionales”.
De este modo, el Colegio de Médicos publicó una serie de medidas prioritarias de prevención que involucran 4 ejes de acción: el control del vector y la eliminación de criaderos; el fortalecimiento del Sistema de Salud y la vigilancia; establecer una Estrategia de Vacunación Focalizada según recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain); e incentivar la protección personal mediante el refuerzo de campañas de comunicación pública sobre la temática.
Entre estas acciones, el Plan Estratégico propuesto involucra una campaña nacional de descacharrado permanente como política sostenida durante todo el año. En este sentido, se sugiere la articulación interdistrital que involucre “la coordinación entre gobiernos municipales y provinciales, para asegurar la recolección eficiente de residuos voluminosos, y el saneamiento de terrenos baldíos y espacios verdes”.
Por otra parte, el documento resalta la importancia de la fumigación focalizada para interrumpir la cadena de transmisión en áreas con casos confirmados y circulación viral activa.
LE PUEDE INTERESAR
Club Gonnet: reunión para destrabar el conflicto
LE PUEDE INTERESAR
La Fiesta del Inmigrante elige a sus “embajadores”
Además, ante la necesidad de contar con un Sistema de Salud preparado para responder a un eventual pico de casos, el Colegio de Médicos recomendó reforzar la vigilancia epidemiológica, “manteniendo la Sala de Situación activa, monitoreando en tiempo real la aparición de casos, serotipos circulantes y la actividad del mosquito en todo el país, especialmente en las provincias del Nordeste (NEA) y Noroeste (NOA)”.
También se resaltó la importancia de establecer una estrategia de vacunación dirigida a la población de 15 a 39 años en zonas endémicas y de alta transmisión. Asimismo, se hizo un llamado a la responsabilidad individual con los cuidados y el uso de repelentes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí