Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |Lo que se sabe hasta el momento de la movida que evalúa el Sumo pontífice

¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?

El Santo Padre analiza viajar en noviembre a la COP30 que se desarrollará en el vecino país. Mientras tanto, fieles argentinos esperan que extienda su gira y nos visite

¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
2 de Julio de 2025 | 15:04

Escuchar esta nota

León XIV podría concretar en noviembre su primer gran viaje a América Latina como Papa. El destino inicial sería Brasil, más precisamente la ciudad de Belém, epicentro de la próxima conferencia climática de las Naciones Unidas (COP30), que reunirá a líderes mundiales y a una Iglesia católica especialmente movilizada por la crisis ambiental.

La posibilidad de la visita surgió luego de que el cardenal Jaime Spengler, arzobispo de Porto Alegre y presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), entregara al Pontífice un documento suscripto por obispos de América Latina, Asia y África. El texto exige a los gobiernos políticas ambientales “ancladas en los derechos humanos”.

“El Papa dejó abierta la posibilidad de participar en la COP30”, reveló Spengler, quien aseguró que la invitación formal ya fue cursada por el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin. León XIV ha mostrado, desde su elección en 2024, un firme compromiso con la cuestión ambiental, siguiendo el legado de su antecesor.

Turquía, en la agenda

Noviembre también asoma cargado para la diplomacia vaticana: el Papa tiene en agenda una invitación de Turquía para asistir a la conmemoración del Concilio de Nicea. Aquel histórico encuentro del año 325 resultó clave para la unificación doctrinal del cristianismo y definió dogmas centrales sobre la figura de Jesús y la organización de la Iglesia.

Argentina, a la espera

La gira sudamericana reavivó en Argentina las expectativas de una visita papal. Aunque su antecesor, el Papa Francisco, nunca concretó un viaje a su tierra natal durante su pontificado, León XIV ya le confirmó al presidente Javier Milei, en una audiencia celebrada en el Vaticano en junio pasado, su intención de visitar el país. No obstante, aún no existe una fecha definida ni certeza sobre si esa visita podría realizarse inmediatamente después de la COP30 en Brasil.

La incertidumbre es compartida por Uruguay y Perú, naciones que también esperan recibir al Pontífice. Este martes, obispos peruanos visitaron al Papa y reiteraron la invitación a viajar a Perú, país donde León XIV vivió durante varias décadas como misionero y obispo, y del cual incluso posee la ciudadanía.

Un grito desde el Sur Global

El impulso para que León XIV viaje a Brasil tiene un fuerte trasfondo ambiental y social. Durante la presentación del documento ante el Papa, el cardenal Spengler lanzó un duro mensaje desde “el corazón de la Amazonia”: “¿Cómo podemos permitir que un mercado sin regulaciones éticas decida el destino de los ecosistemas más vitales del planeta?”.

Spengler denunció el “encubrimiento de intereses” tras conceptos como “capitalismo verde” o “economía de transición”, que, a su entender, perpetúan lógicas extractivas y tecnocráticas. Cuestionó prácticas como los mercados de carbono, los monocultivos energéticos sin consulta previa, la apertura de nuevos pozos petroleros en la Amazonia y la minería agresiva bajo el argumento de la sostenibilidad.

La denuncia tuvo eco también en África. El cardenal Fridolin Ambongo Besungu, arzobispo de Kinshasa y una de las voces más respetadas del continente, advirtió que África “es rica en recursos y cultivos, pero empobrecida por siglos de extractivismo, esclavitud y explotación”.

“África no es un continente pobre, es un continente saqueado. El documento que presentamos no es solo un análisis, es un grito por la dignidad”, subrayó Ambongo Besungu.

El purpurado también cuestionó las consecuencias de la transición energética, al señalar que comunidades enteras son “arrasadas en busca de litio, cobalto o níquel”, y criticó duramente al expresidente estadounidense Donald Trump, a quien acusó de querer “mediar en conflictos africanos a cambio de la gestión de las minas, como intentó hacer en Ucrania con las tierras raras”.

Por ahora, el futuro inmediato de la gira papal está en manos de León XIV. Pero en Argentina, el mensaje es claro: “¡León, aprovechá y vení!”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla