

Prevost (centro) y Mario Poli, en la inauguración de la Biblioteca Agustiniana de Buenos Aires, el 28 de agosto de 2004 / web
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
¿Se quedó sin frenos? Un flete a "fondo" en una vereda de La Plata y un poste que evitó una tragedia
Un "cementerio de animales" en Los Hornos: denuncia y allanamiento "espeluznante"
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Di María volvió al fútbol argentino: ovación, lágrimas en el gol y lesión en el final
Al borde del llanto, Vicuña habló luego de que la China Suárez lo acuse de "mal padre"
Música, teatro, cine y más este sábado en La Plata: la agenda cultural
¿Buscás trabajo? Mirá estas ofertas de empleos en La Plata y la Región
Campeón en el Pincha, ganó las elecciones y será presidente del club que lo vio nacer
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Mala tarde para los tres equipos platenses en el arranque de la segunda ronda del Top 12 de la URBA
¡Y dale con los aranceles! México y la Unión Europea sufren por Donald Trump
¡El avión se quedó sin combustible!: la increíble charla entre los pilotos antes de estrellarse
Fenómeno climático: para cuando alertan la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
VIDEO. Ladrones "solidarios" en Olmos: roban autos empujando para no hacer ruido
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
Inflación: ¿cuáles son los productos que más subieron en el último mes?
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y tevé
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Prevost (centro) y Mario Poli, en la inauguración de la Biblioteca Agustiniana de Buenos Aires, el 28 de agosto de 2004 / web
La elección de León XIV como nuevo Papa volvió a poner en primer plano la espiritualidad agustiniana. Esto se debe a que Robert Francis Prevost ingresó joven a la Orden de San Agustín y fue misionero durante más de una década en Perú, antes de convertirse en obispo de Chiclayo, luego cardenal, y finalmente sucesor de Pedro.
Para comprender el entramado en el país, la presencia de los agustinos en lo que hoy es suelo argentino se remonta al siglo XVII, cuando frailes provenientes de la jurisdicción de Chile comenzaron a evangelizar en la región de Cuyo, con lo que fundaron las primeras casas religiosas en San Juan (1642) y Mendoza (1657). Durante el periodo colonial, la orden alcanzó gran relevancia, con figuras como Fray Melchor de Maldonado y Saavedra y Fray Nicolás Hurtado de Ulloa, ambos obispos de Córdoba del Tucumán. Sin embargo, la Ley de Reforma de los Regulares de 1823 provocó una fuerte secularización que casi extinguió su presencia.
Fue recién en 1900 cuando cuatro religiosos agustinos regresaron al país para restablecer la Orden primero en Buenos Aires y expandirla, luego, hacia Entre Ríos, Santa Fe, Mendoza, Rosario y otras ciudades. Desde entonces, la labor agustiniana no solo se centró en lo educativo y parroquial, sino también en la misión profunda, con especial énfasis en regiones rurales del noroeste del país, como lo demostró la creación en 1969 de la Prelatura de Cafayate (Salta), un territorio marcado por la diversidad cultural y las necesidades sociales.
Más allá de su obra concreta, los agustinos sostuvieron una espiritualidad singular, centrada en la interioridad, el trabajo comunitario y una vida compartida sin propiedad personal.
“San Agustín no entendía la pobreza como no tener, sino como no tener nada propio. Todo se comparte, y la búsqueda de Dios se hace juntos”, señaló el obispo agustino y auxiliar de La Plata, Alberto Bochatey. Asimismo, la forma de vida se tradujo en una gran cercanía con los pueblos originarios, la promoción de los derechos humanos y una apuesta por la educación como herramienta de transformación social. No se trata de una orden marcada por el dogmatismo o la rigidez, sino de una comunidad que, fiel a su fundador, busca a Dios “dentro de sí misma” y lo encuentra en la experiencia fraterna.
En 2002, con la unificación de las ramas regionales, nació el actual Vicariato San Alonso de Orozco de Argentina y Uruguay, que hoy anima a parroquias, colegios y misiones.
LE PUEDE INTERESAR
La plaza de San Pedro se rindió ante su nuevo Sumo Pontífice
LE PUEDE INTERESAR
Reacciones en el mundo
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 9729 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí