Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Incendio y derrumbe en La Plata: el minucioso informe oficial sobre el humo tóxico, los efectos en la salud y cómo cuidarse

Incendio y derrumbe en La Plata: el minucioso informe oficial sobre el humo tóxico, los efectos en la salud y cómo cuidarse

Foto EL DIA

17 de Julio de 2025 | 09:09

Escuchar esta nota

La Región Sanitaria XI, que abarca a la ciudad de La Plata y alrededores y que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, dio a conocer un minucioso informe oficial por los posibles efectos en la salud y el ambiente a causa del el incendio y derrumbe en el centro de la ciudad de La Plata. En el documento da cuenta de las posibles consecuencias para para los vecinos por la contaminación del aire y las medidas que se pueden tomar para evitar mayores inconvenientes. 

El reporte sobre efectos a la salud por el incendio urbano en la ciudad de La Plata indica que el hecho fue de "grandes proporciones" y resultó "agravados por las condiciones climáticas especiales, constituyendo una fuente de contaminación del aire en los alrededores". Este cuadro, implica potenciales "riesgos para la salud humana en la comunidad y el ambiente". A su vez, el organismo no descarta que "esta situación puede dar origen a un incremento en las consultas por patologías respiratorias, oculares, cardiovascular, entre otras". 

De acuerdo con el reporte de la Región Sanitaria XI, la población afectada por el siniestro fue de más de 50 personas evacuadas. En tanto, el radio afectado fue de 500 metros e incluye una escuela y una residencia universitaria. 

El informe al que pudo acceder EL DIA presenta una descripción del problema en el que se evalúan varios puntos como consecuencia de la emanación del humo tóxico por el incendio del depósito clandestino de depósitos. 

Afectaciones más frecuentes para la salud 

Los efectos del humo sobre la salud, dependen de la concentración y duración de la exposición del mismo. Los individuos considerados de mayor riesgo son los pacientes con cardiopatías, enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, enfisema o asma: mujeres embarazadas, niños menores de 5 años y los mayores de 65 años. 

En cuanto a los síntomas, cuando las concentraciones son superiores a las tolerables los más comunes en pacientes sanos son: cefaleas, irritación ocular, rinitis, estornudos, rinorrea, vértigo, palidez, palpitaciones, náuseas y somnolencia. 

En materia de peligros identificados, enumeró: emisión de material particulado (PM2.5), dioxinas, monóxido de carbono (CO) y ácido cianhídrico (HCN) y riesgo de colapso estructural y explosiones secundarias.

Monitoreo calidad de aire, control de humos y vigilancia epidemiológica 

En La Plata, el monitoreo de la calidad del aire, incluyendo el humo de incendios, es realizado por el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, a través del Centro de Monitoreo de Calidad de Aire (CEMCA).  

Además, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) también realiza estudios y monitoreos relacionados con la calidad del aire, con énfasis en la contaminación de origen industrial y vehicular, pero también abordando el material particulado proveniente de incendios. 

Asimismo, la vigilancia epidemiológica juega un papel fundamental en la evaluación de los efectos del humo de incendios en la salud. Es crucial considerar el nivel y la duración de la exposición, así como la susceptibilidad individual. Un sistema de vigilancia robusto, enfocado en monitorear enfermedades respiratorias, es vital para la salud pública, permitiendo detectar cambios en los patrones de ocurrencia de ETI (Enfermedad Tipo Influenza), neumonías y bronquiolitis ante la presencia de humo. 

Los efectos del humo tóxico 

 El informe de la Región Sanitaria XI dio detalles sobre los efectos agudos y crónicos en la salud por exposición al humo.  En principio, "puede generar una variedad de problemas de salud, desde efectos inmediatos hasta consecuencias a largo plazo". 

En el corto plazo, los efectos agudos (de 0 a 72 horas) pueden variar de leves a graves. Los primeros pueden ser irritación ocular y secreción nasal (rinorrea). Los moderados: broncoespasmos y dolor torácico en personas con afecciones cardíacas preexistentes. En tanto que entre los efectos graves pueden detectarse edema pulmonar, especialmente por exposición a cianuro de hidrógeno (HCN), y coma si los niveles de monóxido de carbono (CO) superan las 30 ppm. 

Además de estos, otros efectos agudos incluyen quemaduras y lesiones, irritación de las vías respiratorias (superiores e inferiores), dificultad para respirar, y la exacerbación de enfermedades respiratorias crónicas como el asma, así como de afecciones cardiovasculares como la insuficiencia cardíaca. 

A mediano y largo plazo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) subraya la necesidad de vigilar de cerca cuatro enfermedades directamente relacionadas con la exposición a contaminantes del aire, en particular las partículas PM2.5. Ellas son infecciones respiratorias bajas, Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), cardiopatía isquémica, accidente cerebrovascular 

El organismo provincial reportó que ante la aparición de cualquier síntoma, "se recomienda encarecidamente consultar al servicio de salud más cercano". 

Recomendaciones generales para la población 

Si bien no se registraron casos de gravedad por el incendio en el centro de la Ciudad, el organismo médico sugirió una serie de acciones para mitigar los efectos del humo: 

Intensificar la vigilancia epidemiológica de consultas por afecciones de vías aéreas superiores y exacerbación de enfermedades respiratorias crónicas y oftalmológicas. 

Reducir la actividad física y las actividades al aire libre. 

Aumentar la ingesta de líquidos. 

Evitar otros irritantes, como el humo de cigarrillos, y no encender velas. 

No usar aspiradoras, ya que remueven partículas del suelo. 

Cocinar con horno eléctrico en lugar de gas para evitar la generación de monóxido de carbono. 

Disminuir otras fuentes de liberación de CO, como la quema de hojas o residuos, y, en lo posible, el uso del parque automotor. 

Evitar el reingreso a zonas afectadas hasta confirmar que los niveles de CO son seguros. 

El humo negro contiene partículas cancerígenas, por lo que es importante permanecer en interiores con ventanas, puertas y rejillas de ventilación cerradas. 

Sellar rendijas con trapos húmedos para impedir el ingreso de partículas. 

Utilizar mascarillas N95 con buen ajuste facial; las mascarillas quirúrgicas o de tela no son recomendadas, ya que no filtran gases ni partículas finas. 

Configurar los aires acondicionados en modo "recirculación" para evitar la entrada de aire externo.  

Evitar circular con vehículos en zonas de riesgo con humo o niebla, especialmente de noche, para prevenir accidentes de tránsito. 

Si se presenta confusión o dificultad para respirar, acuda de inmediato a un centro de salud. 

Bomberos y trabajadores expuestos deben usar equipos autónomos de respiración (SCBA) si existe riesgo de exposición a monóxido de carbono (CO) o ácido cianhídrico (HCN). 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla