El paro docente de 72 horas: cuáles son los tres días en los que no habrá clases en la UNLP
El paro docente de 72 horas: cuáles son los tres días en los que no habrá clases en la UNLP
Juanita reapareció luego de que explote el escándalo de los Tinelli
Gimnasia: el plantel levantó el entrenamiento en Abasto y se agrava el conflicto por los salarios
Macabro hallazgo en La Plata tras encontrar muerto a un hombre en una casa: "Había olor nauseabundo"
Se levantan más voces del campo por la crisis de las inundaciones en la Provincia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
¿Estás buscando trabajo en La Plata? GRATIS, mirá los empleos de esta semana publicados en EL DIA
"Qué cocine mal y listo": escándalo en MasterChef con Eugenia Tobal que se quiere ir y no la dejan
Dua Lipa hizo delirar a River y se ganó el corazón argentino con un temazo de Soda Stereo
Lior Rudaeff: confirman que los restos son del rehén argentino
Boca vs River, el superclásico con mucho en juego: hora, formaciones, TV y cómo verlo online
La fuerte decisión de Lourdes de Bandana tras la detención de su ex
Rusherking rompió el silencio sobre su separación de Ángela Torres: “No me contestó y ...”
Finde especial en NINI: ofertas, juegos y sorteo en el aniversario
¡Héroes! Salvataje providencial en un cuartel de bomberos voluntarios en La Plata
Miles de cancelaciones de vuelos y demoras en EEUU por conflicto con los controladores
Sábado con probables chaparrones en La Plata: el tiempo para este finde
Otro sábado de descuento con Modo en El Nene: mirá las ofertas
Tras 102 años, una librería tradicional platense le dice chau a diagonal 80
Milei en Bolivia estuvo la asunción presidencial de Rodrigo Paz Pereira
Por fin un fin de semana en paz para el dólar tras el cierre del viernes: ¿a cuánto cotiza?
Los gremios estatales insisten en retomar la negociación salarial
Kicillof busca sumar aportantes al IPS y sacárselos a la Anses
El Gobierno debe confiar en la libertad del tipo de cambio, de salarios y de tasa de interés
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno israelí confirmó la identidad del cuerpo que fue devuelto por los terroristas de Hamás a través de la Cruz Roja. Cómo era recordado por su gente
Escuchar esta nota
El Ejército israelí anunció que el cuerpo entregado en Gaza por los movimientos palestinos Hamás y Yihad Islámica corresponde al argentino-israelí Lior Rudaeff, quien fue asesinado el 7 de octubre de 2023 mientras intentaba defender su kibutz del asalto terrorista.
“Tras el proceso de identificación realizado por el Instituto Nacional de Medicina Legal, se informó a la familia de Lior Rudaeff que su cuerpo fue repatriado para ser enterrado en Israel”, señaló un comunicado militar difundido por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
El hallazgo cierra una etapa de más de dos años de incertidumbre para sus familiares y allegados, que mantenían la esperanza de hallarlo con vida o al menos recuperar sus restos.
Rudaeff había nacido en Buenos Aires y se había mudado con su familia a Israel cuando tenía ocho años. Residía en el kibutz Nir Yitzhak, a escasos kilómetros de la frontera con Gaza, donde trabajaba en el transporte de productos agrícolas y en una pequeña fábrica de plásticos. Además, era camionero, médico voluntario y conductor de ambulancia desde hacía más de cuatro décadas en la región de Eshkol.
Casado con Yaffa y padre de cuatro hijos, Rudaeff era reconocido por su entorno como “un hombre generoso, apasionado por el ciclismo y fanático del músico israelí Shlomo Artzi”.
El Foro de Rehenes y Familiares Desaparecidos lo describió como “una persona de enorme corazón, siempre dispuesta a ayudar y la primera en ofrecerse como voluntario en cualquier emergencia”.
LE PUEDE INTERESAR
Miles de cancelaciones de vuelos y demoras en EEUU por conflicto con los controladores
LE PUEDE INTERESAR
El secreto más oscuro del rey: una bala, un silencio y una culpa eterna
El ataque y la desaparición
La mañana del 7 de octubre de 2023, cuando Hamas lanzó su ofensiva sorpresa sobre el sur de Israel, Rudaeff recibió una llamada del escuadrón de emergencia del kibutz para acudir a defender la comunidad. Era uno de los encargados de la seguridad local.
Poco después, logró enviar un mensaje de texto a su esposa: decía que estaba herido, pero pedía que ella y sus hijos se mantuvieran a salvo. Luego, su rastro se perdió. Su familia permaneció dos días refugiada en los sótanos de Nir Yitzhak hasta ser rescatada por el ejército.
El cuerpo de Rudaeff fue llevado ese mismo día a Gaza. Su muerte fue oficialmente confirmada en mayo de 2024, aunque no se había logrado recuperar el cuerpo hasta ahora.
El pedido de Milei y el reconocimiento argentino
Cuando se conoció su condición de rehén, el Gobierno argentino había emitido un comunicado en el que destacaba “el valor, la valentía y el honor” del argentino por su labor en defensa del kibutz.
Incluso el presidente Javier Milei se pronunció públicamente por su restitución. El 23 de octubre de 2023, el mandatario publicó en la red X un mensaje solicitando la entrega de Rudaeff, luego de mantener conversaciones con Donald Trump y Benjamin Netanyahu.
Rudaeff fue uno de los dos ciudadanos argentinos tomados como rehenes durante el ataque del 7 de octubre, junto con Fernando Simon Marman, quien logró ser rescatado con vida en una operación militar israelí en febrero de 2024.
El intercambio humanitario
La devolución del cuerpo de Rudaeff se produjo como parte de un acuerdo de intercambio de cadáveres mediado por la Cruz Roja Internacional, en el marco de la tregua vigente en Gaza desde el 10 de octubre pasado.
El hospital Naser de Jan Yunis, en el sur de la Franja, confirmó que Israel entregó los cuerpos de 15 palestinos a cambio de los restos del argentino y otros cautivos.
Hamas y la Yihad Islámica aún mantienen cinco cadáveres de rehenes —cuatro israelíes y un tailandés— que deben ser devueltos en los próximos días, según lo estipulado en el acuerdo.
Desde el inicio del conflicto, el movimiento islamista había retenido los cuerpos de 28 rehenes fallecidos. De ellos, 23 ya fueron entregados, incluyendo 20 israelíes, un nepalés, un tanzano y un tailandés.
El estado de los cuerpos
El proceso de identificación de las víctimas ha sido lento y complejo. Según el Ministerio de Sanidad de Gaza, sólo se logró identificar 89 de los 300 cadáveres devueltos por Israel hasta el momento.
Las autoridades palestinas aseguran que las condiciones en que llegan los cuerpos dificultan su reconocimiento. “Muchos presentan signos de deterioro extremo y algunos muestran indicios de abuso físico o tortura”, denunciaron.
La falta de recursos médicos y de laboratorios en la Franja, devastada por la guerra, obliga a las familias a realizar reconocimientos visuales directos, sin apoyo forense adecuado.
Una tregua frágil y un conflicto sin final
El ataque del 7 de octubre de 2023, que marcó el inicio de la guerra actual, dejó 1.219 muertos del lado israelí, en su mayoría civiles, y el secuestro de 251 personas. Desde entonces, la mayoría de los rehenes vivos fueron liberados en distintas treguas, la última de ellas el 13 de octubre pasado, cuando 20 israelíes fueron intercambiados por 2.000 presos palestinos.
Del lado palestino, el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamas, cifra en más de 69.000 las víctimas fatales, en su mayoría civiles, aunque sin especificar el número de combatientes. Las cifras son consideradas verosímiles por la ONU.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reiteró este sábado que Israel “no descansará hasta que todos los rehenes vuelvan a casa, vivos o muertos”.
Por su parte, el Foro de las Familias de Rehenes expresó su alivio por la devolución de los restos de Rudaeff: “Su regreso brinda algo de consuelo a una familia que vivió más de dos años de dolor y angustia. Pero la tarea no terminó: todavía hay vidas pendientes”.
Un final con honor y memoria
En Israel, la noticia de la identificación fue recibida con una mezcla de tristeza y reconocimiento. En Nir Yitzhak, vecinos y compañeros de Lior Rudaeff preparan una ceremonia en su memoria.
El kibutz, uno de los más golpeados por el ataque de Hamas, aún intenta reconstruirse. Las viviendas destruidas, las cicatrices de la violencia y las familias que esperan noticias de sus seres queridos conviven con el recuerdo de quienes, como Rudaeff, se enfrentaron con coraje a una tragedia sin precedentes.
“Era un argentino que hizo de la solidaridad su modo de vida”, resumió uno de sus compañeros de trabajo. “Murió defendiendo a su comunidad. Y esa es una forma de heroísmo que no se olvida”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí