Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |A fines de este siglo

El PIB global caería 40% por el cambio climático

El PIB global caería 40% por el cambio climático
5 de Abril de 2025 | 03:56
Edición impresa

Un estudio difundido ayer dice que el Producto Interno Bruto Global (PIB) podría hasta un 40% a fines de este siglo como consecuencia del cambio climático. La cifra alarma, porque cuadruplica los cálculos anteriores sobre el impacto del calentamiento en la economía mundial.

Según el estudio, publicado en Environmental Research Letters y analizado por IOP Science, si la temperatura global aumenta 4 °C hacia finales de siglo, el Producto Interno Bruto (PIB) global podría reducirse hasta un 40 %, lo cual plantea un escenario de pérdidas económicas catastróficas a nivel planetario.

Según el estudio, la situación es tan grave que, aún si se consiguiera limitar el calentamiento a 2 °C —según lo establecido por el Acuerdo de París— el daño sería notablemente mayor a lo previsto.

En ese caso, el PIB per cápita global caería un 16 %, frente al 1,4 % estimado en modelos previos.

Los investigadores de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW) indicaron que estos resultados obedecen a que los análisis anteriores ignoraban el efecto acumulado del cambio climático sobre un sistema económico global muy interconectado.

El estudio plantea que las proyecciones tradicionales subestiman los riesgos económicos del cambio climático debido a limitaciones metodológicas en los modelos de evaluación integrados, que fueron utilizados durante años para orientar políticas climáticas y económicas.

Es que estos modelos tienden a centrarse sólo en los efectos locales del clima sobre las economías nacionales, sin tener en cuenta las interconexiones globales.

Para IOP Science, esta omisión podría ocultar la verdadera magnitud del daño económico, dado que las economías están interrelacionadas por el comercio, las cadenas de suministro y los mercados financieros.

Para Timothy Neal, economista de la UNSW y autor principal del estudio, “no se trata solo de redistribuir pérdidas y ganancias entre países; estamos hablando de una pérdida neta global que debilita todo el sistema económico”.

Según el estudio, las regiones más afectadas serán las que más dependen del comercio global y están ubicadas en latitudes medias del hemisferio norte, con países como Estados Unidos, China, India y gran parte de Europa, entre los más afectados por su interconexión en las cadenas de suministro.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla