Se realiza la tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
Se realiza la tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
En FOTOS | La gran nube de polvo llegó a La Plata y la Región
Guardia alta: hay árbitros para Rosario Central - Estudiantes y Gimnasia - Unión por 8vos de Final
El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
Nuevo ataque de "tira piedras" en la Autopista La Plata - Buenos Aires: no hubo heridos de milagro
Tras el triunfo a Platense, Fernando Zaniratto fue elegido como el mejor DT de la fecha 16
Tensa audiencia por la restitución de las hijas de Mauro Icardi y Wanda Nara
Promedios 2026: cuáles son los equipos que estarán comprometidos con el descenso
Jorge “Corcho” Rodríguez abrió su atelier y exhibió sus obras a Johnny Depp y amigos íntimos
Comisión $Libra: el informe final determinó una "colaboración indescifrable" de Milei
Uno de los más facheros de Boca y la nieta de Susana Giménez confirmaron su romance
Aniversario de La Plata: así será el operativo en los festejos de Plaza Moreno
Causa Seguros: Casación confirmó el procesamiento al ex presidente Alberto Fernández
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
La Corte Suprema dejó firme la condena contra el hijo de Pappo por violencia de género
VIDEO. Una Ecosports ardió en llamas en el Distribuidor de La Plata
¡Bombazo! Shakira en Argentina: Ángela Torres abrirá los shows en Buenos Aires
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La modificación del reglamento del deliberativo platense asoma como el primer debate del año, en la antesala electoral
el concejo comenzará a debatir su reglamento interno/Iván Campos
Laura Romoli
lromoli@eldia.com
Ya terminado enero, el año electoral se da por iniciado en la política platense y promete arrancar con un reseteo de las reglas de juego en el Concejo Deliberante. Por eso, los equipos de asesores ya comenzaron a elaborar bocetos de propuestas del nuevo reglamento interno del cuerpo, que incluye desde la incorporación del voto electrónico a una regulación de licencias de los concejales, que hoy está ausente o confusa.
El impulso de la modificación integral del reglamento surge desde la presidencia del cuerpo, a cargo de Marcelo Galland. Y más que una reforma, advierten, implicará la elaboración integral de un código nuevo.
La novedad más tajante de la propuesta en elaboración es la instalación del voto electrónico. El sistema ya funciona desde años en el Congreso de la Nación, las Cámaras de la Legislatura y otros deliberativos municipales. Sin embargo, en el caso de La Plata las votaciones en el recinto permanecen con un funcionamiento a mano alzada, tanto para votaciones en bloque como para las nominales, lo que obliga a la secretaría legislativa a tomar un registro manual de cada caso.
Esta incorporación completaría el espíritu de una serie de cambios que ya incorporó la actual gestión el año pasado, como es el de la transmisión digital en vivo de las sesiones ordinarias y extraordinarias.
Otra modificación en la dinámica del funcionamiento del deliberativo local aplicada el año pasado es la del desdoblamiento de las sesiones de homenajes a figuras destacadas de la Ciudad, de las sesiones puramente legislativas. Hasta entonces las distinciones a personajes invitados se habían realizado en la misma jornada en la que el cuerpo trataba el sumario del día, lo que llevaba a cada sesión a durar hasta 10 horas.
El boceto de propuesta de nuevo reglamento instituye la nueva modalidad: dos jueves al mes los ediles llevarían a cabo el abordaje de temas legislativos en el recinto y su eventual sanción, y los otros dos serán destinados al otorgamiento de distinciones, como las de “figura destacada de la Ciudad” o “ciudadano ilustre”, además de la calificación de “interés municipal” para distintos proyectos o impulsos de instituciones intermedias.
LE PUEDE INTERESAR
Otra ofensiva tras los casos en Moreno y Varela
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno insiste con quitar la figura del femicidio
Las licencias, ausentismos y la figura de interpelación también son conceptos contemplados en la propuesta que elaboran los asesores para el análisis que realizará la comisión de Reglamento, que comenzará a reunirse en los próximos días. Además, podría plantearse la creación de una comisión de consumidores y usuarios.
El pedido de licencia y las ausencias de los ediles a las sesiones es uno de los puntos en la mira, dado que actualmente es tal el vacío y la vaguedad sobre estas situaciones que, dijeron, “un concejal puede faltar las sesiones que quiera sin que el presidente pueda hacer nada”.
Por eso, lo que se evalúa es proponer un régimen de sanciones que eviten los ausentismos. Es que, si un concejal falta si solicitar licencia esa banca queda imposibilitada de ser ocupada por el suplente, el siguiente en la lista de candidatos de la elección en la que fue electo. Respecto de la solicitud de licencias, la reglamentación es vaga, dado que no establece con qué anticipación debe solicitarse.
Si bien estas cuestiones podrían parecer detalles minuciosos del funcionamiento interno, en la dinámica de un año electoral no son menores. Es que las relaciones de fuerza dentro del recinto hacen que un desacuerdo entre los bloques o hacia adentro de cada uno modifique una votación en un debate entre los 24 ediles.
Mientras el oficialismo cuenta con 10 bancas, el PRO tiene seis y el radicalismo, cinco. El esquema se completa con un monobloque del bullrichismo y dos bancas de La Libertad Avanza.
En la idea de aclarar, adecuar y corregir, también está presente la creación de la figura de “interpelación”, que hoy no existe. El reglamento establece que, a pedido del cuerpo, el Intendente o un funcionario del Ejecutivo debe concurrir a brindar informes, pero su redacción también reviste una vaguedad que se pretende salvar para futuras eventualidades.
“Las propuestas que formalizaremos pretenden crear un Concejo abierto, participativo y transparente, de cara a la comunidad y esté a la altura”, dijo al respecto Marcelo Galland, al referirse al plan que propondrá a la oposición en los próximos días.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí