Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Sigue en picada el riesgo país y bajan los dólares

El indicador de JP Morgan marcó mínimos en nueve meses, a 621 puntos. El dólar oficial quedó en $1.475 y bajó 10 pesos

Sigue en picada el riesgo país y bajan los dólares
6 de Noviembre de 2025 | 01:40
Edición impresa

Los bonos soberanos en dólares subieron por segunda jornada consecutiva, por lo cual el riesgo país tocó mínimos de nueve meses. Mientras tanto, las acciones operaron con una mayor disparidad.

El dólar oficial cerró en $1.425 para la compra y $1.475 para la venta en la cotización de Banco Nación, una baja de $10 respecto del cierre del martes.

El riesgo país retrocedió -5,9% (-39 unidades) hasta los 621 puntos básicos. Se trató del nivel más bajo desde el 31 de enero.

En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre los $1.475 y $1.480 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.480.

El dólar blue cotizó en $1.420 para la compra y $1.440 para la venta, con una baja de 1,4% en la jornada.

El mayorista se ubicó en $1.447,5 y cayó 1,6%, quedando a poco más de $50 del techo cambiario ($1.498,50).

Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP cayó 0,8% hasta $1.482,94, y el CCL (Contado Con Liquidación) registró un descenso de 0,6% hasta los $1.503,87.

El S&P Merval cerró con una baja de 1,06%, hasta los 3.048.196,50 puntos. Medido en dólares cayó 0,1%.

Renuevan deuda con menos tasa y más plazo

El Gobierno anunció que recaudó $8,50 billones en la licitación de deuda que realizó ayer, en la que vencían más de $7 billones. De esta manera, renovó más del total de sus compromisos: esto es, el 111,17%.

La de ayer fue la primera licitación del a cargo del nuevo secretario de Finanzas, Alejandro Lew. El objetivo del Gobierno fue estirar los plazos de pago, ya que no ofreció instrumentos a menos de tres meses. Además, se observó una reducción en las tasas de interés en relación con las operaciones de deuda previas, según el anuncio de la Secretaría de Finanzas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla