

Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
Obligado a sumar: el Lobo quiere sanar sus heridas ante el Ciclón
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Alertan por un brusco aumento en el país de ataques de perros
Echaron a Miguel Blanco de la SIGEN y lo reemplazará Alejandro Díaz
De diputado a senador: ¿Una gambeta a la ley que limita las reelecciones?
Música y baile en la inauguración de las obras en el Pasaje Dardo Rocha
VIDEO. Entre escombros y sospechas: revelan cómo empezó el fuego devastador
La Justicia Federal de La Plata y un fallo clave en la causa del fentanilo
Crece el temor en Villa Elisa por los reiterados robos en viviendas
Ensenada: una joven madre y su hijo perdieron todo en medio de las llamas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Leandro Gabin
eleconomista.com.ar
La cuestión cambiaria, lejos de haberse terminado, podría recién empezar. En la semana, Javier Milei se reunió con los popes del campo en la Rural y prometió eliminar las retenciones “lo antes que se pueda”. Sin fechas y avisando que mantener la caja fiscal es prioridad número uno. La respuesta esperable generó una reacción también esperable: en el campo hablan de que los próximos meses serán de una “sequía notable” en liquidación de los dólares. Algo que, avisan, empezará a verse en forma decreciente a partir de la semana que viene.
“Van a venderse a razón de US$ 50 millones por día, y de ahí a cero. Y ahí veremos cómo hace el Gobierno para empalmar con una demanda que va a estar presente”, contó el gerente de un banco líder. “No sé si fue buena estrategia que te liquidaran tanto antes y en los meses electorales quedarte sin oferta”, apuntó. En julio el campo lleva vendidos en promedio US$ 300 millones por día.
Hay dudas en el Banco Central con la fecha “exacta” en la cual se corta el chorro de los dólares del campo, cuyas operaciones habían sido realizadas antes del 30 de junio. A priori, la tesis que maneja Santiago Bausili es que hasta mediados de la semana que viene, la liquidación debería ser buena. Pasado eso, empezarían a verse montos decrecientes. Pueden estirarse algunos días más pero es inminente el giro en las liquidaciones que haga el campo.
Entonces, el día D es el miércoles 23. Si uno sigue las declaraciones juradas e interpreta que a los 15 días tienen que liquidar lo que presentaron hasta junio, hasta el 23 de julio va a haber liquidaciones fuertes. La cuarta semana de julio, que es la del 23, van a liquidar US$ 1.700 millones, según la estimación que maneja en el Gobierno. Pero después del 23 de julio ya se pasa a cosas mínimas como unos US$ 60 millones por semana, hablando del stock de las declaraciones juradas de julio.
Desde que el Gobierno volvió a subir las retenciones a la soja, el 1° de julio, el precio en dólares que reciben los exportadores cayó 7,5%. La Bolsa de Comercio de Rosario dice que en términos reales, el principal producto exportado del agro tiene el menor nivel en más de 15 años. Por eso no extraña que el “beneficio” haya hecho que aceleren la liquidación en junio. Durante ese mes, las empresas del sector liquidaron la suma de US$ 3.706 millones, implicando un 87% más en relación al mismo mes del año 2024, así como un incremento del 21% en relación al mes de mayo de 2025.
LE PUEDE INTERESAR
Cómo se amplía la narrativa del odio
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
La liquidación de dólares del agro alcanzó, en el primer semestre del año, los US$ 15.400 millones, un incremento de 40% respecto del mismo período de 2024. La rebaja temporal de retenciones a soja, maíz (que se mantendrá para trigo y cebada) fue clave. Pero eso es historia pasada.
“Va a haber una presión adicional evidente porque el mayor oferente de divisas del mercado se va a correr y no hay forma de reemplazarlo. Eventualmente el tipo de cambio debería subir, no muchísimo, pero sí reflejar la demanda y la oferta. No veo a los agentes económicos no dolarizando parte de sus portafolios de cara a las elecciones, no es realista pensar eso”, sostuvieron desde otra entidad privada de capitales locales nucleada en Adeba, cuyo titular Javier Bolzico estuvo junto a Milei en Casa Rosada.
Si bien poco trascendió del contenido de la charla entre Bolzico y Milei, fuentes cercanas dicen que el titular de ADEBA le planteó que el crédito, si bien estuvo repuntando fuertemente, empezó a frenarse. Esa fue una advertencia del banquero al Presidente de cara a lo que puede venir para la economía real y especialmente para el consumo.
De hecho los indicadores marcan que hubo un parate en el crecimiento de los préstamos (especialmente el hipotecario) que, también, podría estar asociado a la “precaución” de la gente a la hora de endeudarse de cara a las elecciones y el movimiento del dólar.
La consultora de Hernán Lacunza, Empiria, precisamente destacó eso en su último informe a clientes. Dice que en junio, luego de varios meses consecutivos de crecimiento, el crédito hipotecario UVA hizo una pausa. Cayó 4% medido en dólares, en parte por la depreciación del peso. En el primer semestre de 2025 se desembolsaron US$ 1.474 millones, aproximadamente el doble que en todo 2024 (aunque sesgado porque el crédito comenzó en el último cuatrimestre).
“Desde la vuelta del crédito hipotecario, que comenzó a tener impacto en agosto de 2024, se financiaron más de 30.000 operaciones (20.500 fueron en 2025). Las tasas de interés siguieron aumentando. Hay bancos privados con tasas de interés por encima del 10% y se acentúa la brecha entre el Banco Nación y el resto de las entidades del mercado”, apunta.
Según LCG, la desaceleración en el crecimiento de los préstamos al consumo podría reflejar que se esté alcanzando un límite y pone en dudas la capacidad de este tipo de financiamiento para seguir sosteniendo el consumo en los próximos meses. En junio, los préstamos personales representaron el 1,8% del PBI, apenas por debajo del promedio histórico desde 2008, que fue del 2%. Además, el aumento de la tasa de morosidad que empezó a afectar especialmente a las familias (3,7% del total) en un contexto de tasas de interés activas relativamente altas golpea. “Empiezan a aparecer luces amarillas en el financiamiento a familias dado que la morosidad en mayo y junio continuó aumentando (datos públicos se registran hasta abril). Las tasas altas sumarán otro freno”, advierte LCG.
El Gobierno llega a octubre con la inflación en baja y el dólar controlado a pesar del sobresalto. Lo más importante: en el Gobierno no ven pass through. La inflación en alimentos en la tercera semana de julio fue casi cero. Todavía no se altera por el dólar de $1.300. El interrogante es si queda ahí o testea el techo de la banda.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí