Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Alerta oficial por la aparición de casos de tos convulsa en la Provincia
La primera reunión del flamante Gabinete y otro viaje a los EE UU
Calculan que la inflación estuvo otra vez por arriba del 2 por ciento
Causa Cuadernos: quiénes estarán en el banquillo de los acusados
Entre el 40% y el 50% de los vecinos de la periferia se mueve en micro
Discapacidad: organizaciones y prestadores rechazaron la suba
“Intentaron arreglar la calle, pero la destruyeron más”, advirtió un vecino en Gonnet
Ya pusieron en valor más de 8.000 fachadas en distintos barrios de la Ciudad
“Alquilados por el delito”: más asaltos a conductores de aplicaciones
El descontrol de las madrugadas alarma a los vecinos de la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En los años ochenta, cuando la Argentina celebraba el regreso de la democracia, tres chicas fueron asesinadas en el interior del país. Ninguna de esas muertes tuvo culpables. Andrea Danne en San José, Entre Ríos; María Luisa Quevedo en Sáenz Peña, Chaco; y Sara Mundín en Villa María, Córdoba. Tres nombres perdidos entre los titulares de los diarios locales, tres cuerpos olvidados por una justicia que no llegó.
En “Chicas muertas” (Random House, 2014), Selva Almada reconstruye esas historias con la precisión de una cronista y la sensibilidad de una narradora. A partir de una investigación que realizó gracias a una beca del Fondo Nacional de las Artes, la autora viajó a cada una de las provincias, leyó expedientes, entrevistó testigos, familiares, policías y periodistas. Sin embargo, cuando el dinero y los datos se agotaron, recurrió a una vidente. De esa experiencia surgió una de las frases más poderosas del libro: “Ser mujer y estar viva es una cuestión de suerte”.
El texto mezcla periodismo y memoria personal. Almada intercala fragmentos de su propia vida: la violencia que presenció en su casa, el intento de su padre de agredir a su madre, el recuerdo adolescente del femicidio de Andrea Danne. No escribe desde la distancia, sino desde la herida. Por eso 2Chicas muertas” no es una crónica policial: es una investigación íntima sobre el miedo, la impunidad y la forma en que la violencia se filtra en lo cotidiano.
“Al principio quería contar tres historias —dijo Almada—, pero cuando empecé a escribir entendí que se trataba de hablar del tema en general, de dejar clara una postura”. Ese gesto convirtió al libro en una referencia dentro de la literatura feminista argentina. Hoy se lee en escuelas y talleres como punto de partida para hablar de género, poder y memoria.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí