
Suben el dólar oficial y el blue en la última jornada hábil previa a las elecciones bonaerenses
Suben el dólar oficial y el blue en la última jornada hábil previa a las elecciones bonaerenses
Viernes positivo para Gimnasia en sus amistoso contra Racing: qué equipos puso Orfila
¿Milei rompió la veda? El violento mensaje contra el periodismo
VIDEO.- Chocó a un motociclista en La Plata y lo hizo volar por el aire: se fugó y lo buscan
"70 mujeres": filtran filosos detalles de Lamine Yamal cuando Nicki Nicole regresó a la Argentina
Conmoción en La Plata: encontraron a una joven muerta en su departamento
Micros, basura, estacionamiento y más: así funcionará La Plata el domingo electoral
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
"Muy injusto todo": el sorpresivo y duro mensaje de Verón contra la CONMEBOL
"Sin palabras": el emotivo posteo de Lionel Messi tras jugar su último partido en Argentina
VIDEO.- Así fue el trompo el Paul Aron, el piloto que reemplazó a Colapinto en Monza
VIDEO. Libella Editorial inauguró su nuevo espacio en City Bell
VIDEO. Jugueterías por la inclusión en La Plata: muñecos y juegos que rompen el molde
VIDEO. Eduardo Feinmann ninguneó a Luis Majul: fue por un episodio que compartieron en LN+
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez distritos
El calvario de un platense por sus hijos: la ex de Herman Krause acataría la orden judicial
La Masacre de Múnich 1972: el atentado que manchó de sangre a los Juegos Olímpicos
Alertan por el colapso de una calle "súper transitada" de City Bell: "Puede haber una tragedia"
Clausuran un laboratorio que producía ibuprofeno, paracetamol y antibióticos
Carrefour compra una importante cadena de supermercados del interior: ¿qué va a pasar con Super A?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cada paso hacia una convivencia civilizada post-separación es también una inversión en la salud emocional de los chicos
Los niños sufren cuando sus padres separados no pueden llevarse bien / Web
Por más que el amor de pareja se termine, la tarea de ser madre y padre no tiene fecha de vencimiento. En Argentina, donde las separaciones y divorcios forman parte de la vida cotidiana de muchas familias, cada vez más psicólogos infantiles, educadores y especialistas en crianza advierten sobre un punto crucial y, muchas veces, subestimado: la relación que mantienen los progenitores luego de la ruptura tiene un impacto directo en la salud emocional de los hijos. No se trata solo de llevarse bien “por los chicos”, sino de construir un entorno afectivo que les permita crecer con seguridad, autoestima y herramientas emocionales para vincularse sanamente con el mundo.
Varios estudios coinciden en que el conflicto persistente entre padres separados –ya sea a través de gritos, indiferencias, manipulaciones o incluso silencios cargados de tensión– puede ser más nocivo para los hijos que la separación misma. Según datos relevados en publicaciones de la revista SciELO, los niños que viven en medio de padres hostiles presentan una mayor propensión a desarrollar síntomas de ansiedad, trastornos del comportamiento, problemas escolares y dificultades en sus propias relaciones interpersonales. En cambio, cuando mamá y papá logran conservar una dinámica de respeto mutuo y comunicación fluida, el mensaje que se transmite es otro: el amor puede transformarse, pero el compromiso hacia los hijos no se resiente.
La crianza compartida se impone entonces como una estrategia más que una obligación legal. No es solo dividir tiempos de cuidado o alternar fines de semana. Es, sobre todo, un acuerdo afectivo, una manera de sostener la cotidianidad de los hijos sin que el rencor o los desacuerdos se filtren en cada decisión. Plataformas como OurFamilyWizard, que promueven la coordinación de agendas entre padres separados, insisten en que una estructura clara y predecible da a los niños un marco de seguridad fundamental para su desarrollo. Saber que ambos progenitores están presentes, que hay coherencia entre lo que pasa en una casa y en la otra, y que se evitan los reproches cruzados, construye una infancia más estable, incluso si las familias ya no comparten el mismo techo.
Otro de los riesgos que aparecen cuando la relación pos-separación se vuelve tensa o nula es la llamada “alienación parental”, un fenómeno que afecta de manera silenciosa pero persistente. Según investigaciones citadas por el Child and Family Blog, esta situación se da cuando uno de los progenitores –de manera consciente o no– influye negativamente en el vínculo del hijo con el otro. Puede manifestarse en frases despectivas, comentarios sutiles o gestos que instalan desconfianza o desamor hacia el otro padre o madre. El resultado, a largo plazo, puede ser devastador: hijos que crecen con vínculos fragmentados, con una imagen distorsionada de uno de sus progenitores, o con dificultades para confiar o vincularse afectivamente en la adultez.
Por eso, si hay una palabra que todos los especialistas repiten como un mantra es “comunicación”. Pero no cualquier tipo: se trata de una comunicación madura, serena, pensada desde las necesidades de los hijos y no desde las heridas de la pareja. Como señala el portal de salud infantil CPCMG Health Hub, es crucial que las conversaciones sobre temas importantes –como la educación, la salud o los valores familiares– se den en un ámbito privado, sin que los chicos actúen como mensajeros o testigos involuntarios de los desacuerdos. También es vital evitar los comentarios despectivos delante de ellos: los niños no pueden ni deben cargar con el dolor o las frustraciones de los adultos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí