Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Los bancos del interior desafían al colchón con tasas superiores al 35%

Los bancos del interior desafían al colchón con tasas superiores al 35%
25 de Julio de 2025 | 08:26

Escuchar esta nota

El Banco Provincia de Tierra del Fuego es el que paga la tasa de interés más alta del país: 36%, lo siguen un punto abajo los privados litoraleños Bica y Voii, con 35%, mientras el rosarino Meridian y el de Crédito Regional Compañía Financiera ofrecen el 34%.

Con la misma tasa vienen luego las entidades nacionales Macro, Mariva e Hipotecario, de acuerdo con un ránking elaborado por las autoridades monetarias.

Los rendimientos de punta en esta competencia de tasas lanzada por el Gobierno de Javier Milei superan en casi 10 puntos los pronósticos más moderados de inflación para todo el año.

De este modo, el ministro de Economía, agotadas las maniobras de política monetaria para frenar al dólar y atraer reservas, apeló a la competencia de intereses que ofrecen bancos, fintech y billeteras virtuales para revertir la tendencia al atesoramiento de divisas.

Es que, además de hacer subir el tipo de cambio (19% entre junio y parte de julio) y afectar el sistema de precios, pone nerviosos a los funcionarios del Fondo Monetario Internacional.

Carry trade II

El despegue de las tasas de interés fijó un nuevo punto de equilibrio en el arbitraje con el dólar, y ahora el rendimiento de los pesos supera al alza del IPC, que en las últimas semanas viene a un ritmo parejo de 1,6%, lo mismo que la del dólar.

En este contexto, todas las condiciones están dadas para que se reanude el carry trade que tanto le gustaba al ministro de Desregulación y Transformación, Federico Sturzenegger, cuando era el presidente del Banco Central en el Gobierno de Mauricio Macri.

Caputo desarmó con esta carrera de las tasas las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) que venían librando los bancos y los puso a juntar pesos para serenar el tipo de cambio en la banda superior de la flotación.

Pero inicialmente la eliminación de las LEFI provocó una caída abrupta en las tasas de interés, debido a la gran cantidad de pesos que quedaron disponibles en el sistema.

Pero, rápido de reflejos, el titular del Palacio de Hacienda hizo realizar una licitación fuera del calendario habitual y consiguió absorber el exceso de liquidez en el mercado.

Carrera en pos de los depósitos

Esta intervención modificó el comportamiento de los bancos, que comenzaron a competir activamente por atraer depósitos en moneda local.

Algunas instituciones elevaron sus tasas anuales desde un rango de 27% a 29% hasta situarlas entre 30% y 35%, lo que representa un aumento de hasta siete puntos porcentuales en cuestión de días.

Banco Macro, por ejemplo, incrementó su tasa del 29% al 34%. 

Entre otros bancos privados, se encuentran Santander e Hipotecario con 30%; ICBC, con 31,4%; Galicia, 31%; BBVA, 30,5%; Comafi, 30,25%; y Credicoop, con 30 por ciento.

En cuanto a los bancos públicos, el BNA paga 30%; Provincia, 29%; y Ciudad, 26 por ciento. 

Las dos últimas entidades han mantenido sus tasas sin variaciones.

En el ámbito de los bancos provinciales, destacan el Banco Provincia de Tierra del Fuego, con 36%; y el Banco de la Provincia de Córdoba, con 34%.

Las entidades más pequeñas ofrecen los mejores porcentajes: Bica, Voii y Reba, 35%; Meridian, 34,5%; y Mariva y Crédito Regional Compañía Financiera, con 34 por ciento.

Liquidación de divisas

El Gobierno de Javier Milei ahora necesita que el mercado se tranquilice y que una baja en las retenciones aliente al sector agrícola a liquidar cosecha y que ingresen divisas genuinas a la balanza comercial.

El impulso que dio al sistema financiero para que salga a captar pesos en lugar de refugiarse en la moneda norteamericana, al no fijar la tasa mínima de referencia, estimuló fuertemente la competencia, y así las entidades más chicas y las provinciales salieron agresivamente con ofertas de rendimientos mayores a los de los bancos tradicionales.

Asimismo, algunos bancos, como el Nación, el Provincia y el Galicia, llegaron a ofrecer para plazos fijos una Tasa Nominal Anual (TNA) de entre el 45% y el 50%, a 30 días, lo que equivale a una tasa mensual efectiva del 3,75% a 4,17%, según la entidad.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla