

“Mi canuto es mi canuto”, dijo el economista Carlos Melconian / Web
Tránsito mortal en La Plata: murió la joven que había chocado en 3 y 51
Elevan a naranja el alerta por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
SUSPENDIDA | Postergan la Maratón de la UNLP ante el alerta meteorológico
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
VIDEO. "Les cerraron el grifo": golpe a una red que robaba medidores de gas en La Plata
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Donald Trump pide a Israel suspender los bombardeos tras señales de acercamiento de Hamás
VIDEO. La previa del otro clásico del rugby | San Luis y Los Tilos definen muchas cosas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Reunión para destrabar el conflicto por los terrenos del club Gonnet
Conmoción en La Plata: hallaron muerto a un policía en un departamento
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
De ellas para ellas: la remisería sólo para mujeres que funciona en La Plata
Datazo de la Ciencia: el fruto seco que ayuda a dormir mejor y a rendir más durante el día
"Más oscura" y "perdió la simetría": el estudio de la NASA que revela cambios en la Tierra
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Economistas plantean la necesidad de una ley para respaldar la exteriorización. Y dicen que la medida era importante para el mercado
“Mi canuto es mi canuto”, dijo el economista Carlos Melconian / Web
Con el objetivo de atraer dólares no declarados al sistema financiero, el Gobierno presentó el “Plan de reparación histórica del ahorro de los argentinos”. Los cambios entrarán en vigencia desde el 1º de junio.
Desde el sector económico se valoraron positivamente los cambios establecidos en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) con el objetivo de “dejar de controlar” algunos movimientos financieros. Sin embargo, los expertos subrayaron la importancia de avanzar con un marco legal claro que aporte mayor seguridad jurídica y aseguraron que esperaban cambios más profundos.
El economista Carlos Melconian cuestionó la efectividad de la medida al señalar que no modifica de forma sustancial la situación de los ahorristas ni implica un giro profundo en la política económica. “El canuto es canuto. Yo tengo un canuto y si vos me decís que hoy puedo comprar una moto, mi canuto sigue siendo mi canuto”, graficó. Además, advirtió que este tipo de anuncios “no marca un antes y después” y criticó la falta de un rumbo estratégico. “Hay que hacer las cosas dentro de un programa, donde primero vas a una cosa y después pasás a la otra”, apuntó.
Por su parte, Salvador Di Stéfano -conocido cómo “el gurú del dólar blue”- , otro analista con trayectoria en el sector, criticó la reciente resolución de ARCA que fija en $50 millones el umbral para informar operaciones y acreditaciones bancarias. “Eso está mal hecho, porque un auto importante vale U$S80 mil. A la clase media que se quiere comprar una camioneta para repartir los productos de la verdulería que tiene le sale U$S70 mil. Otra vez quedamos atrasados, debería ser más alto el tope”, consideró.
A pesar de los cuestionamientos, algunos analistas destacaron el carácter desregulatorio de las medidas. “Se liberó el mercado, ahora somos libres para mover la plata como se nos da la gana y somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario”, afirmó Di Stéfano, quien recordó casos en los que ciudadanos enfrentaban serias dificultades para ingresar dólares heredados o ahorrados al sistema financiero.
En ese mismo tono, el economista Fausto Spotorno destacó que muchas de las restricciones que se están eliminando afectaban a operaciones simples como viajes o compras personales: “La mayor parte de estas operaciones son de personas que tenían dólares guardados bajo el colchón y que quieren comprarse algún pasaje a Brasil”.
LE PUEDE INTERESAR
Falleció el dirigente radical Osvaldo Palacios
LE PUEDE INTERESAR
Un mal día en el mundo y mucho estudio en la Argentina
Por último Di Stéfano concluyó: “Recomiendo no llevar nada hasta que estén las dos leyes. La conferencia de prensa la aplaudo, es maravillosa, pero la plata la llevo cuando esté la ley”.
Por su parte, el analista financiero, Christian Buteler describió las medidas tienen un “sabor ahumado”. Consideró que, a pesar de la expectativa generada, el pasado jueves no se realizó ningún anuncio que apunte directamente a los dólares del colchón.
“Lo que se anunció es que van a dejar de controlar o elevar niveles de control, con lo que estoy 100% a favor, me parece una buena medida. Muchas veces eran controles ridículos, que lo único que hacían eran complicarle la vida al contribuyente”, sostuvo.
Una mirada similar expresó Carlos Rodríguez, exasesor presidencial, quien aseguró que “los dólares del colchón siguen siendo negros”. A su entender, lo único que cambió es que “ARCA dice que no quiere saber si los estás usando. Pero nada les impide buscarte si quieren y denunciarte”.
Sobre la frase “Tus dólares, tu decisión”, mencionada por el vocero presidencial, Spotorno explicó: “Si vos tenés un gasto que supera los ingresos no te van a estar mirando con detalle de dónde sacaste la plata, porque posiblemente esa plata ya la tenías”.
Uno de los puntos fuertes del análisis de las medidas del Gobierno es el que apunta a que la reforma requiere la necesidad de un respaldo legal, que el oficialismo ya confirmó que buscará en el Congreso con la reforma de dos leyes.
En este sentido, el economista Federico Glustein, el anuncio del Gobierno tiene un “doble eje”. Por un lado, se busca instalar la percepción de que los ciudadanos son libres de usar sus dólares como deseen, sin tener que rendir cuentas. Por otro, se pretende incentivar la adopción del dólar como moneda habitual en transacciones cotidianas, más allá de su rol como reserva de valor.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí