La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
Causa Cuadernos, tercera audiencia: "Fueron fabricados", dijo Cristina Kirchner
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Dura respuesta de un piloto de la Fórmula 1 a Franco Colapinto: "Tal vez está enojado con la vida"
Tragedia en la zona oeste de La Plata: un camión atropelló y mató a un hombre
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Los médicos de La Plata alertan que se disparó el aumento de las Enfermedades de Transmisión Sexual
Falsos jardineros robaron la mansión de Valeria Mazza: qué se llevaron
Dura respuesta del músico platense Ricky Diotto a María Fernanda Callejón
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Milei: “Abróchense los cinturones, van a haber muchas más reformas”
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Cinco detenidos durante los festejos por el 143° aniversario de La Plata en Plaza Moreno
Pampita y Vicuña coincidieron en una gala junto a sus parejas: los detalles del encuentro
Terror para la hija de Mariano Grondona y su familia: fueron asaltadas y maniatadas en su casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Florian Cazeres
Columnista de AFP
Los mercados financieros parecen haberse acostumbrado desde hace un tiempo a los múltiples y contradictorios anuncios de Donald Trump en materia de aranceles, y parece haber quedado atrás la reacción de pánico provocada por la ofensiva proteccionista del “Liberation Day” a principios de abril.
La pregunta es ¿hasta cuándo será así? Mientras el presidente estadounidense anunció el sábado la imposición a partir del 1 de agosto de aranceles del 30% sobre los productos provenientes de México y de la Unión Europea importados a Estados Unidos, las bolsas del Viejo Continente retrocedían apenas moderadamente el lunes.
Estos “aranceles son tan altos como a principios de abril”, pero “la reacción de los mercados es completamente diferente”, señala Ipek Ozkardeskaya, analista para Swissquote Bank.
El 4 de abril, tras el anuncio de Donald Trump de una ráfaga de “aranceles recíprocos” que apuntaban a casi todos los socios comerciales de Estados Unidos, las bolsas europeas y estadounidenses habían perdido entre un 4% y un 6%, algo nunca visto desde el inicio de la pandemia de Covid-19 en 2020.
A pesar de varios anuncios aduaneros en los últimos días, dirigidos a más de una docena de países y algunos productos como el cobre, “los mercados parecen estar cada vez más blindados”, resume Jim Reid, economista de Deutsche Bank.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Millones de chicos sufren inseguridad alimentaria en el país
Los índices estadounidenses han alcanzado nuevos máximos históricos, mientras que las bolsas europeas están atrayendo nuevamente a los inversionistas.
El principal índice de la Bolsa de Fráncfort, el Dax, ha subido más del 20% desde principios de año.
¿Cómo explicar esta resiliencia? En primer lugar, los mercados tienen experiencia con los cambios de rumbo de Trump. La implementación de la mayoría de los aranceles ha sido pospuesta varias veces, dando tiempo para llegar a acuerdos comerciales con los países concernidos.
La prensa financiera incluso le ha dado un nombre a estos repetidos cambios de rumbo, relativizando el riesgo para los inversionistas: el “TACO” (las siglas de “Trump Always Chickens Out”, es decir, “Trump siempre se echa para atrás”).
“Los inversores continúan apostando por el TACO y por el hecho de que las negociaciones se prolongarán”, opina Ipek Ozkardeskaya.
La ausencia de una respuesta europea en esta etapa también ha tranquilizado a los mercados. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, hasta ahora ha optado por mantener un perfil bajo, con la esperanza de obtener un acuerdo que resulte menos doloroso.
Finalmente, los inversores han considerado que los anuncios aduaneros de Donald Trump son “más una palanca táctica que una amenaza económica inmediata”, coincide Stephen Innes, de SPI Asset Management.
“Los mercados esperan que las negociaciones continúen”, explica Alexandre Baradez, responsable del análisis de mercados en IG Francia.
Pero esta complacencia podría no durar mucho. La fecha límite del 1 de agosto está siendo observada de cerca. “A diferencia de las últimas fechas que se han pospuesto, esta parece realmente firme”, estima.
“Si los aranceles masivos realmente se aplican el 1 de agosto, en pleno período estival, los mercados podrían reaccionar violentamente”, agrega Jim Reid, economista del Deutsche Bank.
Los efectos de los aranceles ya implementados por la administración Trump sobre la economía estadounidense también se están observando.
Los aranceles, en todos los sectores, promedian más del 16% al ingreso de productos en territorio estadounidense, frente a menos del 5% antes de la elección del republicano.
“Será necesario monitorear los próximos datos sobre el comportamiento de los consumidores y los resultados de las empresas, que brindarán una idea de las consecuencias de esta política en la economía”, estima Alexandre Baradez.
Los mercados temen particularmente que los aranceles aumenten el riesgo de “estanflación”, es decir, una desaceleración económica combinada con un aumento de la inflación, lo que impediría que la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) reduzca las tasas para impulsar la actividad.
“La falta de reacción de los mercados aumenta la brecha entre la forma en que los inversores quieren ver la realidad y lo que realmente será la realidad económica”, advierte Ipek Ozkardeskaya.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí