Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Temas |EMOCIONES Y HORMONAS

El sexo y el cuerpo: entre orgasmos y presiones sociales

El encuentro es mucho más que la penetración. Incumbe todo un proceso donde las subjetividades se ponen en juego. Una especialista nos dice qué pasa en el organismo cuando nos vinculamos con otros

El sexo y el cuerpo: entre orgasmos y presiones sociales

El sexo, fuente de beneficios y placer / Freepik

31 de Agosto de 2025 | 05:23
Edición impresa

Hablar de sexo nunca es sencillo. Es, al mismo tiempo, un tema cotidiano y un territorio cargado de silencios, pre conceptos y expectativas.

Muchas veces, reducimos el encuentro sexual a la penetración. A dos cuerpos encontrándose para llevar a cabo lo esperado, lo previamente pensado y listo. Pero en ese intrincado vínculo -amoroso o no- emociones, presiones y expectativas se ponen en juego. Debajo del puente, hay mucha agua.

La psicóloga de la Ciudad especializada en Terapias Cognitivas, Patricia Díaz Vidondo -en diálogo con EL DIA- propone abrir la conversación desde un ángulo preciso: lo que ocurre en el cuerpo, en la mente y en las emociones durante un encuentro sexual.

Su mirada desmonta algunos mitos y aporta claridad sobre los beneficios, las presiones culturales y las posibles soluciones cuando el placer no llega como se espera.

QUÉ PASA EN EL CUERPO

El sexo, en términos fisiológicos, es un proceso que involucra múltiples sistemas del organismo. Díaz Vidondo detalla que, durante el encuentro, “se da un aumento de la frecuencia cardíaca, la tensión muscular y la respiración se agita. A nivel cerebral se liberan hormonas como las endorfinas y la oxitocina, asociadas a la sensación de placer. También puede experimentarse una sensación de relajación y mejora del sueño”.

 

En los encuentros sexuales aumenta la frecuencia cardíaca y se liberan hormonas de placer

 

El acto sexual no es solo sudor, roce y agitación; es una cascada de reacciones químicas que tienen consecuencias concretas: mayor bienestar, un descanso más profundo y, en muchos casos, una reducción de dolencias físicas relacionadas con el estrés.

Pero el sexo no se reduce a lo biológico.

La psicóloga subraya que “el encuentro sexual puede interferir en la reducción del estrés y la ansiedad, y en el aumento de la sensación de bienestar dada la cercanía del encuentro íntimo”.

El diálogo, fundamentan en los encuentros sexuales / Freepik

La clave está en la conexión: en cómo la proximidad con otra persona, el contacto, los gestos y la entrega generan un marco emocional que puede ser tan reparador como el mejor de los medicamentos.

Ese entramado de caricias y complicidad fortalece la autoestima y eleva el estado de ánimo. La sexualidad, entonces, funciona como un puente entre lo orgánico y lo psicológico, potenciando la percepción de uno mismo y de los demás.

UNA CUESTIÓN PSICOLÓGICA

En este sentido, la especialista en Psicología, y que cuenta con estudios en Sexología, Díaz Vidondo, explica que la estimulación de los sentidos mediante el contacto físico no solo desencadena placer inmediato, sino que también refuerza el auto concepto: “Puede favorecer el estado de ánimo, la autoestima, y generar una sensación de plenitud en la experiencia subjetiva del placer”.

Por todo lo expuesto anteriormente, mantener una vida sexual activa no es únicamente una práctica de disfrute: puede tener efectos positivos en la salud integral, tanto en lo físico como en lo psicológico y emocional.

LOS PRE CONCEPTOS Y SUS TRAMPAS

Más allá de los beneficios enumerados, también es necesario saber que no todo es liberación y disfrute. La psicóloga advierte sobre las presiones que pesan sobre la experiencia sexual.

“Existen expectativas sobre sí mismo y sobre los otros, además de presiones socioculturales que influyen en el desarrollo del encuentro”, señala, en diálogo con este diario.

Uno de los mitos más arraigados es la idea de que el orgasmo es el único fin válido del sexo. “Persiste la creencia de que es el único fin de la relación sexual, y la no producción de este se puede asociar con el fracaso, provocando frustración en relación al desempeño”, explica la especialista.

La mirada cultural que mide el éxito sexual por la llegada al clímax genera ansiedad, inseguridad y, en muchos casos, bloqueo.

Pero, lo cierto es que esto desconoce que el sexo es mucho más que un resultado: es un camino de exploración, una experiencia que se despliega de maneras diversas en cada persona.

Ante este escenario, Díaz Vidondo insiste en que la ausencia de orgasmo no debería interpretarse de manera automática como fracaso. “El acto sexual puede incluir diversas prácticas y es una experiencia personal y subjetiva en relación a la sensación de placer. La aparición o no del orgasmo puede interpretarse en relación al bienestar o malestar que ello cause en cada persona”.

 

Ante problemas emocionales o psicológicos, la terapia sexual puede ser una solución

 

Es decir: el clímax no es el único medidor del placer.

Sin embargo, la especialista reconoce que “la ausencia persistente de orgasmo puede llegar a causar malestar psicológico y emocional, y también físico por la acumulación de tensión sexual”.

POSIBLES SOLUCIONES

¿Qué hacer entonces cuando el placer se interrumpe o nunca llega? La psicóloga ofrece alternativas. En primer lugar, recomienda detectar si el problema tiene causas médicas u orgánicas. “En ese caso, existen tratamientos con medicación”, aclara.

Pero no todo pasa por el cuerpo. “Si hay cuestiones emocionales o psicológicas que afectan la vida sexual, o si se trata de crisis en el vínculo de pareja, existen terapias sexuales”, indica y dice cuáles: “Aquellas brindadas por psicólogos, con técnicas de exploración y autoconocimiento que ayudan a visibilizar y facilitar que la experiencia se vuelva placentera”.

La terapia sexual, entonces, abre un espacio donde se desarma la presión del rendimiento y se pone en primer plano la singularidad de cada experiencia.

Existen terapias sexuales para abordar problemas emocionales / Freepik

UNA VIVENCIA ÚNICA

El mensaje de Díaz Vidondo se resume en una idea clara: no existen reglas universales. Cada persona vive su sexualidad de manera distinta y cada encuentro es irrepetible. “La vida sexual cada persona la vive de manera diferente. Cada experiencia es única, y la vivencia en sí misma es una experiencia subjetiva y particular en el sentido de lo que puede experimentar cada persona y de cómo se sienta”, remarca Díaz Vidondo.

Esa diversidad, que muchas veces es vista como un obstáculo, puede convertirse en una puerta hacia el autoconocimiento y la aceptación.

LA ACEPTACIÓN

Hablar de sexo, con naturalidad, implica también aceptar la amplitud de lo que significa. No se trata solo de penetración ni de orgasmos medidos en tiempos de cronómetro. Se trata de vínculos, emociones, hormonas, expectativas, cultura y, sobre todo, subjetividad.

El cuerpo responde con taquicardia, sudor y oxitocina. La mente se calma o se enciende. El alma se siente más o menos conectada. Y, en ese juego, aparece el placer, que no siempre se define en un clímax, sino en cómo nos reconocemos en el otro y en nosotros mismos.

En definitiva, como sostiene Patricia Díaz Vidondo, “la sexualidad es una experiencia integral que atraviesa lo físico, lo emocional y lo psicológico, y cuyo valor radica en cómo cada persona la vive, sin recetas ni moldes”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla