Se entregó el último barra prófugo por la batalla en el Hospital de Gonnet: cómo sigue la causa
VIDEO.- Violencia extrema en las escuelas de La Plata: los vecinos piden medidas urgentes
Guardia bien alta: hay árbitros para Tigre vs Estudiantes y Gimnasia vs Vélez
El secreto más oscuro del rey Juan Carlos: una bala, un silencio y una culpa eterna
Elecciones en Gimnasia: los candidatos confirmados y la fecha de los comicios
Los bancos vuelven a recortar las tasas de los plazos fijos: cuánto rinde invertir $1.000.000
Las acciones y ADRs argentinas con bajas de hasta 4% en Wall Street
Tremendo cruce entre la China Suárez y Yanina Latorre: “No te cansas de hablar boludeces”
Milei ratifica el control del peso y desafía a los inversores que piden una flotación libre
Johnny Depp en La Plata: visita al Pasaje, el Coliseo y los detalles de cómo será su estadía
Spagnuolo rompió el silencio: negó los audios, denunció manipulación y pidió anular la causa
La Justicia decretó la quiebra de la láctea ARSA, productora de los postres SanCor
Juan Sebastián Verón salió al cruce de la AFA por los premios
Basta de las mismas noticias de siempre... EL DIA del domingo llega con temas que innovan
Hacer la VTV este jueves en La Plata, una "pesadilla": largas filas y demoras
El ex de Jesica Cirio, a la casa: le otorgaron la prisión domiciliaria a Elías Piccirillo
Los convocados por Scaloni para el amistoso con Angola: Messi, dos sorpresas y varias ausencias
Día del Trabajador Municipal: cómo funcionarán los servicios en la Ciudad durante el asueto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El fallo del Juzgado Comercial N° 29 marca el cierre definitivo de una firma que llegó a emplear a casi 400 personas entre Lincoln y Córdoba
Escuchar esta nota
La Justicia decretó la quiebra de Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima (ARSA), la empresa láctea que elaboraba los yogures, flanes y postres de la tradicional marca SanCor, entre ellos los conocidos productos Shimy, Sancorito, Sublime y Yogs.
El fallo fue dictado por el juez Federico Güerri, titular del Juzgado Nacional en lo Comercial N° 29, quien ordenó la liquidación final de los activos y el cierre definitivo de las instalaciones. La medida pone fin a un proceso de deterioro productivo y financiero que se arrastraba desde hace varios años.
La principal planta de producción de ARSA estaba ubicada en el partido bonaerense de Lincoln, donde trabajaban 180 empleados, mientras que otros 200 operarios se desempeñaban en la planta y centro de distribución de Córdoba.
El esquema logístico de la compañía era amplio: contaba con 165 distribuidores, encargados de llegar cada semana a más de 70.000 puntos de venta en todo el país, incluyendo almacenes, supermercados y kioscos.
Durante más de una década, ARSA mantuvo una participación significativa en el mercado de postres y yogures, especialmente por su vínculo con la marca SanCor, sinónimo de historia y tradición en la industria láctea argentina.
El proceso de quiebra se declaró tras el fracaso del concurso preventivo iniciado en abril de 2024, cuando la empresa intentó reestructurar sus deudas y encontrar un inversor que garantizara la continuidad de la producción.
LE PUEDE INTERESAR
Las acciones y ADRs argentinas con bajas de hasta 4% en Wall Street
Sin embargo, no hubo oferentes interesados en asumir el control de la firma. Los intentos de rescate quedaron truncos y la Justicia terminó declarando la liquidación total del patrimonio.
La empresa había sido gestionada por distintos grupos en los últimos años. Primero, por el grupo Vicentin, que la controló hasta hace unos dos años y medio, y luego por los empresarios venezolanos Manuel y Alfredo Fernández, quienes también conducen la láctea La Suipachense. En su etapa intermedia, la firma contó además con la participación del fondo de inversión BAF Capital.
En su presentación judicial, ARSA había señalado que su crítica situación se debía a la compleja coyuntura económica argentina, marcada por altos niveles de inflación, políticas de control de precios y restricciones al crédito productivo.
No obstante, fuentes del sector lácteo y del gremio Atilra (Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina) advirtieron que las causas del colapso eran más profundas y estaban relacionadas con una administración deficiente.
El sindicato denunció reiterados incumplimientos laborales, suspensiones, y el atraso sistemático en el pago de salarios. Trabajadores de Lincoln y Córdoba relataron que, en los últimos meses, solo percibían una cuarta parte de sus sueldos y en efectivo, a pesar de realizar jornadas completas en las líneas de producción.
La quiebra de ARSA representa un duro golpe para las economías locales de Lincoln y Córdoba, dos polos con fuerte tradición industrial vinculada al sector lácteo.
En Lincoln, los trabajadores permanecían desde hace meses en estado de incertidumbre, realizando asambleas diarias en la puerta de la planta, mientras aguardaban definiciones judiciales y el cobro de haberes atrasados. En Córdoba, la situación era similar, con empleados que intentaban custodiar el equipamiento y las instalaciones para evitar su deterioro o remate.
Desde el gremio Atilra advirtieron que “la pérdida de esta fuente de empleo significa la desaparición de una planta con décadas de historia en la elaboración de productos lácteos argentinos”.
ARSA era responsable de la elaboración de productos bajo licencia SanCor, marca que durante décadas lideró el mercado nacional de lácteos y postres refrigerados.
Los productos Shimy, Sancorito, Sublime y Yogs fueron insignia de la compañía y continuaban presentes en góndolas hasta mediados de 2024. Con la quiebra decretada, se apaga uno de los últimos eslabones industriales asociados a esa marca tradicional, cuyo legado comenzó a fragmentarse tras la reestructuración de SanCor Cooperativas Unidas en 2017.
Para los especialistas del sector, el cierre de ARSA es un síntoma de las dificultades estructurales que enfrenta la industria láctea argentina, marcada por altos costos de producción, pérdida de competitividad y una demanda interna estancada.
El caso de ARSA resume un fenómeno más amplio: el retroceso de empresas medianas del sector alimentario que no logran sostenerse en un contexto de presión impositiva, costos dolarizados y bajo acceso al crédito.
En los últimos años, distintas firmas lácteas y cooperativas debieron ajustar producción, suspender personal o cerrar plantas. En este escenario, la quiebra de ARSA simboliza el ocaso de un modelo de producción nacional que supo ser competitivo y exportador, y que hoy sobrevive con dificultad ante los desafíos macroeconómicos y financieros del país.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí