
¿Quién es la empresa que se encargará de demoler el depósito incendiado en La Plata?
¿Quién es la empresa que se encargará de demoler el depósito incendiado en La Plata?
Colapinto llegó 17º y no pudo avanzar a la Q2 en la clasificación del GP de Bélgica
Con otra denuncia, escala la polémica por los 24 policías desafectados
Borracho al volante chocó y volcó en la Región: tenía 1, 31 gramos de alcohol en sangre
Somos apuesta fuerte a ganarle al kirchnerismo en la Cuarta Sección
Sábado nublado con viento y fresco: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Vacaciones de invierno en La Plata: la agenda de este sábado para los chicos
Ya se puede importar vehículos para usos especiales: desde maquinarias hasta motorhomes
Destacan que el consumo de las familias creció 45% y está en su mejor nivel desde 2008
Residencias: hospitales en alerta por el escándalo de los exámenes
Oficial | Rodrigo de Paul jugará en Inter Miami con su amigo Lionel Messi
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Aprevide dispuso derecho de admisión a 10 barras de Gimnasia
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de este sábado 26 de julio
Tras el traumático cierre de listas, el PJ mostró una foto de unidad
La Revolución de 1890: La Plata, del terror a los festejos finales
¡A sólo $9.990! A partir del sábado, pedí "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Patricia Bullrich acusa a la Provincia por “persecución ideológica”. El gobierno de Kicillof afirma que asesoraban a LLA
El escándalo por la desafectación de 24 efectivos de la Policía bonaerense por supuestamente filtrar información a dirigentes libertarios, volvió a escalar ayer cuando el ministerio de Seguridad de la Nación denunció al gobierno provincial por “persecución ideológica, actos discriminatorios, espionaje ilegal y abuso de autoridad”.
El caso estalló en las últimas horas cuando la cartera de Seguridad provincial aplicó una sanción disciplinaria a los policías por presuntamente trabajar para la candidatura del excomisario Maximiliano Bonaderenko, que encabeza la lista de diputados provinciales de la Tercera sección electoral por LLA.
“El acceso a las conversaciones de los Oficiales cesanteados y al oficial retirado Bondarenko evidencia la posibilidad verosímil de la comisión del delito de Espionaje Ilegal”, indica la denuncia que motorizó la cartera que lidera Patricia Bullrich.
“El acceso a sitios de aplicaciones móviles privadas, no es ‘ciberpatrullaje’, sino que es espionaje ilegal, porque viola la privacidad y la intimidad de las personas”, añade la denuncia.
“La única razón por la que el gobierno de la Provincia de Buenos Aires dispuso inmediatamente la sanción de los 24 oficiales que cesantearon, responde a razones puramente ideológicas y con el fin ulterior de ‘disciplinar’ al conjunto de uniformados de la Provincia”, indica la presentación judicial.
Ayer, el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, afirmó que la sanción que se aplicó a 24 policías que fueron separados de la fuerza se debe a que filtraban información a legisladores libertarios sobre operativos de la fuerza. “Esta es una actividad que está prohibida”, dijo, por lo que descartó que se tratara de una medida que tenga que ver con una supuesta persecución ideológica como aduce la cartera de Bullrich.
LE PUEDE INTERESAR
Le darán $10 mil millones a inundados en la Provincia
LE PUEDE INTERESAR
La Revolución de 1890: La Plata, del terror a los festejos finales
“Ellos empiezan a dar asesoramiento en materia de seguridad. Además, facilitan información a los legisladores sobre operativos policiales. Se está castigando porque están desarrollando una actividad que está prohibida”. El ministro fue tajante: “No estamos persiguiendo a nadie por lo que piensa, sino por acciones incompatibles con el uniforme”.
Alonso argumentó que la desafectación de los efectivos responde a la gravedad de los hechos relatados en una denuncia anónima recibida por Asuntos Internos. El funcionario explicó: “No se echó a nadie, hay una desafección. Significa que pasan a disponibilidad y dejan sus cargos para poder investigarlos. No por su simpatía política. Nunca perseguimos a nadie por lo que piensa, lo que está claro es que no pueden desarrollar una acción de política partidaria. Eso está prohibido”.
El caso está judicializado y la investigación está a cargo del fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta.
La denuncia señala una supuesta connivencia de los jefes policiales con Maximiliano Bondarenko, excomisario retirado y actual candidato de La Libertad Avanza por la Tercera sección electoral. Alonso apuntó: “Tenemos un grupo de la policía y un jefe que tiene relación con Bondarenko, un policía que no tiene representatividad en su carrera, lo que tenía que ascender en 30 años lo hizo en seis años. Más casta, imposible”.
El texto de la denuncia entregada a Asuntos Internos detalla el armado de una estructura paralela dentro de la fuerza, que incluía el uso de recursos oficiales como oficinas y salones, para eventos vinculados a La Libertad Avanza y el apoyo directo al proyecto electoral de Bondarenko. “Estas oficinas descentralizadas arman una estructura que empieza a funcionar como una consultora política”, explicó el ministro. Además, recordó que “la denuncia aportó testimoniales y afirmaciones muy precisas; con esa información no puedo dejarlo al frente de esa área”.
Alonso sostuvo además que la denuncia “surge de alguien dentro del mismo grupo. Es quien manda la información. Eso llega cuando se conoce la candidatura de Bondarenko. Un policía retirado no puede comandar ni tener reuniones con policías en funciones. Lo que pedía Bondarenko estaba en las computadoras. La responsabilidad es del jefe de la policía que subordinó a otros oficiales a ese armado”.
Según indicó, la denuncia sostiene que este presunto grupo clandestino libertario al interior de la Policía Bonaerense le ofreció a Bondarenko “financiamiento para la campaña” a partir de “plata negra” cuyo origen de está investigando.
“Había una red de legisladores de La Libertad Avanza y de concejales que recibía asesoramiento de este grupo en materia de seguridad. Si alguno tenía una duda o consulta, los llamaban a ellos. Ellos redactaban notas, como pedidos de informes a las autoridades, con el membrete de La Libertad Avanza. Eso no hay forma de explicarlo”, cuestionó Alonso.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí