Legislatura: sin acuerdo por el Endeudamiento, se aprobó el Presupuesto y la Ley Fiscal bonaerense
Legislatura: sin acuerdo por el Endeudamiento, se aprobó el Presupuesto y la Ley Fiscal bonaerense
Chiqui Tapia rompió el silencio tras la polémica en Rosario: "Me quedan muchos años más"
Con modificaciones, avanza en Concejo el nuevo Código de Ordenamiento Urbano de La Plata
VIDEO.- Fuego y tensión vecinal en Tolosa: bomberos sofocaron un voraz incendio en un depósito
Inédito: un helicóptero descendió en medio de Plaza Moreno en La Plata
Estatales y docentes: día por día, el cronograma de pago de los haberes en diciembre 2025
VIDEO. Al voleo y "de un saque": la modalidad de ataques motochorros en el centro de La Plata
Con la llegada del calor: cuáles son los lugares de La Plata en alerta por cianobacterias
La China Suárez liquidó a Wanda Nara: “A mí me da lastima, nunca fui su amiga”
Duro golpe para Mauro Icardi: fue declarado deudor alimentario y Wanda Nara va "por todo"
"No estamos de acuerdo": la CGT endureció su postura al escuchar el proyecto de reforma laboral
Tremendo choque en una avenida de La Plata: un auto terminó "en el aire" contra una casa
Estudiantes jugará el sábado y Gimnasia, el lunes: días y horarios confirmados de cuartos de final
Oficial | Entradas para Estudiantes - Central Córdoba: precio, cuándo y dónde comprarlas
Miércoles y jueves sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
Plaza Constitución, al estilo La Plata en 1997: ambientada como una estación de trenes nazi
Benjamín Vicuña plantó bandera sobre el futuro de sus hijos: “No va a ser la excepción”
En estado crítico: atacan a tiros a dos miembros de la Guardia Nacional en Washington
Aunque usted no lo crea: el día que la AFA "benefició" a Estudiantes, Barracas y Deportivo Riestra
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fue por las diferencias en la financiación del Fondo para los Municipios. Diputados aprobó el Presupuesto y el Senado lo convertía en ley
Facturas en los palcos a la espera de la sesión en Diputados / I.Campos
El Senado bonaerense se disponía a transformar en ley esta madrugada, los proyectos de ley de Presupuesto y Fiscal Impositiva enviados por el Poder Ejecutivo a la Legislatura. Antes, la Cámara de Diputados de la Provincia, con 63 de los 92 legisladores en el recinto, le había dado media sanción a ambas iniciativas.
En cambio el tratamiento de la Ley de Financiamiento (que autoriza al Gobernador Axel Kicillof a tomar deuda por U$S 3.695 millones) fue pospuesta para mañana a las 10, en medio de intensas negociaciones tanto en el PJ o con la oposición.
El proyecto de Presupuesto sufrió algunas modificaciones vinculadas a la condonación de deudas y coparticipación de fondos provinciales a los municipios. Esto provocó demoras.
Las sesiones en ambas cámaras se postergaron varias horas debido a las diferencias entre el oficialismo y la oposición en la ley de Financiamiento. Específicamente en lo que tiene que ver con el Fondo para los Municipios.
A esto se le sumó que el oficialismo esperó hasta asegurarse que, tras la aprobación en la Cámara baja, el Senado pudiera votar sobre tablas ambas iniciativas, para lo cual necesitaba reunir el voto de los dos tercios de los presentes.
Cuando le informaron a las autoridades de Diputados que el oficialismo había reunido en el Senado ese número, el titular de la Cámara baja, Alexis Guerrera, dio inicio a la sesión.
LE PUEDE INTERESAR
Una reunión de gabinete, con impronta fundacional
PRESUPUESTO Y FISCAL IMPOSITIVA
El presupuesto provincial para 2026, prevé un gasto total de $43 billones frente a los $36 billones ejecutados este año.
El proyecto detalla gastos de capital por $3,2 billones, asistencia social por $1,7 billones, salud por $1,7 billones, educación por $1,3 billones y seguridad y servicio penitenciario por $1,4 billones.
Fue una tarde complicada, donde las discusiones volvían a foja cero y no había acuerdo
En cuanto a la ley Fiscal e impositiva, los funcionarios de Economía afirmaron (durante su presentación en la Legislatura) que no se modificarán las alícuotas del impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB); habrá una “reducción nominal” en las cuotas en el 75% de los vehículos radicados en PBA y tampoco se modificarán los mecanismos para fijar las boletas del inmobiliario Urbano (casas y baldíos) o Rural.
Sin embargo el Gobierno aplicó una tasa de ingresos brutos del 9% a entidades financieras que hagan operaciones con bonos u otros instrumentos de deuda del gobierno nacional, que hasta ahora no tributaban.
UNA JORNADA COMPLICADA
La reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria en Diputados, que es previa siempre a cada sesión, estaba pautada ayer a las 14. Pero se prorrogó sin hora, e incluso se hablaba de dificultades para comenzar la sesión .
A las 17 volvió a postergarse y finalmente, los presidentes de los bloques y las autoridades de la Cámara baja pudieron reunirse a las 19 y habilitar el temario de la sesión que comenzaría casi tres horas más tarde.
Pero en los temas a tratar solo figuraban las leyes de Presupuesto y la Fiscal e Impositiva. El endeudamiento se postergó para otra sesión: mañana a las 10.
¿Qué pasó entre la mañana de ayer, cuando los voceros del oficialismo transmitían mensajes optimistas sobre las negociaciones para la aprobación de las leyes económica y la tarde, cuando todo aparecía trabado y sin salida posible?
La discusión se volvió a estancar en cómo financiar el Fondo de Emergencia y Fortalecimiento de la Inversión Municipal. El artículo tercero de la ley de Financiamiento, despachado el martes por la Comisión de Presupuesto e Impuesto de Diputados, estableció un fondo para las comunas del 8% correspondiente al monto del endeudamiento propuesto en los articulos uno y dos de la iniciativa: U$S 3.035 millones. Más o menos 360 mil millones de pesos.
La mitad ($ 180 mil millones) se iban a pagar en tres cuotas fijas en abril, junio y octubre del año próximo. Y los otros 180 mil millones de pesos se repartirían a los municipios a medida que la Provincia tomara la deuda.
Pero los legisladores radicales y del PRO (representando a sus intendentes) se enteraron ayer al mediodía que el monto fijo se reducía de 180 mil millones a 30 mil millones . Entonces el diálogo primero se enrareció, y después se cortó.
El eje de la pelea entre el oficialismo y la oposición fue el Fondo para los Municipios
Más tarde, el Ejecutivo aumentó el monto fijo (lo cuadruplicó, en $ 120 mil millones) y continuaba insistiendo en que el resto del financiamiento a los municipios dependiera de la toma de deuda.
En este punto están negociando para la sesión de mañana.
El otro aspecto que generó rispideces fue la propuesta de aumentar de 8 a 12 el número de puestos en el directorio del Banco Provincia. Porque para cumplir esa promesa del Gobierno, hace falta modificar el directorio del BAPRO mediante mediante una ley y después incluir los pliegos de los aspirantes para que la Legislatura los vote. Algo bastante difícil de concretar en tan poco tiempo.
Sin embargo los diputados opositores fueron por más, y querían que antes de votar el endeudamiento, estén los pliegos de los nombramiento listos. “No es lo mismo una promesa verbal que un pagaré en la mano”, dijo con tono arrabalero un legislador del interior de la Provincia que aspira a uno de esos lugares.
Fue una tarde complicada. Por momentos las discusiones volvían a foja cero. E incluso se habló varias veces de postergar la sesión, porque el gobernador Axel Kicillof quería que se aprobara el paquete con las tres leyes económicas: Presupuesto, Fiscal e Impositiva y Financiamiento.
Finalmente desde la Casa de Gobierno de la calle 6 llegó la autorización para sesionar igual pese a la postergación de la Ley de Financiamiento. Al menos el Gobierno ya cuenta con un Presupuesto y la Ley Fiscal Impositiva.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí