

Investigan una camioneta que estacionó minutos antes del voraz incendio del depósito de La Plata
Aumentó la VTV: cuánto cuesta hacer el trámite desde hoy en la provincia de Buenos Aires
Llegó la ciclogénesis a La Plata: cuándo se va la tormenta y llega el frío
Estudiantes, en caída libre: un proceso que lleva un año en retroceso
Gimnasia y un torneo aparte: ¿cómo quedó en la lucha por no descender?
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El nuevo reparto de ATN le daría a Buenos Aires $67 mil millones más
Piñas van, piñas vienen: fuerte reacción de Fernanda Iglesias al filoso descargo de Yanina Latorre
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cómo está Nico Vázquez tras su reciente separación de Gime Accardi
“Los dólares o tus dedos”: una banda lo torturó y le vació las cuentas
Dolor en La Plata por la muerte del ingeniero y docente Héctor Rodolfo Demo
Lazos narcos y la trama rosarina en la causa del fentanilo mortal
VIDEO. Flor de polémica: L-Gante hizo un arriesgado salto a la pileta desde el balcón de un Hotel
El metro a construir ya está cerca de 1.800.000 pesos en la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
La reciente condena judicial contra Cristina Fernández de Kirchner desató una ola de movilizaciones en todo el país, y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires será este miércoles epicentro de una jornada de protestas. Dentro de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), numerosos centros de estudiantes y agrupaciones políticas impulsan medidas concretas para acompañar la convocatoria, que apunta contra lo que definen como “proscripción política” de la expresidenta.
Entre las 17 facultades que conforman la UNLP, en al menos ocho predomina la conducción de agrupaciones de perfil peronista o de izquierda, mientras que en las restantes se impone Franja Morada, brazo universitario del radicalismo. En este contexto, facultades como Periodismo, Humanidades, Trabajo Social, Psicología, Artes, Ciencias Naturales y Medicina están protagonizando la avanzada militante más activa en respaldo a la exvicepresidenta. La mayoría partirá mañana a las 7 rumbo a CABA.
Desde la agrupación La Jaureche, de Humanidades, difundieron un comunicado contundente: “Con una causa que ni los jueces ni quienes festejan pueden explicar, la sentencia contra Cristina Fernández de Kirchner fue una maniobra cobarde para meter presa a una líder que había anunciado su candidatura. No es sólo un ataque a su persona y al peronismo, sino también a la democracia”.
En Periodismo, la agrupación La Walsh solicitó la justificación de faltas para todos aquellos estudiantes que deseen participar de la movilización en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, medida que fue avalada formalmente por el decanato. “Es fundamental que podamos asistir a la movilización masiva y defender la democracia”, señalaron desde la organización.
"Unidad de todas las luchas para fortalecer la defensa de nuestros derechos. Contra la proscripción a Cristina Fernández de Kirchner y a los derechos y libertades democráticas. Nos organizamos frente al conflicto educativo", plantearon desde Utopia Psicología, con debate en asamblea.
Además de las adhesiones individuales, varias facultades resolvieron convocar a asambleas estudiantiles durante hoy, con el doble propósito de definir acciones para este martes y comenzar a organizarse de cara a la Marcha Federal Universitaria prevista para el 25 de junio, donde se esperan nuevas expresiones de reclamo por presupuesto, autonomía y defensa de la educación pública.
En la Facultad de Psicología, por ejemplo, la agrupación Utopía, que es una de las principales fuerzas estudiantiles, impulsa espacios de debate abierto en pasillos y aulas. En tanto, en Trabajo Social, la Malvinas también promueve la participación activa en los distintos frentes de movilización. ADULP, la Asociación de Docentes de la UNLP, también se expresó y se justificarán las faltas de docentes.
Aunque las posiciones políticas están divididas dentro de la universidad, el clima de efervescencia se impone, y el estudiantado vuelve a ocupar un rol central en los debates públicos más urgentes. La escena de las calles porteñas este martes promete ser masiva, con fuerte presencia universitaria, mientras continúan resonando los cuestionamientos al Poder Judicial y la disputa por el futuro del liderazgo político.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí