

La carne fue el rubro que más aumentó en la canasta platense / EL DIA
Crimen de Pablo Mieres: su familia fue aceptada por el juez como "particular damnificada"
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
VIDEO. Se subió a un árbol en el centro de La Plata y le pegaba con una rama a los transeúntes
Desmontaron el puesto policial ubicado en la rotonda de la Autopista La Plata
¿Pedro Silva Torrejón otra vez afuera?: cómo se encuentra la recuperación del defensor de Gimnasia
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Wanda Nara, sobre L-Gante: “Elián estaba con minas al lado mío”
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El incremento en productos cárnicos lo compensó la deflación en verduras y frutas. En el interanual, la suba fue del 26,6%
La carne fue el rubro que más aumentó en la canasta platense / EL DIA
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
La canasta alimentaria en nuestra Ciudad subió 1,5% en mayo y acumula un modesto 26,6% en la medición interanual, según un estudio realizado por la Fundación FundPlata. El incremento lo impulsó la carne, que aumentó por arriba del promedio, pero lo moderó la deflación que relevaron en los precios de las verduras.
Esta “canasta platense” está integrada por productos de carnicería, almacén y verdulería y el relevamiento se realizó en 18 comercios de La Plata con venta al público de los tres rubros mencionados, e incluyó 26 productos, fue realizado en 13 barrios de la Ciudad durante la cuarta semana de mayo pasado y arrojó que el rubro que mayor incremento tuvo fue el de productos de carnicería con un 3,2%; seguido por los de almacén con un 0,3%; y por los de verdulería que registraron deflación, con una caída del -0,5%, .
Respecto a los alimentos en particular, los productos que mostraron un aumento muy por encima del promedio fueron la zanahoria (22,3%), manzana (12,1%), carne picada especial (11,1%) y naranja (7%), aceite de girasol (6,9%), huevo blanco por docena (6,5%), polenta (5,5%), manteca (3,7%) y cebolla, entre otros.
“La inflación interanual de la canasta alimentaria platense fue de 26,2%”, revela el informe.
Asimismo, agregaron que “Del análisis comparativo entre ambas canastas, surge que la correspondiente a los partidos del Gran Buenos Aires tuvo un aumento respecto al mes de abril del 0,4% contra el 1,5% de aumento que tuvo lugar en nuestra ciudad”.
De todas formas, esta canasta de alimentos platense, no se puede comparar de forma directa con la canasta de alimentos del IPC, dado que ésta última es más extensa, pero dicho ejercicio, nos puede dar una pauta de la evolución del precio de los alimentos en general y de determinados alimentos en particular, que componen ambas canastas.
LE PUEDE INTERESAR
Ahora atacaron el frente de Radio Rivadavia
LE PUEDE INTERESAR
Cumbre peronista en apoyo a la expresidenta
Como metodología, seleccionan productos que están presentes estrictamente en ambas canastas, tanto en la del INDEC (partidos del Gran Buenos Aires) como en la de FundPlata, de manera de comparar entre iguales y no tener distorsiones.
A modo de ejemplo, el estudio consigna que el kilo de naranjas aumentó un 7% en La Plata, mientras que en el GBA bajó -10,5%, a la vez que el kilo de arroz bajó -11,1% en nuestra Ciudad y subió 0,5% en el GBA.
En abril pasado el panorama fue bien diferente en la medición de la canasta alimentaria platense, ya que arrojó un incremento del 2,5%, un punto porcentual por arriba del 1,5% de mayo. El relevamiento de ese mes arrojó que los productos de verdulería fueron los que más aumentaron, con una suba del 7%, seguidos por los de carnicería, con un 3,8%, mientras que los de almacén registraron una baja del -0,7%.
“Respecto a los alimentos en particular, los productos que experimentaron un aumento muy por encima del promedio fueron el tomate (61,9%); bola de lomo (12,4%); fideos (6,7%); y manteca (3,8%), entre otros”, señalaron desde FundPlata en ese informe.
La comparación deja en claro que la estacionalidad en frutas y verduras jugó un papel muy fuerte en este indicador, mientras que la propia dinámica de algunos ítems que componen los rubros de carnicería y almacén mostraron aumentos muy diferentes a los de mayo.
Esta semana el INDEC informó que el costo de vida subió 1,5 por ciento en mayo último, el nivel más bajo de los últimos cinco años, mientras que la inflación interanual arrojó 43,5%, y en los primeros cinco meses de este 2025 los precios avanzaron 13,3%.
Así, este índice clave retrocedió 1,3 puntos porcentuales con respecto al abril, que había arrojado 2,8%.
Hay que remontarse a noviembre de 2017 para encontrar un IPC menor. En ese mes fue del 1,4%.
En el 1,5% de mayo influyó una variación de -2,7% en categorías estacionales como frutas, verduras, ropa exterior y consumos de turismo.
Además, la Canasta Básica Total (CBT) aumentó 0,1% de manera mensual, mientras que en comparación con el mismo mes del año pasado se incrementó en un 30,5%.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí