Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

En vivo | Debate caliente en el Senado con el tema jubilaciones y discapacidad

10 de Julio de 2025 | 15:58

Escuchar esta nota

La oposición impuso hoy su criterio en el Senado para considerar válidos los despachos de aumentos a las jubilaciones, la extensión de la moratoria y la declaración de la emergencia por Discapacidad, por lo que esos proyectos estaban en condiciones de tratarse en la sesión de hoy y avanzaba el debate en el recinto.

Por 42 a 17 votos y 3 abstenciones, radicales, peronistas y legisladores de bloques provinciales lograron destrabar el tratamiento de los proyectos sancionados por la Cámara de Diputados y que habían sido objetados por el oficialismo por considerar que la Comisión de Presupuesto no había sido convocada por su presidente, el libertario Ezequiel Atauche.

Los senadores rechazaron el planteo de la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, quien había señalado que se requieren los dos tercios del cuerpo para habilitar el tratamiento de los proyectos sobre jubilaciones, moratoria y Discapacidad que impulsa la oposición, al considerar que no eran válidos los despachos de la Comisión de Presupuesto.

La propuesta fue rechazada por el jefe del bloque del peronismo, José Mayans, al señalar que solo el pleno del cuerpo puede considerar válidos los despachos de la Comisión de Presupuesto y Hacienda.

Tras esa discusión, el Senado comenzó a debatir el proyecto de aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos, una iniciativa que el Gobierno rechazó por considerar que afecta el equilibrio fiscal, ya que tendrá un impacto del 0,8 por ciento del PBI.

Una previa convulsionada

Mientras se espera que el Senado abra la sesión especial de hoy si mayores inconvenientes, en lo que podría ser un día negro en el Congreso para el oficialismo, un grupo de gobernadores que  no cortó el diálogo con la Casa Rosada darían la orden de no convalidar los proyectos que la oposición impulsa desde Diputados.

De trata de los mandatarios de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, de Chubut, Ignacio Tores, de Corrientes, Gustavo Valdés, de Mendoza, Alfredo Cornejo,  de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, de San Juna, Marcelo Orrego, de San Luis, Claudio Poggi , de Jujuy, Carlos Sadir, de Chaco,  Leandro Zdero y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.

La idea de la oposición es hoy discutir en el recinto iniciativas que la Casa Rosada resiste porque generarían inconvenientes en el Presupuesto y el equilibrio fiscal. Así, ingresarán el aumento del bono jubilatorio, la moratoria previsional y emergencia en Discapacidad, tres temas que ya tienen la media sanción de Diputados y sobre los cuales Milei ya avisó que los podría vetar.

Además, se sumarán el proyecto que establece el giro automático de los ATN y la coparticipación del impuesto a los combustibles, dos iniciativas impulsadas por los gobernadores; también se agregaron el tratamiento del veto al proyecto de emergencia de Bahía Blanca y una declaración por la situación judicial de YPF.

El quoóum, para el que se requieren 37 senadores presentes, no sería un problema para iniciar la sesión. Serán siete los temas que pondrán sobre la mesa los representantes provinciales, que deberán pujar por el orden de tratamiento en el recinto: el plan que tenga mayor adhesión será el elegido para iniciar la discusión, ya que no hubo convocatoria formal ni plan de Labor Parlamentaria previo.

El cuerpo intentará validar los dictámenes que tuvieron luz verde la semana pasada en dos reuniones de comisiones en las que se infringió el reglamento de la Cámara alta, según la resolución que publicó el lunes el secretario parlamentario, Agustín Giustinian; si lo logran, los senadores opositores podrían avanzar con esos proyectos mediante la mayoría simple, mientras que si no lo consiguen deberán ir por los dos tercios.

Los proyectos que podrían avanzar sin problemas, si finalmente se sesiona, son el que actualiza los haberes jubilatorios en un 7,2 por ciento y aumenta el bono de 70.000 a 110.000 pesos, mientras estaba en duda la moratoria previsional, que venció en marzo, y algunos artículos de la emergencia en Discapacidad.

Frente a este escenario, los gobernadores que no cortaron el diálogo con la Casa Rosada y que supieron ser hasta ahora de vital importancia para que el oficialismo pudiera sacar normas habrían instruido a los senadores a votar en contra ya que, según consideran, sería "claramente un bombazo fiscal" para el Estado.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla