

El FMI y EE UU coordinan un amplio apoyo financiero para Argentina
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este sábado 4 de octubre
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El dinero que aporte el Fondo Monetario Internacional será destinado a “sanear el Banco Central para terminar con la inflación”, aseguró el presidente Javier Milei.
En un texto en el que reiteró muchos de los conceptos expuestos en su discurso del sábado 1º de marzo, al inaugurar las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, el presidente Javier Milei reafirmó su convicción de que la inflación “es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario”, una muy conocida frase de Milton Friedman, premio Nobel de Economía 1976 y “padre” del monetarismo.
Además, ratificó que el nuevo acuerdo con el FMI servirá para sanear el Banco Central y permitirá avanzar en el objetivo de terminar con la inflación, pues no solo se habrán saneado los “flujos” monetarios, sino también recompuesto los stocks, disminuyendo así las expectativas de inflación (“inflación futura”) que causa precisamente el desequilibrio del balance del Banco Central.
El mandatario destacó que el efecto de la emisión “no es instantáneo, ya que la política monetaria opera con un rezago que oscila entre 18 y 24 meses” y por eso “aun cuando uno fije la cantidad de dinero, la inflación tardará en desaparecer entre un año y medio y dos años”. Ese proceso se complica más, señaló, “si en el origen existían restricciones cuantitativas en los distintos mercados aunado a controles de precios, lo cual genera un sobrante monetario que implica una mayor tasa de inflación de corto plazo”.
“La dinámica con la que suben los distintos precios (dólar, transables, mayoristas, minoristas y los salarios) depende del origen del desequilibrio”, fundamentó. Por lo que “aún sin desequilibrio monetario, para la misma escala nominal de la economía, los precios relativos suelen cambiar, lo que implica que cuando algunos suben, otros deberán caer por la simple cuestión de que la cantidad de dinero está fija”.
Esa explicación de la inflación, reseñó, “es muy potente”, pero insuficiente, porque “terminar con el problema de la inflación de una vez y para siempre requiere considerar de modo explícito las operaciones que los distintos agentes realizan con el Banco Central y cómo esto impacta en sus distintas hojas de balance (…) No solo hay que mirar qué está pasando con los flujos, sino también con los stocks”.
LE PUEDE INTERESAR
La justicia platense frena los ajustes por inflación en prepagas
LE PUEDE INTERESAR
Advierten que el empleo industrial seguirá en retroceso todo este año
En una columna de opinión publicada en un matutino, que el mandatario difundió a través de sus redes sociales, explicó que el patrimonio neto del Banco Central surge de la diferencia entre su activo y su pasivo. Si los activos fueron iguales a los pasivos, el Central podría rescatar todos sus pasivos (deudas) sin impactar el nivel de precios. Pero el BCRA tiene actualmente patrimonio neto negativo, por lo que restablecer su equilibrio patrimonial implica aumentar el nivel de precios para licuar sus pasivos, hasta que igualen el valor de sus activos. Por eso, afirmó, “cuanto mayor sea el deterioro patrimonial del BCRA, mayor será el nivel de precios que permite sanear su balance”, algo que llamó la “tasa de inflación subyacente de la economía”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí