
Tensión en La Plata por un intento de toma: Traffic blanca, "prohibido pasar" y bronca vecinal
Tensión en La Plata por un intento de toma: Traffic blanca, "prohibido pasar" y bronca vecinal
Caputo aprieta a los bancos: sube encajes al límite y lanza licitación de urgencia
El temido pronóstico del tiempo para La Plata: ciclogénesis con días de lluvias intensas
A 89 años del fusilamiento de Federico García Lorca: una muerte rodeada de misterio
Un escándalo: insultos y filosa discusión entre Ángel de Brito y Yanina Latorre
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Al borde de la tragedia en Altos de San Lorenzo: le pegaron un balazo y zafó de milagro
Las sorpresas en la lista de Scaloni para los partidos contra Venezuela y Ecuador
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El terror de los grafiteros: la tendencia que hizo viral a Ghost Pitur, un Batman con pintura
¿Sabías que la escena clave de En el barro, serie furor a nivel mundial, se filmó en Ensenada?
Pampita y Martín Pepa ¡reconciliados! Las fotos que confirmarían la nueva apuesta por el amor
Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, las bacterias del fentanilo contaminado: qué provocan
¿Por qué ANMAT prohibió el uso, comercialización y distribución del medicamento Ozempic?
Conmoción en La Plata: un policía se resistió a un asalto y mató a un ladrón de 16 años
Cuenta DNI activó un descuento en un supermercado de La Plata este lunes 18 de agosto
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy en EL DIA
El precio del metro cuadrado a construir cerca de los $2.000.000
Julieta Prandi confesó detalles sobre el temor de sus hijos hacia su padre, Claudio Contardi
El delito no da tregua: a una jubilada le sacaron hasta la ropa
Fuerte caída de donantes voluntarios: convocan a nuevas colectas de sangre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Juan Luis Bour
Juan Luis Bour
El entusiasmo por el proyectado –y ya real en 2024/25- crecimiento del superávit de la balanza de energía podría estar generando estragos en la profesión, y particularmente entre los políticos. Vaca Muerta y la minería agregarán en el tiempo, muy probablemente, “otro campo” a las exportaciones, de modo que por primera vez en décadas veremos que hay más de un sector que “banca” el déficit del resto. Y ya en el muy corto plazo, a pesar de la fuerte caída en los precios de las commodities y gracias a una cosecha que mejora en volumen -pero aun debajo de records previos- el valor de las exportaciones volverá a crecer, gracias fundamentalmente a los nuevos sectores.
Es probable que las exportaciones totales agreguen en 2025 unos US$ 7 mil millones (hasta 9%) al nivel de 2024, alcanzando los US$ 86500 millones –muy cerca del record nominal de 2022 con US$ 88445 millones-, y continúen creciendo en años posteriores. Todo eso parece probable, pero acercarse a los 100 mil millones de dólares en 2027 o a 120 mil millones en 2030 –si los precios acompañan- sigue siendo un desafío. Y -además- no implica que con ello la Argentina pueda mantener superávit comercial.
Como estamos acostumbrados a decir los economistas, todo depende. En primer lugar, los precios no siempre juegan a favor, pueden agregar o quitar, y todo parece indicar que en el corto plazo nuestros precios de exportación serán más bajos que en el pasado reciente en el caso del agro –soja en particular- y también en el caso de los combustibles –que desde ahora pesan más del lado de la exportación que de la importación-. Por lo tanto, el desafío de crecer en valor exportado con precios que se estancan o caen se trasladará al desafío de aumentar aún más los volúmenes y calidad de los productos de exportación.
Para colocar un volumen creciente de exportaciones se va a requerir producir más bienes –energía, produccion agropecuaria e industrial- acompañando aumentos de productividad que mejoren la competitividad doméstica – ya que la competitividad por el lado cambiario parece que será acotada-.
Las reformas regulatorias introducidas en los últimos 15 meses van por ese camino, y pueden hacer una diferencia clara respecto de los “rebotes económicos” que tuvimos, definiendo un sendero más estable de crecimiento. Pero todavía quedan en los papeles reformas de peso que puedan bajar costos unitarios, que dependen en parte del gobierno federal y de las provincias (reformas regulatorias y baja de gasto e impuestos), y en parte del sector privado que tiene que encarar la reconversión hacia una economía mas abierta.
Podemos asumir que las reformas regulatorias y el proceso de apertura, junto con la baja real del gasto público y la presión impositiva, serán parte de un proceso intenso que llevará al menos unos 3 a 4 años, y que no será revertido. En ese tiempo también se requerirá que las empresas hagan las reformas necesarias para acercarse a la frontera productiva mejorando la eficiencia. Esto último va a ser muy intensivo en inversión, algo que viene antes, no después, del salto productivo y exportador.
LE PUEDE INTERESAR
Crecimiento mundial en baja por las tensiones
LE PUEDE INTERESAR
Garantizar la seguridad de médicos y auxiliares en los hospitales
Podemos asumir también que la demanda de exportaciones argentinas “estará allí”, aun en contextos de menor crecimiento mundial y precios internacionales no tan favorables, para una parte importante de la producción doméstica que incluye al agro, los hidrocarburos y la minería metalífera, y también a las industrias transformadoras asociadas. Eventualmente también para el resto, aun cuando el escenario de “guerras comerciales” que plantea la administración del presidente Trump sugiere que el tablero comercial puede cambiar hacia compartimentos estancos que habrán de requerir mucha flexibilidad y capacidad de negociación de empresas y gobiernos para no ser desplazados.
En cualquier caso, y por varios años en el escenario más favorable de crecimiento para la Argentina, la elasticidad de importaciones en bienes de capital, parte y piezas y bienes intermedios permanecerá muy alta. No solo para lograr un salto exportador, sino que –pensando en el bienestar de la población- la apertura de la economía también llevará a un salto cuantitativo en las importaciones de bienes de consumo.
El “otro campo” es una oportunidad para que el proceso de inversión no conlleve en la transición un déficit extraordinario de la cuenta corriente. A mediano plazo, todo dependerá de la magnitud y calidad de las inversiones realizadas, y de la productividad y baja de costos unitarios que se hayan logrado. Pero todo está por venir, no gastemos a cuenta los recursos que se necesitan para recapitalizar a la Argentina.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí