

VIDEO. Una caravana de motos volvió a alterar la noche en el centro de La Plata
El FMI y EE UU coordinan un amplio apoyo financiero para Argentina
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este sábado 4 de octubre
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La región muestra un panorama favorable para el trigo, con suelos recargados y precios más bajos de insumos, aunque los márgenes económicos y la rentabilidad siguen siendo desafíos clave para los productores.
Escuchar esta nota
Con el cierre de abril, en San Nicolás y la región núcleo, el panorama agrícola muestra signos alentadores: la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) informó que este mes, en Argentina, se espera un incremento de al menos el 10% en la siembra de trigo respecto a la campaña anterior.
La causa principal se vincula con la mejora en las condiciones hídricas, la baja en los precios de insumos como la urea, y las complicaciones que enfrentó el maíz, afectado por el Spiroplasma. El hecho cobra especial relevancia en zonas como la subzona III, que incluye a San Nicolás, donde las lluvias acumuladas superan los 700 mm y los perfiles de suelo están completamente recargados.
Según el último informe de la BCR, la región podría alcanzar hasta 1,8 millones de hectáreas sembradas, una cifra similar a la campaña 2019/2020. En San Nicolás, los técnicos proyectan un crecimiento del área triguera de al menos un 10% en comparación con 2024, impulsado también por la buena campaña de soja de segunda, que deja un suelo en óptimas condiciones para la rotación sin comprometer rindes.
Pese al entusiasmo, los márgenes económicos siguen siendo estrechos, sobre todo en campos alquilados. Mientras en campo propio el margen neto alcanza los 121 U$S/ha, en alquiler cae a -28 U$S/ha, obligando a alcanzar rindes de al menos 41 qq/ha para cubrir los costos. No obstante, el precio actual de la urea, a 530 U$S/t, representa un alivio frente a los promedios de los últimos cuatro años y podría favorecer las decisiones de inversión.
La cosecha de soja de primera avanza con demoras en la región: solo se ha recolectado el 50% del área, cuando lo habitual a esta altura del año es el 85%. Sin embargo, los rindes superan las expectativas, con promedios zonales de 47 qq/ha y máximos de hasta 60 qq/ha en algunos lotes.
Frente a este escenario, el doble cultivo trigo/soja de segunda gana protagonismo como estrategia productiva. Este esquema permite un uso más eficiente del suelo, diversificación de riesgos y, con rindes normales, se posiciona como la segunda mejor alternativa económica después del maíz.
Además, las condiciones climáticas acompañan: el Pacífico Ecuatorial ingresó en fase neutral, reduciendo la probabilidad de eventos extremos. La humedad edáfica es considerada “óptima” en gran parte de la región pampeana y la relación trigo/urea mejora la perspectiva de la precampaña.
Finalmente, el informe recomienda en San Nicolás ajustar la estrategia de fertilización según las expectativas de rinde, monitorear los precios internacionales de fertilizantes fosfatados, y evaluar con atención la adopción de tecnologías como la soja Enlist, que mostró buen desempeño frente a malezas resistentes, aunque la soja convencional también arrojó resultados positivos este año
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí