
La Libertad Avanza prepara visitas de Milei en la Provincia para garantizar el voto de octubre
La Libertad Avanza prepara visitas de Milei en la Provincia para garantizar el voto de octubre
Llegó Santa Rosa a La Plata: alerta amarilla y lluvias intensas en la Región
“Quieto, porque te mato”: qué se sabe del violento robo a un camionero en La Plata
Con gol de Di Lollo, Boca le gana 1 a 0 a Aldosivi en Mar del Plata
El PJ ve una oportunidad, el impacto del escándalo y la revancha que espera Milei
Las ofertas de centro, a la pesca de votantes libertarios desencantados
Tormenta de Santa Rosa: un micro quedó varado en la Ruta 5 y rescataron a 40 pasajeros en lancha
Fin de mes tumultuoso, con tensiones al límite entre el Gobierno y los bancos
Colapinto, autocrítico tras Zandvoort: “Nos faltó hacer un mejor trabajo de equipo”
Romance de barrio: las noches mágicas y populares de una orquesta consagrada al bolero
Platenses por el mundo: jóvenes que eligieron armar la valija
Nunca es tarde para aprender a tocar un instrumento: un desafío para adultos
La infidelidad en tiempos de redes, parejas abiertas y “no mandatos”
El mercado ya vio La Hermosura, donde se redefine la vida de barrio
De Menem a Milei: la percepción de la corrupción según cómo marcha la economía
Siete candidatos compiten hoy en las elecciones de Corrientes
Voto migrante en la Provincia: requisitos, padrón y cómo participar el 7 de septiembre
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
La cosecha bonaerense y la faena impulsaron un balance favorable
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El encuentro es mucho más que la penetración. Incumbe todo un proceso donde las subjetividades se ponen en juego. Una especialista nos dice qué pasa en el organismo cuando nos vinculamos con otros
El sexo, fuente de beneficios y placer / Freepik
Hablar de sexo nunca es sencillo. Es, al mismo tiempo, un tema cotidiano y un territorio cargado de silencios, pre conceptos y expectativas.
Muchas veces, reducimos el encuentro sexual a la penetración. A dos cuerpos encontrándose para llevar a cabo lo esperado, lo previamente pensado y listo. Pero en ese intrincado vínculo -amoroso o no- emociones, presiones y expectativas se ponen en juego. Debajo del puente, hay mucha agua.
La psicóloga de la Ciudad especializada en Terapias Cognitivas, Patricia Díaz Vidondo -en diálogo con EL DIA- propone abrir la conversación desde un ángulo preciso: lo que ocurre en el cuerpo, en la mente y en las emociones durante un encuentro sexual.
Su mirada desmonta algunos mitos y aporta claridad sobre los beneficios, las presiones culturales y las posibles soluciones cuando el placer no llega como se espera.
El sexo, en términos fisiológicos, es un proceso que involucra múltiples sistemas del organismo. Díaz Vidondo detalla que, durante el encuentro, “se da un aumento de la frecuencia cardíaca, la tensión muscular y la respiración se agita. A nivel cerebral se liberan hormonas como las endorfinas y la oxitocina, asociadas a la sensación de placer. También puede experimentarse una sensación de relajación y mejora del sueño”.
LE PUEDE INTERESAR
Controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata: una campaña para promover el diagnóstico temprano
LE PUEDE INTERESAR
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
En los encuentros sexuales aumenta la frecuencia cardíaca y se liberan hormonas de placer
El acto sexual no es solo sudor, roce y agitación; es una cascada de reacciones químicas que tienen consecuencias concretas: mayor bienestar, un descanso más profundo y, en muchos casos, una reducción de dolencias físicas relacionadas con el estrés.
Pero el sexo no se reduce a lo biológico.
La psicóloga subraya que “el encuentro sexual puede interferir en la reducción del estrés y la ansiedad, y en el aumento de la sensación de bienestar dada la cercanía del encuentro íntimo”.
El diálogo, fundamentan en los encuentros sexuales / Freepik
La clave está en la conexión: en cómo la proximidad con otra persona, el contacto, los gestos y la entrega generan un marco emocional que puede ser tan reparador como el mejor de los medicamentos.
Ese entramado de caricias y complicidad fortalece la autoestima y eleva el estado de ánimo. La sexualidad, entonces, funciona como un puente entre lo orgánico y lo psicológico, potenciando la percepción de uno mismo y de los demás.
En este sentido, la especialista en Psicología, y que cuenta con estudios en Sexología, Díaz Vidondo, explica que la estimulación de los sentidos mediante el contacto físico no solo desencadena placer inmediato, sino que también refuerza el auto concepto: “Puede favorecer el estado de ánimo, la autoestima, y generar una sensación de plenitud en la experiencia subjetiva del placer”.
Por todo lo expuesto anteriormente, mantener una vida sexual activa no es únicamente una práctica de disfrute: puede tener efectos positivos en la salud integral, tanto en lo físico como en lo psicológico y emocional.
Más allá de los beneficios enumerados, también es necesario saber que no todo es liberación y disfrute. La psicóloga advierte sobre las presiones que pesan sobre la experiencia sexual.
“Existen expectativas sobre sí mismo y sobre los otros, además de presiones socioculturales que influyen en el desarrollo del encuentro”, señala, en diálogo con este diario.
Uno de los mitos más arraigados es la idea de que el orgasmo es el único fin válido del sexo. “Persiste la creencia de que es el único fin de la relación sexual, y la no producción de este se puede asociar con el fracaso, provocando frustración en relación al desempeño”, explica la especialista.
La mirada cultural que mide el éxito sexual por la llegada al clímax genera ansiedad, inseguridad y, en muchos casos, bloqueo.
Pero, lo cierto es que esto desconoce que el sexo es mucho más que un resultado: es un camino de exploración, una experiencia que se despliega de maneras diversas en cada persona.
Ante este escenario, Díaz Vidondo insiste en que la ausencia de orgasmo no debería interpretarse de manera automática como fracaso. “El acto sexual puede incluir diversas prácticas y es una experiencia personal y subjetiva en relación a la sensación de placer. La aparición o no del orgasmo puede interpretarse en relación al bienestar o malestar que ello cause en cada persona”.
Ante problemas emocionales o psicológicos, la terapia sexual puede ser una solución
Es decir: el clímax no es el único medidor del placer.
Sin embargo, la especialista reconoce que “la ausencia persistente de orgasmo puede llegar a causar malestar psicológico y emocional, y también físico por la acumulación de tensión sexual”.
¿Qué hacer entonces cuando el placer se interrumpe o nunca llega? La psicóloga ofrece alternativas. En primer lugar, recomienda detectar si el problema tiene causas médicas u orgánicas. “En ese caso, existen tratamientos con medicación”, aclara.
Pero no todo pasa por el cuerpo. “Si hay cuestiones emocionales o psicológicas que afectan la vida sexual, o si se trata de crisis en el vínculo de pareja, existen terapias sexuales”, indica y dice cuáles: “Aquellas brindadas por psicólogos, con técnicas de exploración y autoconocimiento que ayudan a visibilizar y facilitar que la experiencia se vuelva placentera”.
La terapia sexual, entonces, abre un espacio donde se desarma la presión del rendimiento y se pone en primer plano la singularidad de cada experiencia.
Existen terapias sexuales para abordar problemas emocionales / Freepik
El mensaje de Díaz Vidondo se resume en una idea clara: no existen reglas universales. Cada persona vive su sexualidad de manera distinta y cada encuentro es irrepetible. “La vida sexual cada persona la vive de manera diferente. Cada experiencia es única, y la vivencia en sí misma es una experiencia subjetiva y particular en el sentido de lo que puede experimentar cada persona y de cómo se sienta”, remarca Díaz Vidondo.
Esa diversidad, que muchas veces es vista como un obstáculo, puede convertirse en una puerta hacia el autoconocimiento y la aceptación.
Hablar de sexo, con naturalidad, implica también aceptar la amplitud de lo que significa. No se trata solo de penetración ni de orgasmos medidos en tiempos de cronómetro. Se trata de vínculos, emociones, hormonas, expectativas, cultura y, sobre todo, subjetividad.
El cuerpo responde con taquicardia, sudor y oxitocina. La mente se calma o se enciende. El alma se siente más o menos conectada. Y, en ese juego, aparece el placer, que no siempre se define en un clímax, sino en cómo nos reconocemos en el otro y en nosotros mismos.
En definitiva, como sostiene Patricia Díaz Vidondo, “la sexualidad es una experiencia integral que atraviesa lo físico, lo emocional y lo psicológico, y cuyo valor radica en cómo cada persona la vive, sin recetas ni moldes”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí