Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

VIDEO. Impactantes nubes de mosquitos en La Plata: pese al frío no dejan de picar

5 de Junio de 2025 | 10:38

Escuchar esta nota

En pleno otoño, el frío no da respiro en La Plata. Y los mosquitos tampoco. Es que las copiosas lluvias de las últimas semanas generaron un escenario ideal para que se produjera la invasión que se siente en la Región.

En ese marco, los vecinos envían videos al WhatsApp de EL DIA (+5492214779896) para dar cuenta de una situación que, además de ser molesta, preocupa. Por caso, en las últimas horas llegaron imágenes de una nube de mosquitos en la República de los Niños. El lector se sorprendió por la cantidad de estos insectos de la especie Aedes albasciatus, que es la que hoy abunda -aunque también hay en menor medida de Aedes aegypti y Culex-. y apretó el botón de "grabar" en su celular.

En el video se puede observar cómo en ese espacio verde de Gonnet los mosquitos forman una especie de "nube negra", tal como la describió. Lo cierto es que la misma postal describen desde distintos barrios de la Ciudad como por ejemplo Villa Elvira, Altos de San Lorenzo y Los Hornos.

A qué se debe la invasión de mosquitos en La Plata

Tal como informó este diario, lo que se ve durante el día, son Aedes albifasciatus, y se debe a “las fuertes y abundantes lluvias que hemos tenido en los últimos 20 días. Este mosquito, es el mosquito de las inundaciones, es diurno, la hembra toma sangre de mamíferos, humanos y animales domésticos”, explicó el doctor Juan José García, investigador principal de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC PBA) y del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE).

El profesional agregó que “las hembras desarrollan los huevos y los colocan en los campos bajos que rodean la ciudad, por ejemplo, camino a Punta Lara, avenida 520, Melchor Romero, Abasto, Camino Centenario, Parque Ecológico, la zona del barrio Aeropuerto, Arana, Sicardi. Esos huevos pueden tolerar la desecación semanas, meses, años, hasta que vuelvan a inundarse”.

En el CEPAVE recuerdan que en 2023 y 2024 hubo tres enormes incrementos de la población de la especie albasciatus, que es cuando invade las ciudades y pueblos en búsqueda de las fuentes de sangre. García señaló que “esta especie se desarrolla en toda la Argentina, de Jujuy a Tierra del Fuego y de Mendoza a Punta Lara. El frío solo le retarda el desarrollo, con 28 grados va de huevo a adulto en 10 días y con 5 ó 10 grados tarda el doble o triple”. También detalló el investigador que “en estos días, luego de las 10 de la mañana cuando el sol calienta un poco se activan las hembras y salen a tomar la sangre de la gente que camina por Circunvalación, la avenida 32 o espera el colectivo en las paradas. No le gusta la noche ni ingresar en las viviendas”.

Los aedes albifasciatus, se caracterizan por ser silvestres y ser tolerantes a las bajas temperaturas. La característica principal que tiene es que las hembras ponen los huevos en lugares que se pueden anegar cuando llueve, donde se forman charcos temporarios de distintos tamaños. Y en épocas de mucha lluvia todos los huevos acumulados en estos lugares que se inundan eclosionan casi simultáneamente y generan el desarrollo sincrónico de millones de mosquitos.

También observa García que “están dando vuelta algunos Aedes aegypti, no muchos, y por la noche la especie Culex. En ambos casos si les gusta ingresar al domicilio para encontrar la sangre”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla