
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Desbarataron una red ilegal de atención médica: allanamientos en La Plata por la muerte de una mujer
Fentanilo mortal: cómo ocurrió la contaminación que provocó 96 muertes
Cómo sigue el conflicto con los manteros en Meridiano V tras el fuerte operativo de seguridad
Estudiantes dio a conocer los futbolistas convocados para recibir a Aldosivi en UNO
Gimnasia regresa con la cabeza puesta en Atlético y la recuperación de un atacante
Anamá Ferreira “boxeó” a un ladrón en Recoleta y recuperó una cartera: “Era una Chanel”
Con goles de Merentiel y Cavani, Boca le ganó 2 a 0 a Banfield en La Bombonera
VIDEO.- Impactantes imágenes del incendio en una agencia de autos de Ensenada: hay cuatro detenidos
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Agustín Canapino fue el más veloz en el Turismo Carretera en Buenos Aires
Cristina Kirchner acudirá a la Corte Suprema para pedir que le quiten la tobillera
"Como un cornudo": la dura opinión de Mirtha Legrand sobre la revelación de Gime Accardi
La Comuna licita el transporte: cuáles son las nuevas líneas que se analizan
La bronca de la madre del platense Ian Moche: "Es inhumano, despreciable"
La Municipalidad de La Plata le otorgó $10 millones al Club Villa Lenci para obras
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
La familia platense Kovalivker, es la propietaria de Suizo Argentina
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Reviste gravedad y debe ser prontamente esclarecida la denuncia del periodista platense Hugo Alconada Mon, en la que afirma haber sido víctima de “un ataque sistemático y coordinado” que incluyó múltiples intentos de acceder a sus cuentas de WhatsApp y de la red social X, además de insultos, advertencias telefónicas y otras agresiones digitales. El hecho, indicó, se produjo horas después de que publicara detalles sobre un plan de inteligencia del Estado.
El episodio se presenta en un oscuro y creciente contexto de presiones contra la actividad de los periodistas en nuestro país por las informaciones y opiniones que pueden emitir y está claro, entonces, que se habla de actos contrarios a la Constitución, a las leyes vigentes y al clima político de una nación con democracia, la que tanto costó recuperar en 1983. Un sistema que debe ser comprensivo de las diversas posturas ideológicas que se profesan y que se ensamblan para sostenerlo, tal como afortunadamente ocurre desde hace más de cuatro décadas. El principal aporte de la prensa independiente reside justamente en informar con plena libertad, muy especialmente sobre el manejo de las administraciones y de los recursos públicos.
Alconada Mon, escritor y periodista del diario La Nación, denunció públicamente haber sido blanco de amenazas y de un “ataque sistemático y coordinado” contra sus cuentas digitales. Según su relato, estos incidentes ocurrieron poco después de que su medio publicara un informe que revelaba información sobre el Plan de Inteligencia Nacional aprobado por la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE).
Además, según publicó el matutino porteño, el periodista recibió insultos y amenazas en su teléfono celular desde cuatro números telefónicos distintos, y hasta lo registraron con su nombre en sitios pornográficos.
Tras el lamentable episodio, desde la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), el Foro de Periodismo Argentino (Fopea) y la Sociedad Interamericana de Periodismo (SIP) salieron a respaldar al periodista y expresaron su “absoluto repudio”, a la par que reclamaron a las autoridades nacionales que “llamen a la cordura a sus seguidores” y exigieron una investigación judicial “exhaustiva” de los hechos.
Cabe reseñar que en su artículo Alconada Mon había informado que la SIDE, cuyo jefe es Sergio Neiffert -con “fuerte injerencia” del asesor presidencial Santiago Caputo-, había habilitado un plan de inteligencia para “perseguir” a periodistas, economistas y otras personas que pudieran “influir en la opinión pública”. El Gobierno negó esta información en un comunicado, pero el periodista la reafirmó.
LE PUEDE INTERESAR
De la teoría de Alberdi a los dólares del colchón
LE PUEDE INTERESAR
La carne traba más el acuerdo Mercosur-UE
A su vez, el periodista informó que “horas después de que revelamos en La Nación que la SIDE puso en la mira a periodistas y economistas, entre otros; hackers han intentado tomar el control de mis cuentas de WhatsApp (10 intentos) y de X (1 intento). Por ahora no lo han logrado”.
Una sana y primera interpretación pone a la vista que mientras el Gobierno nacional pregona la mayor libertad y la mayor incidencia posible del sector privado como principios rectores de esta etapa institucional, resultan incongruentes algunas medidas que pretende impulsar como, por ejemplo, la de “examinar” desde el Estado la idoneidad de quienes puedan ser o no corresponsables ante la Casa de Gobierno, entre otras acciones que son de responsabilidad excluyente de los medios periodísticos.
No del Estado. No se trata de controlar ningún eventual “relato”, sino tan solo de impedir los desbordes de los organismos y funcionarios públicos, en quienes, básicamente, descansa la obligación y el deber de que sean respetadas las leyes y las sagradas normas de la Constitución.
En cuanto al fondo del asunto, se ha dicho siempre en esta columna que el sistema constitucional y legal argentino prevé las formas de actuar cuando puedan cometerse delitos a través de la prensa. La vía judicial se encuentra abierta para ello. Lamentablemente no son pocas las ocasiones en las que se ha elegido la vía directa del hostigamiento, del escrache y de las amenazas contra los periodistas, lo cual conforma básicamente un grave retroceso hacia formas autoritarias. En estos casos, sí que corresponde que intervenga el Estado, para sancionar a los responsables de toda amenaza, coerción o acción delictiva contra la libertad de expresión que se pueda comprobar judicial y administrativamente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí