

Renuevan el alerta NARANJA por tormentas en La Plata y la Región: ¿a qué hora llega la lluvia?
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Videos y fotos.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
Revuelo en un colegio católico de La Plata por el precio de la cuota
Rezo por vos: Daniela Celis se sumó a la peregrinación a Luján para pedir por Thiago
La fe de El Barba: el DT Pincha participó de la caminata a Luján
Algunas zonas de La Plata estuvieron con cortes de luz: qué pasó
Las ofertas de trabajo en La Plata: GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Con la elección de la embajadora, sigue la Fiesta Nacional del Inmigrante en Berisso
VIDEO. Una multitud caminó hasta Luján en otra histórica procesión
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
Los Tilos se impuso ante San Luis y festejó en otra edición del clásico del rugby en La Plata
Chau veranito: tras la lluvia, anticipan una "bomba de frío" que barrerá el calor
Plaza Moreno, escenario de una nueva edición de Sabores Bonaerenses
Mauricio Macri calificó como “positiva” su reunión con Javier Milei y pidió reformas estructurales
VIDEO.- La bronca de Colapinto, que espera sanciones: "Estoy caliente, me molestaron mucho"
“Apenas toma agua”: la huelga de hambre de Morena Rial en la cárcel de Magdalena
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
¿Llega la paz? Entre las advertencias y la esperanza en Gaza
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
El reciente salto del dólar minorista a los $1.300 encendió una luz de esperanza en el sector industrial argentino, que arrastra una pesada mochila de baja actividad y costos crecientes. Sin embargo, el alivio de esta suba, cercana al 9% en menos de un mes, dista mucho de ser la solución definitiva para los males de la industria. Desde la Unión Industrial Argentina (UIA), el panorama sigue siendo de cautela: el aumento de costos, la escasa actividad y la presión de las importaciones continúan siendo las principales preocupaciones.
La industria no logra levantar cabeza. Si bien hubo un leve repunte de la actividad en abril y mayo, los niveles se mantienen por debajo de fines de 2023 y muy lejos de 2022 y 2023. La capacidad instalada sigue con un preocupante nivel de ociosidad. Para colmo, la falta de un tipo de cambio competitivo y la apertura comercial abren la puerta a una avalancha de productos importados, asfixiando la producción local. A esto se suma el encarecimiento del crédito, producto de las elevadas tasas de interés necesarias para contener la divisa.
La percepción sobre el impacto del dólar varía según la actividad. Para Elio del Re, de Adimra, la mejora del tipo de cambio oficial no es un "cambio sustancial" para el sector metalúrgico; la prioridad sigue siendo recuperar la demanda y contar con políticas industriales previsibles. Miguel Ángel Rodríguez, de Sinteplast, es contundente: "El incremento del tipo de cambio no compensa aún la deficiencia del costo argentino", con precios estancados y costos que no ceden. Incluso para grandes exportadoras como Aluar, cuyo presidente, Javier Madanes Quintanilla, minimiza el efecto del dólar ante la magnitud de otros desafíos internacionales como los aranceles.
El traspaso de la suba del dólar a los precios se ha visto limitado por una demanda interna en mínimos históricos. La UIA explica que, aunque el dólar suba, los mecanismos de ajuste de precios y salarios están rezagados. La recuperación del consumo no llega: el empleo sigue estancado y la inversión privada no se reactiva.
Frente a la imposibilidad de competir con importados, muchas empresas han optado por un drástico cambio de modelo: cierran sus líneas de producción y se reconvierten en meros centros de distribución y comercialización de productos terminados, reduciendo drásticamente su personal manufacturero.
El sector industrial tiene claro que la solución no pasa solo por el tipo de cambio. La reactivación del consumo y una reforma fiscal que alivie la presión tributaria son las claves para poder competir en igualdad de condiciones con los productos importados. La expectativa es que, solo con un escenario de menor presión fiscal, la industria argentina podrá respirar y crecer.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí