Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Causa Cuadernos: la Fiscalía comienza a explicarle a Cristina Kirchner de qué la acusa

El Tribunal reanuda el debate que suma una audiencia semanal

25 de Noviembre de 2025 | 09:54

Escuchar esta nota

El Tribunal Oral Federal (TOF) Nº7 retoma hoy el juicio por la "Causa Cuadernos" con un cambio clave en el cronograma, ya que suma una audiencia semanal más. En esta etapa, la ex presidenta Cristina Kirchner y los demás 85 imputados escucharán el detalle de la acusación de la Fiscalía, centrada en la figura de la asociación ilícita.

La reanudación del debate, que seguirá siendo virtual, se enfocará en la lectura del requerimiento de elevación, donde se explica el engranaje delictivo que funcionó entre 2003 y 2015.

La acusación que pesa sobre la ex magistrada es la de haber sido la jefa de una asociación ilícita que se dedicó a la recaudación de fondos ilegales. Además, se le atribuyen 204 hechos de cohecho pasivo (recibir coimas), que representan una suma superior a los 10.400.000 dólares.

El requerimiento de elevación, cuyo texto se continuará leyendo hoy, sostiene que "desde sus albores la investigación se centró en la conformación de una asociación ilícita integrada por las más altas esferas estatales de la República Argentina".

El fiscal federal Carlos Stornelli argumenta que existió un "sistema de recaudación de dinero" donde los funcionarios públicos y los empresarios obtuvieron beneficios recíprocos: los funcionarios obtenían dinero y garantizaban su permanencia, mientras que los privados recibían promesas y beneficios concretos en contratos con la Administración Pública Nacional.

El Tribunal seguirá con la lectura de la acusación de la "causa madre" hasta el 2 de diciembre. Posteriormente, el jueves 4 de diciembre se iniciará la lectura del expediente conexo, conocido como "la Camarita", donde las confesiones de imputados colaboradores como Carlos Wagner (ex presidente de la Cámara de la Construcción) y José López posibilitaron desentrañar la cartelización de la obra pública y los pagos que iban del 10 al 30 por ciento. Finalmente, el 18 de diciembre se leerá la investigación concentrada en los Corredores Viales.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla