la agrupacón pionera del género en Argentina, presenta nuevo show
Se entregó De Vido, lo detuvieron y quedó preso en la cárcel de Ezeiza
La violencia baja a la Primaria: chicos y padres golpearon a docentes
Gimnasia sin paz: siguen los problemas por falta de pagos al plantel
¡Descuentos que se festejan! En Nini, este finde comprá mejor que nunca
Este domingo, EL DIA llega con temas que sorprenden y fuera de agenda
VIDEO. Martín Yeza, entre la reconstrucción del PRO y la alianza con Milei
La negociación con el kirchnerismo sobre la Justicia seguiría abierta
El FMI insiste con aplicar un régimen cambiario para acumular reservas
Otra vez sube el agua: como otros servicios le gana a la inflación
Constructores salen a rechazar la suspensión de trámites de obras
“El Mató” suma su rock con sello platense a los festejos por el aniversario
Concluye el paro docente y los nodocentes anunciaron otra huelga
Actividades: aniversario, visita guiada, museos abiertos, taller, viaje y más
El peor de los infiernos: raptan a una joven en City Bell y la violan en el Parque Pereyra
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
la agrupacón pionera del género en Argentina, presenta nuevo show
El domingo desde las 20 en el porteño Teatro Ópera, Héroe Lírico Pop, la agrupacón pionera del género en Argentina, presenta nuevo espectáculo: el trío conformado por Alejandro Falcone (tenor spinto), Federico Picone (barítono brillante) y Sebastián Russo (tenor ligero) estrena “Cinema Lírico”, donde ponen su voz a clásicos de bandas sonoras de películas como “Casablanca”, “El Padrino”, “Mujer Bonita”, “El Fantasma de la Ópera” y más.
“Una paleta de colores que pasa por infinidad de películas y de títulos tan maravillosos que la gente se emociona, revive, se ríe, bate palmas, canta”, adelanta Falcone, en diálogo con EL DIA. El show, cuenta, tiene un hilo conductor “y un mensaje que se termina de cerrar al final del espectáculo”. Y lo interpretan, además de ellos tres, una importante banda de violines, viola, chelos, percusión, guitarra eléctrica, guitarra acústica, bajo, todo sobre escena y en vivo. “Y hay bailarines”, revela. Hay un momento, cuenta además, donde todos se retiran del escenario excepto ellos tres, “y hacemos un acústico al piano con la gente reviviendo las películas: es un momento sensacional, estamos como si fuera en el living de una casa, todo muy minimalista”.
Falcone, parte de un trío con 10 años de trayectoria y ya consolidados a nivel latinoamericano como referentes absolutos del género fundado por Andrea Bocelli, cuenta que la primera selección de canciones de película llevó el total de temas a 250. Tuvieron que cortar, claro, pero “consideramos que puede haber parte 2, parte 3”.
El set resultante tiene canciones de unas 54 películas, aunque algunas son partecitas de temas, enganchados. El primer corte se centró, relata, en aquellas canciones que eran más reversionables al lírico pop: “No es que agarrás la canción que se te ocurre y la reversionás… Bueno, lo podés hacer, pero a veces corrés el riesgo de caer en el ridículo. Siempre pongo el ejemplo: hay una canción que a nosotros nos encanta que la bailamos en todas las fiestas que se llama ‘El bombón asesino’ de Los Palmeras. Pero si nosotros la reversionamos al lírico pop, va a quedar ridículo. Hay que tener mucho cuidado con cómo se maneja el estilo”.
¿Cómo nació este homenaje al cine? “Veníamos coqueteando un poco con la pantalla gigante”, comenta Falcone. Sobre escena, recuerda, cantaron el brindis de “La Traviata” con imágenes de fondo de la película de Franco Zeffirelli, “parecía que estábamos cantando con con los protagonistas”. También ponían sus videoclips en los shows en vivo. Y cuando vieron que la gente reaccionaba, “empezó a ser cada vez más importante la pantalla. Le empezamos a dar trascendencia a esa mezcla del cine con el con el género lírico pop, queda muy épico, muy romántico. Un efecto bárbaro”.
Para este espectáculo, el trío aparece como entrando a través de la pantalla gigante. “Estamos llegando a un cine antiguo, están pasando una película, entramos, viene una luz que nos traslada hasta el lugar donde está la pantalla, y la pantalla nos absorbe: entramos en la pantalla y empezamos a cantar”, cuenta sobre la puesta.
LE PUEDE INTERESAR
Un clásico reinterpretado con foco en el deseo
LE PUEDE INTERESAR
La China Suárez, entre notas canceladas y descontento
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí