A cinco años de la muerte de Maradona: Gimnasia, La Plata y huellas de un amor eterno
Trágico vuelco de un colectivo en Ruta 2: dos muertos y al menos dos heridos graves
Se debate el COU: analizan flexibilizar las alturas tope en algunas zonas de La Plata
Un matrimonio vivió una noche de terror junto a sus cinco hijos
Alberto Sileoni explicó por qué renunció como ministro de Educación bonaerense
Se conoce el fallo del juicio contra Diego García, ex futbolista de Estudiantes acusado de abuso
Cuenta DNI activó un 20% de descuento este martes en una cadena de supermercados de La Plata
Se anticipa el verano en La Plata con un termómetro que se acerca a los 30ºC
La condena a Cristina: fiscalía tendría en la mira el edificio de San José 1111
Crece la incertidumbre y las quejas por el cierre del paso nivel de 1 y 38
Pesar por Juan José Mussi, un histórico del PJ e intendente de Berazategui
El detalle del informe que asegura que el 70 % del agua bonaerense tiene arsénico
Un día más sin respuestas por el crimen de la psiquiatra en City Bell
Cifras de 2025 en rojo: un año con alta tasa de mortalidad vial
Los números de la suerte del martes 25 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Presupuesto y reformas: Santilli reanuda diálogo con gobernadores
La morosidad en las familias, “en el porcentaje más alto en 15 años”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Desde aquel mediodía de septiembre de 2019, cuando Diego Armando Maradona bajó del micro para dirigir por primera vez a Gimnasia, La Plata quedó marcada para siempre. Y desde el 25 de noviembre de 2020, cuando su muerte sacudió al mundo, la ciudad encontró en sus calles, en sus estadios y en su gente una forma propia, inagotable y conmovedora de recordarlo.
Los primeros homenajes fueron espontáneos, casi viscerales. A horas del anuncio, el 26 de noviembre, los hinchas del Lobo se acercaron a la Municipalidad y lanzaron fuegos artificiales al cielo, como si la ciudad necesitara gritarle al universo que el Diez no se apagaba. La pandemia impedía abrazos, pero no podía frenar ese gesto colectivo. En esos días, aparecieron también las etiquetas con su nombre en los nomencladores de la calle 10, pequeños actos de amor urbano que luego se institucionalizaron: el tramo de la avenida 60 que atraviesa el Paseo del Bosque pasó oficialmente a llevar su nombre.
#CGE #GELP Homenaje a Maradona en la Municipalidad. pic.twitter.com/iohdhIWEP4
— Facundo Ache (@facuache) November 27, 2020
Tres días después de su partida, Gimnasia tuvo que volver a jugar. Fue contra Vélez, con la camiseta negra que llevaba el rostro de su entrenador. Dolor, duelo y victoria: el equipo ganó, y el homenaje se volvió también una forma de resistir. Un año más tarde, los jugadores lucieron un parche por su cumpleaños y así se sigue repitiendo hoy. Desde entonces, cada fecha cercana al 30 de octubre o al 25 de noviembre se convirtió en un ritual azul y blanco.

El Bosque, que fue su casa futbolera final, pronto empezó a transformarse. El 6 de diciembre de 2020, durante un Gimnasia–Huracán sin público, se realizó un nuevo homenaje en la cancha. Más tarde llegaron las paredes pintadas, las imágenes que lo retratan eterno en las tribunas, y el emblemático mural de artistas gimnasistas junto a las boleterías del Juan Carmelo Zerillo, inaugurado en septiembre de 2021. No todo fue respeto en la Ciudad igual: algunos murales fueron dañados, como el de 9 y 36, o recientemente el del propio estadio. Pero cada ataque generó la misma respuesta: reparación, defensa y memoria.
La Provincia también decidió renombrar el campo de 25 y 32. El 18 de diciembre de 2020, el Estadio Único pasó oficialmente a llamarse Estadio Único Diego Armando Maradona. Fue un gesto institucional que sacudió al país: La Plata llevaba su nombre grabado en el cemento.
También quedó registrado en libros. "Mis últimas aventuras con el 10 en la Tierra" (2024) por Cristian Jorgensen sobre el paso de Diego en el Lobo y "La última pasión de Dios" (2021), de Gisele Ferreyra y Julián Barbetti, los homenajes en papel.

En las canchas, los homenajes siguieron. En junio de 2024, Eric Ramírez celebró el gol del empate en el clásico ante Estudiantes mostrando una remera con la imagen de un abrazo con el Diego en Mar del Plata. Ese mismo año, el creador del museo más grande dedicado a Maradona en Nápoles, Saverio Silvio Vignati, visitó el Bosque y se quebró al hablar: “Diego, Napoli y Gimnasia son pueblo. Diego era mi hermano. Estar acá me conmueve”.
El cariño de su familia también encontró un eco singular. “Les voy a estar agradecida toda la vida a Gimnasia por el amor a mi papá y a nosotras”, dijo Dalma Maradona en el que hubiera sido su cumpleaños 64. Esa noche, un vecino de diagonal 80 proyectó en un edificio la típica espalda de la camiseta número 10, mientras que en el Bosque, Pata Castro y Santiago Motorizado lo homenajearon con una versión de “El Tesoro”, un abrazo musical a su memoria.
Los reconocimientos se mezclaron con la vida cotidiana. En noviembre de 2024, el partido entre Gimnasia y Atlético Tucumán comenzó con un minuto de silencio. La Fiesta Maradoniana, en Tolosa, ya suma dos ediciones celebradas cada 10 del 10. Incluso las marchas por los jubilados en el Congreso llevaron su firma: una bandera con un mensaje de apoyo, el autógrafo del Diego y un “22” por Gimnasia, como si su voz siguiera alentando desde algún lugar.
La cultura platense también lo reclama. Santiago Motorizado, junto a El Mató a un Policía Motorizado, grabó un videoclip en el Bosque donde convirtió a Maradona en Diega, con la presencia de “Claudio Villafañe”, en una reinvención artística para la canción “La Revolución”. Una muestra más de que Diego sigue siendo materia viva, inspiración inagotable.
Y, en estos días, su nombre volvió a resonar en los tribunales de La Plata. La inhabilitación de Julieta Makintach, quien debía impartir justicia sobre su muerte fue leída por muchos como un acto de reparación simbólica, el capítulo más reciente de una historia que aún duele.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí