
Paritaria bonaerense: de cuánto es la nueva oferta que Provincia le formuló a los docentes
Paritaria bonaerense: de cuánto es la nueva oferta que Provincia le formuló a los docentes
La demolición paralizada y se afianza el riesgo de una extensión de plazos
A pura ilusión, Estudiantes emprende el viaje copero: ¿cómo le fue en Paraguay?
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
Con distintas actividades y asueto celebran los 120 años de la UNLP
Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Martes primaveral en La Plata, aunque asoma el frío extremo: ¿cuándo llega?
El Día del Hijo del Medio: ¿El gran olvidado en las familias platenses?
Se define el Súper Cartonazo por 4 millones: los números de este martes 12 de agosto
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI activó este martes una de las promos más esperadas en La Plata
Plazos fijos: banco por banco, cuánto gano si deposito $1.000.000 a 30 días
Fátima Flórez y Javier Milei, ¿reconciliados? Habló la humorista y tiró una bomba
VIDEO. La versión de un tema de Miranda! que hicieron en La Voz Argentina y que es furor
Audaz golpe virtual: jubilado perdió varios millones en una estafa bancaria
Fuera de estación, más caros: aumento de precio en la banana y el tomate
Exceso de feriados y paros extensos, no son el rumbo a seguir
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Los libertarios liman asperezas y preparan el acto en La Plata
Los números de la suerte del martes 12 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Algunas con más de 100 años se sostienen con un mismo objetivo: el bienestar de la comunidad ante nuevos desafíos
Folklore en la Biblioteca Alejo Iglesias / el dia
El 8 de mayo Villa Elisa celebró su 137º aniversario y un modo de conocer su historia es a través de sus instituciones. Algunas se conservan desde su etapa fundacional, otras van camino al centenario. La singularidad es que surgieron por la inquietud vecinal y se consolidaron como pilar para el desarrollo de la localidad.
Si bien estuvieron las que no lograron persistir, más de una decena se sostienen con el trabajo comunitario y el aporte de los vecinos, que buscan preservar parte de su identidad.
La primera entidad fue la Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos La Fraternal, que con 123 años sigue vigente. Nació el 5 de octubre de 1902, por iniciativa de vecinos que necesitaban cobertura médica, de farmacia y fúnebre.
Cuando en 1970 se consolida el sistema de obras sociales empezó a cumplir sólo una función de carácter social en beneficio de los vecinos y otras instituciones.
Arrancó con 62 vecinos y en 1937 llegó a tener 500. Unos 200 contaban con asistencia médica. Actualmente, son alrededor de 60.
El presidente, Norberto Díaz, contó que “la Comisión Directiva la integramos un grupo de vecinos, que pagamos una cuota social. La mantenemos para no perder la institución. Hoy tiene poca actividad”, dijo quien lleva décadas como socio. Tanto, que llegó a usar la cobertura médica de la entidad.
LE PUEDE INTERESAR
Con EL DIA, beneficios para ver a Los Nocheros
La Biblioteca Popular Alejo Iglesias nació en 1920 también por una propuesta comunal. El 8 de junio cumple 105 años y “los proyectos siguen siendo los mismos que el de sus fundadores”, reza una publicación de su centenario. Se constituyó con el propósito de fomentar el alcance a la cultura y crear vínculos sociales. La ampliación del edificio de 6 entre 43 y 44 posibilitó sumar actividades y expandirse más allá de los libros.
En 1929 tenía 71 socios y 2.000 libros. Hoy, son 4.807 asociados y más de 45.000 ejemplares.
“La biblioteca como otras entidades crecieron junto a la localidad. Todas persiguen el bienestar de la comunidad. El desafío es que las futuras generaciones las sostengan”, sostuvo la presidenta, Pamela dos Santos.
El Deportivo es el más antiguo de los clubes de barrio. Se fundó el 9 de septiembre de 1923 por el empuje de un grupo de amigos y con 101 años sigue fomentando el deporte y la vida social. Tiene más de 650 socios, a quienes ofrece básquet, vóley, taekwondo y patín.
“Desde sus instituciones, Villa Elisa le ofrece mucho a la comunidad”, sostuvo Fernanda Bernasconi, presidenta del club.
El Centro de Fomento, Social, Cultural y Deportivo Curuzú Cuatiá tiene 78 años y fue punto de encuentro para discutir necesidades del barrio de Camino Belgrano y 411. Entonces, casi todo era campo: había pocas casas y aún no estaban las escuelas ni el servicio de salud.
La mayoría de los dirigentes eran portugueses, integrantes de la colectividad que empujaba fuerte el desarrollo de la zona desde las quintas en las que se conformaba un polo nacional de la floricultura.
Después de un período crítico, la actual gestión logró recomponer la masa societaria, que pasó de 70 a 650 socios. Así, se empezó a enderezar el rumbo. Además de fútbol, tienen taekwondo, gimnasia artística, folklore, patín, karate y actividades para la tercera edad.
“El rol sociocultural de los clubes hoy es más importante que el deportivo”, expresó su presidente Damián Chiruzzi. “Es importante sacar a los chicos de la calle, que la gente se acerque”, dijo.
Otra institución de importancia es el Centro de Comercio, Industria y Producción, que hace 53 años surgió para fomentar la actividad y lo sigue haciendo y hoy reúne a alrededor de 140 comerciantes de la localidad.
“La apuesta es hacer resurgir a la entidad, brindar más beneficios a los comerciantes y expandirnos. Pero cuesta”, explicó Alejandra Ciancio titular de la entidad.
El Club de Leones Zona Norte tiene fuerte presencia local. Cinco de sus doce integrantes son de Villa Elisa. Leonardo Guarrera es parte del grupo y contó que hace más de 60 años “buscamos los medios para ayudar a quienes lo piden”.
A la lista se suman Deporte Infantil Villa Elisa (DIVE); Club Barrio San Jorge, Asociación de Fomento de Barrio Jardín, Dumor y Villa Rica; clubes de jubilados “Raíces” y “Sinceridad”; Los Dragones; Casa de Portugal, entre otras.
Folklore en la Biblioteca Alejo Iglesias / el dia
El Deportivo Villa Elisa, decano entre Clubes /el dia
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí